Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Mendoza: Haciendo Escuelas, Conectando Historias

El equipo provincial del Programa desarrolló una serie de cortometrajes que dan cuenta de los avances e impactos de Conectar Igualdad, desde el relato de sus protagonistas.


 

Con la idea de intercambiar y compartir las experiencias del Programa Conectar Igualdad y también los impactos que genera día a día en las escuelas, en las familias y en las comunidades, el equipo jurisdiccional de Mendoza impulsó una iniciativa audiovisual innovadora. Haciendo Escuelas, Conectando Historias es una línea de cinco cortometrajes. Expresan desde el relato de sus protagonistas cómo el programa se construye progresivamente en una política de reivindicación social, de igualdad de oportunidades, de ejercicio de derechos y de transformación de la educación.

Sabemos que en tecnología una de las claves para estimular el uso significativo es inspirar, aprender entre pares y entender que se puede. Por eso nos parecen muy valiosas estas y otras experiencias que documentan y generan comunicación sobre las transformaciones que la tecnología está operando en los territorios.

Conceptualmente, el equipo de Conectar Igualdad de Mendoza buscó expresar a través de estos productos la territorialidad, la variedad y la flexibilidad que emerge desde múltiples escenarios provinciales en los que se trabaja, y cómo esa diversidad se aborda desde principios transversales y fundamentales: calidad educativa, inclusión, igualdad, participación y reconocimiento.


A lo largo de cinco semanas les iremos haciendo llegar el contenido de cada uno de estos cortometrajes. Porque creemos que todavía se sabe poco sobre cómo se gestiona esa tecnología en las escuelas, los cambios que está produciendo y las perspectivas que abre. Aprovechamos para felicitar a la jurisdicción que documentó y está inspirando y reconociendo a los protagonistas del cambio.

 

 

 

Primer cortometraje de Haciendo escuelas, conectando historias

 


Las netbooks en escuelas Especiales, puente de inclusión e igualdad: El primer cortometraje de la serie se centra en la implementación del Programa. El equipo jurisdiccional de la provincia de Mendoza salió a registrar los cambios que produjo la llegada de las netbook a las escuelas de la modalidad de educación especial de la provincia. En la Escuela de discapacitados sensoriales «Club de Leones», de la localidad de Tunuyán, documentaron testimonios potentes de directivos, docentes, alumnos y familiares. Sus voces dan cuenta de las transformaciones.

Laura Cebrelli, directora, contó que desde que recibieron las netbooks, a mediados de 2011, se vivieron avances muy importantes, que modificaron el proceso de enseñanza y también los vínculos. También resaltó las ventajas que representa esta herramienta para los chicos con multidiscapacidad: «con toda la tecnología que brindan las pantallas táctiles, sumada a la capacitación que ofrecido Conectar Igualdad, por ejemplo para poder adaptar los mouses, entre otras cosas, los chicos están teniendo muchas posibilidades a partir del software precargado en las computadoras».

 

 

 

 

 

Nicolás Alfaro, alumno no vidente de la institución, habló en el corto de la autonomía que logró a través del uso del software de sistema braille, que se puede instalar en la netbook.«Aprendimos a manejar el teclado de una computadora mediante el sistema braile. Cada tecla tenía su identificación. Hoy puedo manejarlo, y simplemente con una computadora y un micrófono, puedo hacer lo que yo quiera».

 

 

Para ver el primer corto: http://seguimientoconectar.educ.ar/node/49822

Otro testimonio -conmovedor- es el de las familias, que relatan el cambio en la vida cotidiana de sus hijos. Jorge Martínez, papá de Martina, una estudiante, expresó: «Conectar Igualdad me parecía que estaba fuera del alcance de mi hija. Pensaba ¿cómo mi hija al tener una capacidad diferente, va a tener una netbook?, ¿Cómo la va a aceptar ella? Gracias a la netbook y a los programas ya sabe hacer sonidos de vacas, de animalitos… de un montón de cosas… y junto a ella, toda la familia está aprendiendo cada día más».

La mamá de Bautista, otro alumno con multidiscapacidad, resaltó el sentido de pertenencia que le dio el Programa a su hijo. «Él llegaba de la escuela con su netbook, la sacaba de la mochila y decía: «mi netbook», «cargo mi netbook». Se sentía importante, porque el padre en el trabajo tenía su computadora y la traía pero nadie la podía tocar, entonces cuando él llega de la escuela y trae su computadora también siente que esa compu es suya y nadie la puede tocar, es como si fuera su trabajo», contó la mamá.

 

Ficha

Publicado: 13 de agosto de 2013

Última modificación: 31 de enero de 2024

Audiencia

Docentes

Directivos

Área / disciplina

Artes Audiovisuales

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

escuela argentina

historias mínimas

escuelas interconectadas

Autor/es

Equipo Seguimiento

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;