- Directivos18
- Docentes33
- Estudiantes21
- Ciclo Básico2
- Ciclo Orientado2
- Inicial3
- Ciencias de la Educación3
- Comunicación1
- Lengua2
- Colección1
- Galería de imágenes5
- Interactivo2
- Artículos10
- Entrevistas, ponencia y exposición2
- Experiencias pedagógicas4
- Educación Técnico Profesional1
- Todas38
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Torneo de robótica educativa
Texto
Un torneo virtual de robótica creado por una escuela técnica de Carlos Casares para las ciudades vecinas que se terminó convirtiendo en un evento internacional con seis países participantes y más de 100 equipos inscriptos.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: el póster
Galería de imágenes | Infografía
Un póster con la imagen final del video "Escenarios combinados para enseñar y aprender".
Escenarios combinados para enseñar y aprender: el video
Video | Material audiovisual
En este "videodrawing" utilizamos imágenes en movimiento para mostrar algunas ideas, y miradas de la combinación entre clases presenciales y virtuales y sugerencias para armar tramas didácticas multimodales y ubicuas por razones sanitarias o para expandir el aula. Es un resumen del libro Escenarios combinados para enseñar y aprender.

Una plataforma de videojuegos se convierte en universidad
Texto | Artículos
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario experimentaron con las funcionalidades de una plataforma gamer, popular entre estudiantes de secundario, y la adaptaron para desarrollar diversos espacios de interacciones, prácticas educativas y cursadas virtuales. En esta nota, cuentan de qué se trata la experiencia y cómo derivó en el patio virtual de la universidad y 13 de sus facultades.
Aprender en casa
Galería de imágenes
El papá de Marlon y José, dos estudiantes de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”, de Corrientes, comparte cómo sus hijos aprenden en casa.
Educadores y educadoras que hicieron escuela
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) elaboró una serie de podcast con biografías de docentes que se destacaron por impulsar ideas innovadoras en distintos momentos de la historia de la educación de nuestro país. Es una colección en construcción que irá sumando periódicamente más educadores y educadoras que hicieron escuela.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.

Programaron un sistema funcional para un invernáculo con Código Pi
Texto | Artículos
Estudiantes de Misiones comenzaron a trabajar con el equipamiento que recibieron a través del Plan Aprender Conectados y dieron grandes pasos en el campo de la programación y la robótica: crearon una estación meteorológica de riego y apertura de cortinas para un invernáculo con el eje de implementación Código Pi.

Abrir una puerta al mundo del pensamiento computacional y algorítmico
Texto | Artículos
En las escuelas de la Argentina, los jóvenes comenzaron a trabajar con el equipamiento entregado a través del Plan Aprender Conectados del Ministerio de Educación de la Nación. En General Pico, provincia de La Pampa, los docentes y estudiantes se animaron a dar los primeros pasos en programación y compartieron su experiencia con educ.ar.

Torneo de robótica educativa
Texto
Un torneo virtual de robótica creado por una escuela técnica de Carlos Casares para las ciudades vecinas que se terminó convirtiendo en un evento internacional con seis países participantes y más de 100 equipos inscriptos.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: el póster
Galería de imágenes | Infografía
Un póster con la imagen final del video "Escenarios combinados para enseñar y aprender".
Escenarios combinados para enseñar y aprender: el video
Video | Material audiovisual
En este "videodrawing" utilizamos imágenes en movimiento para mostrar algunas ideas, y miradas de la combinación entre clases presenciales y virtuales y sugerencias para armar tramas didácticas multimodales y ubicuas por razones sanitarias o para expandir el aula. Es un resumen del libro Escenarios combinados para enseñar y aprender.

Una plataforma de videojuegos se convierte en universidad
Texto | Artículos
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario experimentaron con las funcionalidades de una plataforma gamer, popular entre estudiantes de secundario, y la adaptaron para desarrollar diversos espacios de interacciones, prácticas educativas y cursadas virtuales. En esta nota, cuentan de qué se trata la experiencia y cómo derivó en el patio virtual de la universidad y 13 de sus facultades.
Aprender en casa
Galería de imágenes
El papá de Marlon y José, dos estudiantes de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”, de Corrientes, comparte cómo sus hijos aprenden en casa.
Educadores y educadoras que hicieron escuela
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) elaboró una serie de podcast con biografías de docentes que se destacaron por impulsar ideas innovadoras en distintos momentos de la historia de la educación de nuestro país. Es una colección en construcción que irá sumando periódicamente más educadores y educadoras que hicieron escuela.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.

Programaron un sistema funcional para un invernáculo con Código Pi
Texto | Artículos
Estudiantes de Misiones comenzaron a trabajar con el equipamiento que recibieron a través del Plan Aprender Conectados y dieron grandes pasos en el campo de la programación y la robótica: crearon una estación meteorológica de riego y apertura de cortinas para un invernáculo con el eje de implementación Código Pi.

Abrir una puerta al mundo del pensamiento computacional y algorítmico
Texto | Artículos
En las escuelas de la Argentina, los jóvenes comenzaron a trabajar con el equipamiento entregado a través del Plan Aprender Conectados del Ministerio de Educación de la Nación. En General Pico, provincia de La Pampa, los docentes y estudiantes se animaron a dar los primeros pasos en programación y compartieron su experiencia con educ.ar.