VOLVER A FILTROS
Nuevas historias mínimas
Una "contrarrateada" organizada a través de Facebook. Un proyecto que recupera los relatos y la memoria de los pueblos originarios a través de la radio. Una publicación escolar difundida por medio de una red interna. Segunda entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Contrarrateada de estudiantes mendocinos
En respuesta a las rateadas masivas organizadas por las redes sociales, un grupo de chicos del Centro de Estudiantes de la Escuela Nº 4-006 Pascual Iaccarini (Mendoza) organizó una contrarrateada a través de Facebook. La consigna era asistir a clases, llevar mate, galletitas y algo para compartir. El objetivo: expresar que la escuela puede ser distinta, así como la mirada que tenemos de ella. “Queríamos mostrar que también hay chicos que quieren estudiar e ir a la escuela”, nos comentaron algunos de los organizadores (cursan el último año en esta escuela Agrotécnica, con Orientación en Enología). La contrarrateada tuvo mucha repercusión local: llamó la atención de radios, canales de televisión, diarios y autoridades. La memoria comunitaria a la radio
En el Centro de Educación Media Nº 41 de Pilcaniyeu (Río Negro), las profesoras de Lengua y Literatura y de Comunicación encargaron a los estudiantes un trabajo práctico utilizando las netbooks, de gran impacto en la comunidad. La tarea consiste en entrevistar y grabar a los ancianos del lugar que se reconozcan como integrantes de los pueblos originarios contando sus experiencias de vida. Esas grabaciones después se transforman en micros de radio. Se emiten en una jornada de radio abierta que organizan los alumnos de 5º año junto a la emisora comunitaria de Pilcaniyeu.La revista en el servidor
Lito es un estudiante del Colegio Polimodal de Ituzaingó (Corrientes). Convive con dificultades motrices que le complican mucho la escritura manuscrita, en especial a la hora de tomar apuntes en clase. Gracias a la netbook esta barrera está desapareciendo. Hace poco propuso a su profesor de Comunicación y Cultura, y al director del Polimodal empezar a hacer una revista del colegio que se suba una vez por semana a la intranet. Toda la división de Lito, elegido para ser jefe de redacción, trabaja para el primer número. Cada semana, se subirá al servidor y toda la escuela podrá acceder a ella.Recomendados
Historias mínimas de la provincia de Buenos AiresHistorias mínimas de Tierra del Fuego
Historias mínimas de Santiago del Estero
Historias mínimas de Tucumán
Historias mínimas
Historias mínimas de Córdoba
Historias mínimas de La Rioja
¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba
Historias mínimas de Río Negro
Historias mínimas de Misiones
Elegir escuela: ese momento clave en la familia
Historias mínimas de Salta
Historias mínimas de Chaco
Historias mínimas de Mendoza
Historias mínimas de Neuquén
Historias mínimas de Entre Ríos
Ficha
Publicado: 29 de agosto de 2012
Última modificación: 05 de noviembre de 2012
Audiencia
Directivos
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Conectar Igualdad
netbook
nuevas tecnologías
historias mínimas
Autor/es
Equipo Seguimiento
Fuente
Equipo Seguimiento educar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)