Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Historias de Escuelas y Netbooks. Semillas de cambio

El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló Historias de Escuelas y Netbooks. Semillas de cambio, un libro digital con 50 experiencias de integración de TIC, desarrolladas por docentes y directivos de nivel secundario, educación especial y nivel superior. Estas experiencias fueron seleccionadas entre más de 1000 iniciativas compartidas por la comunidad educativa en los Congresos de Conectar Igualdad realizados durante 2012 en las distintas regiones del país.

La publicación digital Historias de Escuelas y Netbooks. Semillas de cambio tiene como objetivo dar a conocer los primeros pasos de este modelo de incorporación de TIC en el aula y compartir las experiencias del uso de las netbooks para que se conviertan en insumos de nuevos recorridos didácticos y pedagógicos en otras escuelas y aulas. Los docentes, equipos directivos, supervisores y otros actores de la comunidad educativa argentina podrán conocer diferentes experiencias que integran TIC, y las netbooks en particular, en los distintos ámbitos escolares —institucional, áulico y comunitario—.

 Historias de Escuelas y Netbooks

Gracias a la documentación y a la divulgación de experiencias de los actores del sistema educativo, y a la colección de casos de uso de TIC, los docentes podrán observar lo que hacen colegas de todo el país, compararlo con sus propias prácticas, tomarlo como base, ejemplo o inspiración de trayectos nuevos asociados a sus contextos y situaciones.

Son experiencias que hacen camino dentro de sus escuelas y muestran la ruta de la integración de las netbooks, dando cuenta de que no solo es necesario, sino posible. Por esta razón, estos materiales constituyen un aporte a los docentes y directivos para «ampliar» sus repertorios de estrategias y acciones que les faciliten el camino de incorporar las TIC en la escuela y en el aula, entendiendo que esto significa una nueva forma de enseñanza-aprendizaje.

Las experiencias están presentadas según cuatro categorías: institucionales, pedagógicas, infraestructura y comunidad.

Historias de Escuelas y Netbooks

El libro digital también comparte hipótesis educativas de directivos conscientes de su rol estratégico para crear las condiciones necesarias que permitan que las escuelas se conviertan en espacios democráticos centrados en enseñar para que todos aprendan.

El espíritu que guía y ordena este libro es compartir y aprender para enseñar.


Lo significativo de las experiencias que se presentan es que sus autores tienen mirada de «escuela», que no se obnubilan ante la tecnología y, por lo tanto, las iniciativas responden a necesidades pedagógicas. Algunas son intentos de mejorar procesos de la gestión institucional poniendo a tono la escuela con una modernización y digitalización de prácticas regulares. Otras son apuestas a nuevas formas de enseñar y aprender para alumnos con discapacidades o para esta nueva juventud que ansía una escuela más cercana a su cultura e intereses. Todas las iniciativas amplían las fronteras de las escuelas, las acercan a sus comunidades, integran nuevos actores. El espíritu que guía y ordena este libro es compartir y aprender para enseñar.

A su vez, se presentan dos apartados:

-Supuestos teóricos:
C
onceptualizaciones de las TIC en relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje —en cuanto instrumentos, contenidos o competencias— ofrecen una alternativa para organizar y distinguir fases o momentos en la trayectoria del proceso de su incorporación a las prácticas educativas de las escuelas.

-Experiencias en Contexto:
Este aparatado p
resenta datos relevantes de las experiencias de los docentes, estudiantes y directivos hasta la segunda semana de octubre de 2012. Estos datos surgen de la caracterización que hicieron los autores en el momento de inscribirlas para la exposición en los Congresos Regionales. Compartimos algunos gráficos que podrán encontrar en este apartado:

Total de experiencias presentadas a los Congresos Conectar Igualdad por provincia

Total de experiencias presentadas a los Congresos Conectar Igualdad por provincia
Base: 1585 experiencias.

Programas utilizados en las experiencias por docentes y estudiantes
Programas utilizados en las experiencias por docentes y estudiantes
Base: 1051 experiencias.

Además, el libro ofrece Materiales para enseñar con netbooks en el aula e invita a participar de Experiencias del portal educ.ar.


Fuente: Libro digital Historias de Escuelas y Netbooks. Semillas de cambio

Ficha

Publicado: 17 de diciembre de 2012

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Docentes

Directivos

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

proyecto

docente

experiencia

modelo tecnológico

modelo pedagógico

experiencia educativa

experiencia pedagógica

herramienta para docentes

Congresos Conectar Igualdad

docente tecnológico

Archivo educ.ar

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;