Historias mínimas de Chaco
Una investigación donde las netbooks ayudan a detectar casos de vulnerabilidad social. El uso de las computadoras en el hogar, más allá de la tarea escolar. La utilización de una red interna escolar (intranet) para potenciar el trabajo en la escuela. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas chaqueñas.
Proyecto sociocomunitario en Puerto Vilelas
En la EES N.° 52 trabaja Dora Fragoso, docente de Ciudadanía y pionera en la inclusión de las TIC en la institución. Con sus alumnos, trabajaron en un proyecto de investigación para la detección de casos de vulnerabilidad social. Con tal motivo, se hicieron entrevistas a familias del Barrio Ex Ferrocarril de Puerto Vilelas, donde se evaluaron las necesidades y los derechos vulnerados en esa comunidad. Los datos recolectados por los alumnos fueron procesados y elevados al Municipio.
Para Dora, la utilización de la netbook permitió unificar y simplificar la tarea, ahorrando tiempo en la elaboración del formulario de encuesta (digitalizado) y en la carga de los datos obtenidos en el sistema computarizado de la Municipalidad.
Uso en familia
Eduardo tiene 15 años, concurre a la EET N.° 16 y ya recibió la netbook del Programa Conectar Igualdad. Su mamá, Viviana, reconoce que además del uso que se la da en la escuela, también se la utiliza en casa y se la comparte con el resto del grupo familiar. Para ella, que su hijo pueda investigar desde casa le da más seguridad, pues «ya no tiene que ir al ciber». El acceso a información a través de internet es muy valorado, no solo para las tareas escolares de Eduardo, sino también para ella y su hijo más chico. «Siempre utilizamos el diccionario. Es como tener una enciclopedia en casa y mucho más fácil de manejar para ellos», comenta.
Su hijo le ha enseñado cómo usar determinadas herramientas. Otras las ha descubierto explorando sola, como tantos otros internautas.
Potenciando desde la gestión
Noemí Namtz es directora del CEP N.º 46 de San Bernardo. Junto con el referente técnico educativo —que también es padre de un alumno del colegio—, han desarrollado varias acciones para potenciar el trabajo con las netbooks y la red interna escolar (intranet).
Una de ellas es el trabajo en el servidor, donde han confeccionado una división por archivos e información. Desde ahí, se envían las informaciones institucionales a todas las netbooks —a través de un software generado en la misma institución—, lo que ayuda a dinamizar el circuito de la comunicación.
Por otra parte, han trabajado en su página web, donde cada actor escolar tiene su espacio para mostrar sus actividades y experiencias.
Recomendados
Elegir escuela: ese momento clave en la familiaHistorias mínimas de Tierra del Fuego
Historias mínimas de Tucumán
Historias mínimas de Salta
Historias mínimas de Santiago del Estero
Historias mínimas de Santa Fe
Historias mínimas de San Juan
Historias mínimas
Historias mínimas de Entre Ríos
Historias mínimas de La Rioja
Historias mínimas de Mendoza
Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires
Historias mínimas de Neuquén
Historias mínimas de Misiones
Historias mínimas de Córdoba
Nuevas historias mínimas
Historias mínimas de Río Negro
Ficha
Publicado: 06 de febrero de 2013
Última modificación: 16 de abril de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Directivos
Familias
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Conectar Igualdad
netbook
historias mínimas
Autor/es
Equipo Seguimiento
Otros contribuyentes
Equipo Seguimiento educar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar