Crear videojuegos: una tarea sencilla y divertida
¿Te divertís jugando con tu compu? ¿Te gustaría saber armar tus propios videojuegos?
El software Pilas-engine es una herramienta pensada especialmente para que chicos de todas las edades aprendan a programar a partir de distintos juegos. A partir de la creación de un videojuego, vas a poder descubrir el funcionamiento de las computadoras y aprender a darles órdenes usando un lenguaje de programación.
Pilas-engine tiene juegos para todas las edades: hay algunos sencillos y otros más complejos para que elijas jugar con el que te sientas más cómodo. Lo único que necesitás es leer, escribir y, por supuesto, ¡tener ganas de jugar!
Pilas-engine está dirigido a chicos que empiezan a programar videojuegos y quieren lograr resultados sorprendentes y divertidos en poco tiempo. Los instructivos y documentos están en castellano. Además, el software es multiplataforma, interactivo e incluye actores y ejemplos prediseñados así podés crear los juegos rápidamente.
El lema es «¡Crear es una forma de jugar!».
Pilas-engine está desarrollado en Argentina por Hugo Ruscitti y está incorporado en Huayra, el sistema operativo libre del Programa Conectar Igualdad.
Para ingresar a Pilas-engine, hacé clic acá.
Javier Castrillo, un especialista en el tema
Javier Castrillo, un especialista en el tema, nos contesta estas preguntas:
—¿Cuáles son las ventajas de jugar con Pilas Engine?
—Uno de los atractivos es que los chicos y los adolescentes pueden, a partir del juego, convertirse en desarrolladores. Es un videojuego divertido, que permite jugar y aprender al mismo tiempo. Además de ser usuarios, los chicos pueden transformarse en desarrolladores de videojuegos.
—¿Cuáles son las características del software?
—Pilas Engine está muy bien programado, es un software libre y es multiplataforma, lo que significa que puede ejecutarse en cualquier plataforma. Lo interesante de este software es que te permite hacer videojuegos de verdad, desde algunos sencillos hasta otros más complejos. Es por esto que ofrece juegos para todos los niveles y esto es muy importante para poder incluir a todos. Pilas Engine funciona como un motor para hacer videojuegos. Y ofrece un aprendizaje que cualquiera puede construir porque está planteado de una forma sencilla y simple. »Por otra parte, es importante decir que el lenguaje que utiliza es español; tengamos en cuenta que hoy por hoy la mayoría de los programas utilizan el inglés, lo cual puede ser un obstáculo para quienes quieran utilizarlo porque no todos manejan el inglés.
—¿Qué se puede aprender con los juegos de Pilas Engine?
—Lo que se aprende es el lenguaje de programación. No es solo un juego ni mover cosas. Se aprende de a poquito y, a partir del videojuego, el lenguaje de programación. Los juegos van de lo simple a lo complejo, es por esto que todos pueden jugar y aprender.
—¿Hay que saber de informática para empezar a jugar?
—No, con el manual y los ejemplos en un día podés programar tu propio videojuego. Es muy rápido con respecto a otras plataformas. Cualquier estudiante con un conocimiento básico en informática puede empezar a jugar y a programar. Además, todo lo que los chicos van programando se puede subir y así trabajar y jugar en forma colaborativa.
Recomendados
Para hacer videojuegos, aprendí a programar
Video
¿Cómo convertirse en un desarrollador de videojuegos independiente? Saber programar, hacerse preguntas, experimentar e investigar resulta fundamental para la tarea de crear juegos. Daniel Benmergui, licenciado en Ciencias de la Computación, nos cuenta cómo, después de haber trabajado como programador en diversas empresas, en 2011 comenzó a desarrollar videojuegos en forma independiente.
Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión
Texto
«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».
El mundo de la programación
Texto
Te presentamos experiencias de estudiantes, entrevistas, videojuegos y un especial para que empieces a explorar este mundo. La computadora y el lenguaje de la programación te abren la puerta a un universo sin límites, lleno de posibilidades para expresarte y crear. Es mucho más fácil y divertido de lo que imaginás.
Pilas Bloques: nueva versión
Texto
Se renueva Pilas Bloques, la aplicación para que aprendas a programar jugando. A partir de ahora, vas a poder descargar el software y encontrar distintos desafíos y personajes. ¡Animate a descubrir las nuevas historias!
Herramientas para crear tecnología
Texto
¿Te gustaría enseñarles a los chicos las bases de la programación de una manera fácil y divertida? Compartimos tres herramientas —Pilas Engine, Scratch y Rebeca— para iniciarlos en este mundo.
MIDA: un proyecto de videojuego educativo
Texto
Un grupo de desarrolladores, artistas y diseñadores argentinos crearon un videojuego llamado MIDA (Museo de la Ingeniería desde la Antiguedad) cuyo principal objetivo es promover el estudio de carreras de ingeniería entre los jóvenes. El juego está destinado a estudiantes secundarios y todos aquellos interesados en aprender matemática, física o ingeniería.
Juegos para siempre
Texto
Jugás al Counter, al Candy Crush, al Criminal Case y están buenísimos. Los juegos y videojuegos que encontramos en internet son muchísimos y hay de todo tipo. No solo en Facebook, sino en toda la red de páginas de todo el mundo. ¿Qué otros juegos conocés que se puedan jugar en línea?
Otros videojuegos son posibles
Texto
Si estás cansado de los videojuegos con explosiones, sangre y persecusiones, o si simplemente querés jugar con nuevos escenarios y otros objetivos, te contamos que existen distintos formatos dentro del mundo de los juegos para computadoras. En estos juegos, vas a poner en marcha tu imaginación, curiosidad y observación para experimentar otras sensaciones. ¡Zambullite en nuevos universos!
¿Juguemos en el bosque?
Texto
El juego tiene que ver con distraerse, divertirse y encontrarse con amigos. Y para jugar es necesario tener una cierta inteligencia y estrategias, seguir reglas y, en muchos casos, saber competir. Ahora, ¿de qué se trata el jugar? ¿Todos juegan a lo mismo? ¿Qué se necesita para jugar?
Videojuegos: armá el tuyo con bloques
Texto
¿Pensás que programar es solo para aquellos a los que les va bien en matemática?, ¿te parece que es para unos pocos que saben mucho? Cuando juegues con Pilas Engine, vas a ver que no. La programación es un lenguaje como cualquier otro y en este caso se aprende… ¡jugando!
Entrevista a un desarrollador de videojuegos
Video
¿Qué hace un desarrollador de videojuegos? Un profesional de la rama de las Ciencias de la Computación cuenta cuáles son las diferentes áreas del desarrollo de un videojuego: diseños, dinámicas, guiones, ilustraciones, música. También cuenta sobre la relación con las empresas en la actualidad.
Videojuegos: los chicos piensan
Video
Videojuegos: aprender jugando. Alumnos de escuela primaria nos cuentan cómo a traves de los videojuegos aprenden diferentes temáticas. Las ventajas de relacionar algo tan cotidiano en la vida de los niños como es el juego con el aprendizaje. Inés Dussel explica la relación entre juego y aprendizaje y su importacia.
Ficha
Publicado: 24 de junio de 2013
Última modificación: 08 de septiembre de 2025
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Conectar Igualdad
videojuego
programación
software libre
Huayra
Autor/es
Lucila Quiroga
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)