Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

III Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la Región Cuyo 

El encuentro está destinado a la comunidad educativa de la región cuyana, y busca compartir experiencias con TIC que se vienen realizando en las escuelas secundarias de La Rioja, Mendoza, San Luis y San Juan. Forma parte del programa de Congresos 2012 de Conectar Igualdad.

Congreso CuyoCon más de 2500 participantes se desarrolla en la provincia de Mendoza, los días 1 y 2 de octubre, el III Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la Región CUYO.

El evento está destinado a estudiantes, docentes y directivos de escuelas secundarias, de Educación Especial e Institutos de Formación docente de la región, y busca que sus participantes expongan sus experiencias y reflexiones respecto de la integración de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje y su impacto en la inclusión socioeducativa. 

Se desarrollan desde conferencias dictadas por especialistas hasta talleres de capacitación, exposiciones de contenidos educativos, propuestas interactivas con tecnología y actividades recreativas.

Las actividades se realizan simultáneamente en tres espacios: Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio Civit”, Escuela de Comercio “Martín Zapata” y Escuela Técnica “Ingeniero Pablo Nogués”.

Las conferencias están a cargo del director del Proyecto Comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso Argentina), Luis Alberto Quevedo, el coordinador académico del Posgrado Internacional en Cultura y Comunicación de Flacso, Darío Sztajnszrajber, y la investigadora-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Roxana Cabello, quien dará la última conferencia del Congreso, sobre “Tecnocultura escolar. Hacia una efectiva inclusión digital”.

Además, durante el encuentro se lleva a cabo una nueva edición del Festival Conectar. Organizados por el Programa Conectar Igualdad y el portal educ.ar, a lo largo de todo el país los Festivales Conectar convocan a jóvenes y docentes a participar de distintos talleres para potenciar la utilización de las netbooks con la realización de producciones técnicas y artísticas.

Este congreso regional, de carácter gratuito, es el tercero de una serie de cinco encuentros que durante 2012 se realizan en diferentes regiones del país. Fue declarado de interés educativo nacional por la Resolución Nº 393/12 de la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación de la Nación.

Inauguración

El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, la titular de la Dirección General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, y la directora del portal educ.ar, Patricia Pomiés, entre otras autoridades provinciales y municipales.

“Es importante saber que este conjunto de acciones nos brindan la seguridad de que vamos a poder cumplirlas, porque para cada una de ellas están previstos y asignados los recursos que se necesitan, ya sea a través de financiamiento provincial, nacional o de organismos de crédito internacional”, expresó Abrile de Vollmer.

Por su parte, Sileoni agradeció enormemente a "los educadores argentinos que no hayan tenido tecnofobia, porque si los docentes se hubieran resistido al uso de las nuevas tecnologías, no habríamos podido llevar adelante este proceso que tantos frutos ha dado”, y explicó que “formamos parte de un sistema educativo que ha mejorado mucho en los últimos tiempos, y así lo reflejan los datos del último Operativo Nacional de Evaluación”.

Congreso Cuyo
Luego, el ministro recordó: "Cuando iniciamos este camino, los profesores nos dijeron dos cosas. Primero, le dieron la bienvenida a la tecnología, y, después, nos pidieron ayuda a través de la capacitación. El Estado nacional está respondiendo a este pedido, y tiene, además, la obligación de responder”.

"Las netbooks son extraordinarias herramientas de igualación social. No hay netbooks para chicos de Capital y netbooks para los chicos del Interior. Son las mismas máquinas para todos y, para todos las mejores”, concluyó.

Congreso Cuyo

Para finalizar, el gobernador anunció la construcción de siete edificios escolares para escuelas especiales en zonas vulnerables y rurales que están incluidas en el presupuesto del próximo año.


Fuente: Prensa Gobernación de Mendoza


Congresos RegionalesPróximos Congresos Regionales 2012




El 18 y 19 de octubre se celebrará el Congreso Regional Patagonia en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

El 14 y 15 de noviembre se realizará el V Congreso Regional Centro del Programa Conectar Igualdad en la Ciudad de Buenos Aires.







Congresos Conectar Igualdad

El Ministerio de Educación de la Nación convoca prioritariamente a docentes, directores, supervisores y estudiantes de nivel secundario, de la modalidad Educación Especial y de Institutos de Formación Docente a participar de los Congresos Regionales Conectar Igualdad, que se realizan a lo largo del 2012 en distintas provincias del país.

Se trata de eventos de sensibilización y reflexión entre pares de distintas provincias respecto de la integración de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y su impacto en la inclusión socioeducativa de los adolescentes y jóvenes de la Argentina.

¿Cuáles son los objetivos?

  • Visibilizar el impacto del Programa Conectar Igualdad en las Escuelas Secundarias, Escuelas de Modalidad Especial e Institutos Superiores de Formación Docente del país. 
  • Generar un espacio de análisis y reflexión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas y fuera de ellas.
  • Socializar experiencias y proyectos entre actores de comunidades educativas con cercanía regional. 
  • Aportar conocimientos expertos para el proceso de mejora de la enseñanza y los aprendizajes. 
  • Favorecer el conocimiento de las acciones y recursos que el Ministerio de Educación de la Nación pone a disposición de las escuelas del sistema educativo argentino. 

Ficha

Publicado: 13 de septiembre de 2012

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Directivos

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Congresos Conectar Igualdad

Archivo educ.ar

Autor/es

Inés Braceras

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;