Videojuegos: armá el tuyo con bloques
Sabemos que te encanta jugar y sobre todo a los videojuegos. Pero ahora, además de jugarlos, vas a poder crearlos. Sí, leíste bien, crearlos.
Pilas Engine lanzó Pilas Bloques, una aplicación con videojuegos para aprender a programar. Es ideal para quienes saben poco y nada de código porque ofrece distintos niveles y algunos son muy fáciles. Además, tiene bloques para que puedas programar sin problemas.
Ahora la pregunta es: ¿de qué se tratan estos bloques? Son piezas que agrupan instrucciones o acciones en un lenguaje sencillo como «Ir a la izquierda» o «Ir abajo» y tienen distintos colores y formas para que los identifiques rápidamente. La idea es que selecciones y encastres los bloques adecuados para resolver los desafíos y pases al siguiente nivel.
En el sitio, los desafíos están ordenados en dos grupos. El primero se llama «Autómatas, comandos, procedimientos y repetición» y tiene los desafíos más sencillos. Una vez que los hayas resuelto, te recomendamos que continúes con los del otro grupo: «Alternativa condicional», que tiene objetivos y variables un poco más difíciles.
La pantalla de los desafíos está organizada para que juegues fácilmente:
- A la izquierda están el objetivo por cumplir, el apartado «¿Sabías qué?» con pistas que te van a ayudar a resolverlo y el espacio de juego para probar y modificar los bloques que elijas.
- En el centro, los bloques para resolver el desafío. Están agrupados por categorías y se arrastran con el mouse hacia el espacio de trabajo. También está el botón Ejecutar para probar y poner en acción el espacio de juego.
- El espacio de trabajo está a la derecha y es donde se ordenan y encastran los bloques. Un dato: hay una papelera en el rincón de abajo para que puedas descartar los bloques que no sirven.
Algunas cuestiones técnicas: Pilas Bloques está en castellano y es multiplataforma, funciona en Huayra, Linux, Windows y Mac OS X. Podés descargarlo o jugar en línea.
Pilas Engine es otra oportunidad para que juegues y experimentes en el mundo de la programación. Vas a ver que, además de divertirte, es muy fácil.
Si querés seguir investigando, te recomendamos el cuadernillo «Yo videojuego» de Conectados, la revista, que te cuenta sobre los distintos tipos de juegos que existen y tiene un test y un tutorial interactivo para que te pongas en marcha. ¡Animate a darles forma a tus ideas y creá tus propios videojuegos!
Ficha
Publicado: 31 de marzo de 2016
Última modificación: 10 de marzo de 2020
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
videojuego
Pilas Engine
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)