VOLVER A FILTROS
Historias mínimas de Tucumán
El cambio fundamental que genera la llegada del Programa Conectar Igualdad para todos los chicos y chicas. La netbook como un laboratorio virtual. La creación de un diccionario multimedia de lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas tucumanas.

El Mollar recibe las netbooks
Doña Carmen tiene 65 años, viene de una familia coplera y ha cantado desde chica mientras cuidaba las cabras en el monte. Actualmente su voz sigue conmoviendo al pueblo mollarense con sus coplas y sus vidalas. Su nieta Yanina asiste a la Escuela de Educación Media del Mollar, donde cursa el último año del secundario. Doña Carmen está contenta con el hecho de que su nieta haya recibido su netbook. Ella misma recuerda su primer encuentro con una computadora cuando, diez años atrás, al quedarse viuda, a través de los planes de jefas y jefes de hogar le ofrecieron ser vigía en una escuela del pueblo. Eran un grupo de siete mujeres que se ocupaban de los chicos en los recreos y cuando ellos estaban en clase los profesores les enseñaban a usar las computadoras: «nos enseñaban a manejar el ratón», recuerda Carmen.Sus nietas son la primera generación familiar que termina el secundario. Doña Carmen valora el cambio fundamental que la llegada del Programa Conectar Igualdad implica para todos los chicos del pueblo. En el caso de su nieta, ha sido más que importante porque en el hogar no contaban con una computadora. Desde la llegada de la netbook puede consultar materiales del escritorio del alumno y ella misma puede realizar búsquedas en internet, lo cual la ha ayudado mucho en sus tareas escolares, sin necesidad de pagar a una maestra de apoyo particular.
Haciendo del cambio un desafío
Beatriz Viñagra es docente de Físico-Química en la Escuela de Comercio Ciudad Alberdi. Antes de la llegada del Programa Conectar Igualdad, ya había hecho varias capacitaciones. Comenzó haciendo el curso básico, por lo que su recorrido ha ido desde aprender a prender la máquina hasta cursos disciplinares de su asignatura y el trabajo en red dentro del aula.
Al recibir el Programa Conectar Igualdad, comenzó a aplicar los conocimientos que ya tenía y encontró una nueva forma de incentivar a sus estudiantes: «desde que yo manejo esto, mi clase ha cambiado totalmente», afirma. Para Beatriz es importante que el docente guíe a sus estudiantes con respecto a la búsqueda de información, prepararlos y orientarlos, ya que, si no, se pierden con la cantidad de información disponible en internet. El docente tiene que validar lo que traen y guiarlos para que sean críticos: «para mí es muy importante que razonen, entonces siempre tengo que estar cuestionando y que ellos me cuestionen».
No contar con laboratorio de química en la escuela dificultaba la enseñanza de ciertos temas. Además de trabajar con los materiales que vienen cargados en el escritorio del alumno, Beatriz ha instalado un laboratorio virtual en su netbook, el cual le permite que los estudiantes vean en formato audiovisual ciertas temáticas relacionadas con la asignatura. Con esta misma aplicación, al finalizar la explicación-demostración, permite hacer una evaluación de selección múltiple (multiple choice), en la cual los mismos estudiantes van contestado preguntas referidas a lo visto anteriormente. Si la respuesta es incorrecta, se le agrega una explicación de por qué es errónea.
Para Beatriz, la llegada de las TIC a su vida ha sido un desafío y aplicarlo en su tarea docente aún más, pero reflexiona que «como todo proceso, un proceso de cambio siempre tiene dificultades, pero muchas veces tenemos que entrar en crisis y con dificultades para poder agudizar el ingenio y superar la dificultad».
Diccionario en Lengua de Señas Argentina (LSA)
En la Escuela de Sordos Próspero García surgió la idea de crear un diccionario multimedia de LSA, ya que previamente contaban con el realizado en la provincia de San Juan y algunas señas cambian según los regionalismos.
Ya que muchos de los estudiantes sordos que asisten a la escuela son hijos de oyentes, contar con un diccionario de LSA en la netbook favorece la comunicación en la familia. Este diccionario fue pensado para el uso de los estudiantes, la familia, su entorno y todos aquellos profesionales relacionados directa o indirectamente con ellos. Para Viviana Nasir, docente de la escuela, «la producción de estos materiales favorecerá el acceso a los contenidos curriculares y el logro de competencias, habilidades y aprendizajes de los alumnos. Aprender con las TIC y aprender de las TIC abren nuevas oportunidades para estimular habilidades y promover la construcción del conocimiento».
Recomendados
Historias mínimas de Santa FeHistorias mínimas de la provincia de Buenos Aires
Historias mínimas
Nuevas historias mínimas
Historias mínimas de La Rioja
Historias mínimas de Río Negro
Historias mínimas de Tierra del Fuego
Historias mínimas de San Juan
Elegir escuela: ese momento clave en la familia
Historias mínimas de Salta
Historias mínimas de Chaco
Historias mínimas de Mendoza
Historias mínimas de Neuquén
Historias mínimas de Entre Ríos
Ficha
Publicado: 06 de diciembre de 2012
Última modificación: 06 de febrero de 2013
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Conectar Igualdad
netbook
historias mínimas
Programa Conectar Igualdad
Autor/es
Equipo Seguimiento
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)