Historias mínimas de La Rioja
Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.
Los padres se involucran
Enrique Chied, de 42 años, es el papá de un estudiante de la EPET Nº 2 “Paula Albarracín de Sarmiento” de Chilecito. Desde hace varios años realiza trabajo comunitario, especialmente con los jóvenes de las escuelas secundarias de la zona. Por estos días, está por dar talleres en los barrios para las familias de los chicos y chicas que ya recibieron las netbooks. Quiere que aprendan a manejar los equipos y puedan acompañar a sus hijos en el uso de los mismos.
Rapeando con la netbook
Al hijo de Enrique le gusta la política y la música, en especial el rap. Siempre está escribiendo rimas. La netbook le sirve para descargar programas y pistas, y grabar sobre ellas sus canciones. A través del Facebook difunde lo que hace y está en contacto con otras personas. De hecho, suele intercambiar música con jóvenes españoles: las fronteras físicas dejaron de ser obstáculos para compartir y difundir lo que hace.
Directivo inspirador
Fernando María Justo tiene 52 años y cuenta con una amplia trayectoria en el sistema educativo. Está comprometido con la política educativa de la nueva secundaria y es el referente de todos los integrantes de la institución. Desde hace cuatro años, asumió el rol de director en el Colegio Provincial N°13 de la capital riojana.
Al pedir la documentación necesaria para hacer la carga para la entrega de las netbooks, se encontró con algunos inconvenientes: la alta vulnerabilidad social de la comunidad escolar hizo que se demoraran los trámites de los DNI y el CUIL de los estudiantes y tutores. Fernando manifestó que lejos de entender esta situación como obstáculo, la consideraba una oportunidad para “poner al día” la información sobre los estudiantes del colegio, y abrir espacios de diálogo con ellos y sus familiares.
Recomendados
Elegir escuela: ese momento clave en la familiaHistorias mínimas de Tierra del Fuego
Historias mínimas de Tucumán
Historias mínimas de Salta
Historias mínimas de Santiago del Estero
Historias mínimas de Santa Fe
Historias mínimas de San Juan
Historias mínimas
¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba
Historias mínimas de Entre Ríos
Historias mínimas de Chaco
Historias mínimas de Mendoza
Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires
Historias mínimas de Neuquén
Historias mínimas de Misiones
Historias mínimas de Córdoba
Nuevas historias mínimas
Historias mínimas de Río Negro
Ficha
Publicado: 04 de octubre de 2012
Última modificación: 16 de abril de 2025
Audiencia
Directivos
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Conectar Igualdad
nuevas tecnologías
historias mínimas
Autor/es
Equipo Seguimiento
Otros contribuyentes
Celeste Mandrut
Fuente
Equipo Seguimiento educar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar