Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Historias mínimas de San Juan

Docentes que aprenden junto a sus alumnos cómo utilizar las netbooks. Una historia recolectada por el Equipo Seguimiento educ.ar en una escuela sanjuanina.


 

Conectar Igualdad
Docentes y estudiantes aprenden juntos

María, Nicolás, Martín y Nicolás cursan tercero y cuarto años en las modalidades de Economía y Ciencias Sociales en el Colegio Provincial Cacique Angaco. Utilizan la netbook en varias materias, según sus palabras «nos ayudó tener los equipos, podemos presentar más completos los trabajos que nos mandan los profesores, porque tenemos la posibilidad de poner los videos, música».

La docente de historia no sabía cómo usar la netbook, por lo que los mismos estudiantes le enseñaron el uso básico y actualmente la está incorporando en sus clases. Buscan información en los contenidos incorporados en las netbooks.

En inglés leen textos y se filman haciendo monólogos o diálogos, así practican la pronunciación. La docente lo revisa y los corrige usando también la cámara digital.

Historias mínimas de San Juan

 

Recomendados

Historias mínimas de Tierra del Fuego

Texto

Un trabajo escolar de doblaje utilizando las netbooks. Un registro digital de todas las trayectorias escolares. Una campaña solidaria destinada a chicos y chicas de escuelas de frontera de Jujuy y Salta. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Tierra del Fuego.

Historias mínimas de Tucumán

Texto

El cambio fundamental que genera la llegada del Programa Conectar Igualdad para todos los chicos y chicas. La netbook como un laboratorio virtual. La creación de un diccionario multimedia de lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas tucumanas.

Historias mínimas de Salta

Texto

Estudiar Física con recursos gráficos multimediales. Recuperar y trabajar con testimonios de la cultura local y regional a través de las TIC. Recorrer y conocer el territorio para promover el trabajo con las netbooks de Conectar Igualdad. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en las escuelas salteñas.

Historias mínimas de Santiago del Estero

Texto

Una wiki que incluye todos los espacios curriculares. Un proyecto que busca incentivar la expresión de los alumnos a través de las netbooks. La posibilidad que brinda disponer de información en el hogar. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Santiago del Estero.

Historias mínimas de Santa Fe

Texto

Un docente que utiliza un servidor escolar para dinamizar las clases. Docentes de química que aseguran que las netbooks facilitaron la enseñanza en el aula. Alumnos de educación especial trabajaron en las materias de Lengua y Ciencias Sociales haciendo videos en lengua de señas argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas santanfesinas.

Historias mínimas de Entre Ríos

Texto

Una escuela agrotécnica que aprende y enseña sus productos artesanales en la web. Un estudiante ciego que lee y escribe a través de su netbook. Un referente técnico pedagógico que abraza las bondades y potenciales del mundo digital. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas entrerrianas.

Historias mínimas de La Rioja

Texto

Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.

Historias mínimas de Chaco

Texto

Una investigación donde las netbooks ayudan a detectar casos de vulnerabilidad social. El uso de las computadoras en el hogar, más allá de la tarea escolar. La utilización de una red interna escolar (intranet) para potenciar el trabajo en la escuela. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas chaqueñas.

Historias mínimas de Mendoza

Texto

Docentes que organizan capacitaciones en sus escuelas para compartir nuevos programas. Una página web administrada por alumnos que funciona como bolsa de trabajo. Docentes y estudiantes que escriben notas para la única revista del pueblo. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas mendocinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires

Texto

Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Historias mínimas de Neuquén

Texto

Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial  que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de Misiones

Texto

El trabajo comunitario de una escuela que resulta potenciado por las netbooks. Alumnos que exploran y elaboran video documentales con las TIC. La experiencia de la primera comunidad de pueblos originarios de nuestro país en recibir y trabajar con herramientas digitales. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas misioneras.

Historias mínimas de Córdoba

Texto

Padres que aprenden a manejar una computadora por primera vez. Un taller de cuentos donde las familias graban textos –a través del programa Audacity–, para alumnos ciegos. Una docente que utiliza el Facebook para comunicarse con los estudiantes y mandarles tareas. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas cordobesas.

Historias mínimas de Río Negro

Texto

Hijos que se comunican por video con sus padres a través de las netbooks. Alumnos que trabajan y se forman en las bondades del software y el hardware libre. Familias que acortan las distancias geográficas en el hiperespacio. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas rionegrinas.