Historias mínimas de Río Negro
Hijos que se comunican por video con sus padres a través de las netbooks. Alumnos que trabajan y se forman en las bondades del software y el hardware libre. Familias que acortan las distancias geográficas en el hiperespacio. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas rionegrinas.

El medio es… la netbook
Alejandro y Hernán son estudiantes del CEM N° 26, de Comallo. Ambos tienen 18 años y viven en la residencia para varones ubicada en esta localidad. En ella viven chicos que tienen a sus padres judicializados. Ambos recibieron sus netbooks del Programa Conectar Igualdad, y al contar con internet en la residencia les permite estar en comunicación con sus amigos y familiares. Hernán realizó una video llamada con un pariente: “Puse aceptar, nomás. De repente apareció la cara. Estaba copado. ¡Se re escuchaba!”. Su madre le deja mensajes en su muro de Facebook: “Mi vieja me deja mensajes. Yo me río mucho”.
Alejandro, por su parte, comenta que quiere ser chef. Contar con su netbook y con internet, le ayuda a buscar recetas. Él también ha utilizado la netbook con su familia: “Una vez se juntaron mis tres sobrinos y filmaron con la camarita”.
Alumnos y software libre
En 2011, estudiantes del CET N°18 de Villa Regina recibieron capacitación por parte de la comunidad Iple de software libre. Los alumnos facilitadores instalaron este sistema operativo en sus netbooks y comenzaron a capacitar a otros chicos, que a su vez iban a ser alumnos facilitadores en sus escuelas. De este modo, se privilegió la formación entre pares. También empezaron a trabajar con hardware libre, armando su propia pizarra digital interactiva con el control del juego wii. Este proyecto ganó el premio ABA, entregado por el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
Familia conectada
Gilda estudia en el CEM N°41 de Pilcaniyeu. Tiene tres hermanos que viven en otras provincias, y chatean a través de la netbook. Esto los hace estar más comunicados y no sentirse tan lejanos. El padre de Gilda trabaja en la construcción y diseña planos en la netbook (lo cual le ha facilitado mucho su trabajo). Quien no se animaba mucho a utilizar la computadora era la madre, pero actualmente reconoce que la usa para comunicarse con familiares y conocidos, y para buscar información.
Recomendados
Elegir escuela: ese momento clave en la familiaHistorias mínimas de Tierra del Fuego
Historias mínimas de Tucumán
Historias mínimas de Santiago del Estero
Historias mínimas de Santa Fe
Historias mínimas de San Juan
Historias mínimas
Historias mínimas de La Rioja
Historias mínimas de Entre Ríos
Historias mínimas de Chaco
Historias mínimas de Mendoza
Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires
Historias mínimas de Neuquén
Historias mínimas de Misiones
Historias mínimas de Córdoba
Nuevas historias mínimas
Ficha
Publicado: 29 de octubre de 2012
Última modificación: 16 de abril de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Directivos
Familias
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Conectar Igualdad
netbook
historias mínimas
Programa Conectar Igualdad
Autor/es
Equipo Seguimiento
Fuente
Equipo Seguimiento educar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar