Nuevas historias mínimas
Una "contrarrateada" organizada a través de Facebook. Un proyecto que recupera los relatos y la memoria de los pueblos originarios a través de la radio. Una publicación escolar difundida por medio de una red interna. Segunda entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.

Contrarrateada de estudiantes mendocinos
En respuesta a las rateadas masivas organizadas por las redes sociales, un grupo de chicos del Centro de Estudiantes de la Escuela Nº 4-006 Pascual Iaccarini (Mendoza) organizó una contrarrateada a través de Facebook. La consigna era asistir a clases, llevar mate, galletitas y algo para compartir. El objetivo: expresar que la escuela puede ser distinta, así como la mirada que tenemos de ella. “Queríamos mostrar que también hay chicos que quieren estudiar e ir a la escuela”, nos comentaron algunos de los organizadores (cursan el último año en esta escuela Agrotécnica, con Orientación en Enología). La contrarrateada tuvo mucha repercusión local: llamó la atención de radios, canales de televisión, diarios y autoridades.
La memoria comunitaria a la radio
En el Centro de Educación Media Nº 41 de Pilcaniyeu (Río Negro), las profesoras de Lengua y Literatura y de Comunicación encargaron a los estudiantes un trabajo práctico utilizando las netbooks, de gran impacto en la comunidad. La tarea consiste en entrevistar y grabar a los ancianos del lugar que se reconozcan como integrantes de los pueblos originarios contando sus experiencias de vida. Esas grabaciones después se transforman en micros de radio. Se emiten en una jornada de radio abierta que organizan los alumnos de 5º año junto a la emisora comunitaria de Pilcaniyeu.
La revista en el servidor
Lito es un estudiante del Colegio Polimodal de Ituzaingó (Corrientes). Convive con dificultades motrices que le complican mucho la escritura manuscrita, en especial a la hora de tomar apuntes en clase. Gracias a la netbook esta barrera está desapareciendo. Hace poco propuso a su profesor de Comunicación y Cultura, y al director del Polimodal empezar a hacer una revista del colegio que se suba una vez por semana a la intranet. Toda la división de Lito, elegido para ser jefe de redacción, trabaja para el primer número. Cada semana, se subirá al servidor y toda la escuela podrá acceder a ella.
Recomendados
Elegir escuela: ese momento clave en la familia
Texto
Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.
Historias mínimas de Tierra del Fuego
Texto
Un trabajo escolar de doblaje utilizando las netbooks. Un registro digital de todas las trayectorias escolares. Una campaña solidaria destinada a chicos y chicas de escuelas de frontera de Jujuy y Salta. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Tierra del Fuego.
Historias mínimas de Tucumán
Texto
El cambio fundamental que genera la llegada del Programa Conectar Igualdad para todos los chicos y chicas. La netbook como un laboratorio virtual. La creación de un diccionario multimedia de lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas tucumanas.
Historias mínimas de Salta
Texto
Estudiar Física con recursos gráficos multimediales. Recuperar y trabajar con testimonios de la cultura local y regional a través de las TIC. Recorrer y conocer el territorio para promover el trabajo con las netbooks de Conectar Igualdad. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en las escuelas salteñas.
Historias mínimas de Santiago del Estero
Texto
Una wiki que incluye todos los espacios curriculares. Un proyecto que busca incentivar la expresión de los alumnos a través de las netbooks. La posibilidad que brinda disponer de información en el hogar. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Santiago del Estero.
Historias mínimas
Texto
Una familia que recuerda su historia a través de las TIC. Docentes que enseñan inglés y francés con las nuevas tecnologías. Alumnos que se juntan después de clases para usar y compartir a través de las netbooks. Profesores que utilizan las redes sociales para compartir sus experiencias. Primera entrega de diferentes microhistorias recolectadas en visitas a escuelas del Equipo Seguimiento educ.ar.
Historias mínimas de La Rioja
Texto
Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.
¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba
Texto
¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos.
Historias mínimas de Entre Ríos
Texto
Una escuela agrotécnica que aprende y enseña sus productos artesanales en la web. Un estudiante ciego que lee y escribe a través de su netbook. Un referente técnico pedagógico que abraza las bondades y potenciales del mundo digital. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas entrerrianas.
Historias mínimas de Río Negro
Texto
Hijos que se comunican por video con sus padres a través de las netbooks. Alumnos que trabajan y se forman en las bondades del software y el hardware libre. Familias que acortan las distancias geográficas en el hiperespacio. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas rionegrinas.
Historias mínimas de Chaco
Texto
Una investigación donde las netbooks ayudan a detectar casos de vulnerabilidad social. El uso de las computadoras en el hogar, más allá de la tarea escolar. La utilización de una red interna escolar (intranet) para potenciar el trabajo en la escuela. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas chaqueñas.
Historias mínimas de Mendoza
Texto
Docentes que organizan capacitaciones en sus escuelas para compartir nuevos programas. Una página web administrada por alumnos que funciona como bolsa de trabajo. Docentes y estudiantes que escriben notas para la única revista del pueblo. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas mendocinas.
Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires
Texto
Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.
Historias mínimas de Neuquén
Texto
Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.
Historias mínimas de Misiones
Texto
El trabajo comunitario de una escuela que resulta potenciado por las netbooks. Alumnos que exploran y elaboran video documentales con las TIC. La experiencia de la primera comunidad de pueblos originarios de nuestro país en recibir y trabajar con herramientas digitales. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas misioneras.
Historias mínimas de Córdoba
Texto
Padres que aprenden a manejar una computadora por primera vez. Un taller de cuentos donde las familias graban textos –a través del programa Audacity–, para alumnos ciegos. Una docente que utiliza el Facebook para comunicarse con los estudiantes y mandarles tareas. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas cordobesas.
Ficha
Publicado: 29 de agosto de 2012
Última modificación: 16 de abril de 2025
Audiencia
Directivos
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Conectar Igualdad
netbook
nuevas tecnologías
historias mínimas
Autor/es
Equipo Seguimiento
Fuente
Equipo Seguimiento educar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar