Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Historias mínimas de Entre Ríos

Una escuela agrotécnica que aprende y enseña sus productos artesanales en la web. Un estudiante ciego que lee y escribe a través de su netbook. Un referente técnico pedagógico que abraza las bondades y potenciales del mundo digital. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas entrerrianas.


Conectar Igualdad

La escuela en la web

En una visita a la Escuela Agrotécnica N.° 24, a 20 kilómetros de la ciudad de Concordia —en el paraje Colonia Yerúa—, la directora cuenta: «Aunque todavía son pocos los profes que han integrado regularmente las nuevas tecnologías en sus clases, de a poco, se están animando cada vez más». 

Uno de los proyectos que está empezando es el desarrollo de la página web www.agrotecnica.hostzi.com. La idea es alojar aulas virtuales para que los chicos puedan bajar de la página los contenidos que los docentes suben al servidor escolar. En el futuro, apuntan a que el sitio sea también un canal de comunicación entre la escuela y la comunidad. Por ejemplo, quieren utilizarla para difundir los emprendimientos productivos que realiza la escuela: dulces, quesos, yogures y mieles artesanales. 

Escuela Agrotécnica N° 24 Colonia Yeruá Entre Ríos

Autonomía y equidad en el acceso a bienes culturales

En la misma escuela, conocimos a Marcos, un estudiante ciego. El año pasado, Marcos recibió a través de su escuela la netbook de Conectar Igualdad y un sobre con materiales que se enviaron especialmente para él. En esa entrega, estaba el primer libro de Harry Potter en formato digital. El joven es un apasionado por la lectura y ya va por el cuarto libro de la saga. También le gusta escribir y una de las historias que inventó resultó ganadora en un concurso de cuentos por el Día del Animal. 

Alumnas con sus netbooks

Impulsar el aprendizaje

Sebastián Larrosa tiene 35 años y trabaja como referente técnico escolar (RTE) en la escuela N.° 6 de Villaguay. Participó del Festival Conectar de Concordia, en el taller de diseño de videojuegos. Encuentra que su generación comenzó utilizando lo analógico y viendo televisión blanco y negro, pero que actualmente ha migrado a usar todo lo que es digital. Al reflexionar acerca del taller en el que participó, mencionó que programar un videojuego es una oportunidad para aprender: «Si vos te sentás a programar, vas a hacer un juego, un programa, un procesador de texto, lo que quieras. Ayuda a lograr una concentración en los chicos, y aprender programación te enseña a razonar», comentó Sebastián.

Recomendados

Elegir escuela: ese momento clave en la familia

Texto

Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.

Solidarios, creativos y soñadores

Texto

Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

Historias mínimas de Tierra del Fuego

Texto

Un trabajo escolar de doblaje utilizando las netbooks. Un registro digital de todas las trayectorias escolares. Una campaña solidaria destinada a chicos y chicas de escuelas de frontera de Jujuy y Salta. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Tierra del Fuego.

Historias mínimas de Tucumán

Texto

El cambio fundamental que genera la llegada del Programa Conectar Igualdad para todos los chicos y chicas. La netbook como un laboratorio virtual. La creación de un diccionario multimedia de lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas tucumanas.

Historias mínimas de Salta

Texto

Estudiar Física con recursos gráficos multimediales. Recuperar y trabajar con testimonios de la cultura local y regional a través de las TIC. Recorrer y conocer el territorio para promover el trabajo con las netbooks de Conectar Igualdad. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en las escuelas salteñas.

Historias mínimas de Santiago del Estero

Texto

Una wiki que incluye todos los espacios curriculares. Un proyecto que busca incentivar la expresión de los alumnos a través de las netbooks. La posibilidad que brinda disponer de información en el hogar. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Santiago del Estero.

Historias mínimas de San Juan

Texto

Docentes que aprenden junto a sus alumnos cómo utilizar las netbooks. Una historia recolectada por el Equipo Seguimiento educ.ar en una escuela sanjuanina.

Mendoza: Haciendo Escuelas, Conectando Historias

Texto

El equipo provincial del Programa desarrolló una serie de cortometrajes que dan cuenta de los avances e impactos de Conectar Igualdad, desde el relato de sus protagonistas.

Historias mínimas

Texto

Una familia que recuerda su historia a través de las TIC. Docentes que enseñan inglés y francés con las nuevas tecnologías. Alumnos que se juntan después de clases para usar y compartir a través de las netbooks. Profesores que utilizan las redes sociales para compartir sus experiencias. Primera entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Historias mínimas de La Rioja

Texto

Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.

Historias mínimas de Chaco

Texto

Una investigación donde las netbooks ayudan a detectar casos de vulnerabilidad social. El uso de las computadoras en el hogar, más allá de la tarea escolar. La utilización de una red interna escolar (intranet) para potenciar el trabajo en la escuela. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas chaqueñas.

Historias mínimas de Mendoza

Texto

Docentes que organizan capacitaciones en sus escuelas para compartir nuevos programas. Una página web administrada por alumnos que funciona como bolsa de trabajo. Docentes y estudiantes que escriben notas para la única revista del pueblo. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas mendocinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires

Texto

Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Historias mínimas de Neuquén

Texto

Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial  que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de Misiones

Texto

El trabajo comunitario de una escuela que resulta potenciado por las netbooks. Alumnos que exploran y elaboran video documentales con las TIC. La experiencia de la primera comunidad de pueblos originarios de nuestro país en recibir y trabajar con herramientas digitales. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas misioneras.

Historias mínimas de Córdoba

Texto

Padres que aprenden a manejar una computadora por primera vez. Un taller de cuentos donde las familias graban textos –a través del programa Audacity–, para alumnos ciegos. Una docente que utiliza el Facebook para comunicarse con los estudiantes y mandarles tareas. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas cordobesas.

Nuevas historias mínimas

Texto

Una "contrarrateada" organizada a través de Facebook. Un proyecto que recupera los relatos y la memoria de los pueblos originarios a través de la radio. Una publicación escolar difundida por medio de una red interna. Segunda entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Historias mínimas de Río Negro

Texto

Hijos que se comunican por video con sus padres a través de las netbooks. Alumnos que trabajan y se forman en las bondades del software y el hardware libre. Familias que acortan las distancias geográficas en el hiperespacio. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas rionegrinas. 

Ficha

Publicado: 18 de octubre de 2012

Última modificación: 16 de abril de 2025

Audiencia

Directivos

Docentes

Estudiantes

Familias

Área / disciplina

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Secundario

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Conectar Igualdad

netbook

historias mínimas

Autor/es

Equipo Seguimiento

Fuente

Equipo Seguimiento educar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar