Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

28 de mayo: Día de la Higiene y la Salud Menstrual

Texto | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para conversar en la escuela, desde la perspectiva de la ESI, sobre la importancia de erradicar los tabúes vinculados con la menstruación y brindar herramientas a las niñeces y adolescencias para que ejerzan sus derechos en libertad y sin violencias.

Semana de Mayo

Interactivo | Efemérides

Te invitamos a revivir, día a día, los hechos revolucionarios de la Semana de Mayo. ¿Cómo se gestó el 25 de Mayo? ¿Quiénes fueron protagonistas y qué dificultades debieron superar?

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina

Galería de imágenes | Material audiovisual

Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.  

Actividades enchufadas y desenchufadas 

Interactivo

En este recurso se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación

Texto | Artículos

En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Leer, escribir, narrar en entornos diversos (LeEN)

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Lengua y Literatura del PNIDE, denominada El camino de las sospechas, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Primer Encuentro de trabajo con los equipos docentes.

Genocidio armenio: los hechos del pasado, las luchas del presente

Interactivo | Infografía

El genocidio cometido contra el pueblo armenio ocurrió entre los años 1915 y 1923. En la siguiente línea de tiempo se identifican tres etapas para contextualizar y comprender sus implicancias en el presente: Los antecedentes de del genocidio (1877 - 1915), los hechos que permiten identificar lo ocurrido como un genocidio, y una tercera etapa (desde 1923) en la que se detallan los principales acontecimientos que hacen a la lucha por su reconocimiento.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Geometría en Movimiento (GeoM)  

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Matemática del PNIDE, denominada Construir y analizar figuras, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Segundo Encuentro de trabajo con los equipos docentes.

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

28 de mayo: Día de la Higiene y la Salud Menstrual

Texto | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para conversar en la escuela, desde la perspectiva de la ESI, sobre la importancia de erradicar los tabúes vinculados con la menstruación y brindar herramientas a las niñeces y adolescencias para que ejerzan sus derechos en libertad y sin violencias.

Semana de Mayo

Interactivo | Efemérides

Te invitamos a revivir, día a día, los hechos revolucionarios de la Semana de Mayo. ¿Cómo se gestó el 25 de Mayo? ¿Quiénes fueron protagonistas y qué dificultades debieron superar?

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina

Galería de imágenes | Material audiovisual

Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.  

Actividades enchufadas y desenchufadas 

Interactivo

En este recurso se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación

Texto | Artículos

En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Leer, escribir, narrar en entornos diversos (LeEN)

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Lengua y Literatura del PNIDE, denominada El camino de las sospechas, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Primer Encuentro de trabajo con los equipos docentes.

Genocidio armenio: los hechos del pasado, las luchas del presente

Interactivo | Infografía

El genocidio cometido contra el pueblo armenio ocurrió entre los años 1915 y 1923. En la siguiente línea de tiempo se identifican tres etapas para contextualizar y comprender sus implicancias en el presente: Los antecedentes de del genocidio (1877 - 1915), los hechos que permiten identificar lo ocurrido como un genocidio, y una tercera etapa (desde 1923) en la que se detallan los principales acontecimientos que hacen a la lucha por su reconocimiento.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Geometría en Movimiento (GeoM)  

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Matemática del PNIDE, denominada Construir y analizar figuras, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Segundo Encuentro de trabajo con los equipos docentes.