Científico tecnológica para la Educación Secundaria Técnica. Ciclo Superior
Colección de materiales y recursos educativos digitales.
Energías Renovables
La Técnica
"La Técnica" es un ciclo que propone el registro de experiencias de desarrollo de proyectos tecnológicos de escuelas técnicas de todo el país. Cada capítulo trata sobre un proyecto específico en el que sus protagonistas, los estudiantes y docentes, nos sitúan en el contexto de la comunidad y nos cuentan sus logros, aprendizajes, dificultades y experiencias personales.
Energías Eficientes
Enrique y Mariana Moravia, una pareja de científicos, nos llevan a diferentes plantas generadoras de energía de la Argentina para explicarnos cómo se genera, transporta y distribuye este recurso en nuestro país. Un recorrido por los procesos que involucran la energía eléctrica y el gas, desde su generación hasta su uso en el hogar.
Biodigestor
En el ciclo "Aula Taller" docentes y estudiantes abordan situaciones problemáticas que surgen en distintos contextos o comunidades. El reconocimiento y la identificación de problemas, su formulación en términos operativos, la búsqueda de soluciones alternativas y su aplicación en un contexto real. En este capítulo: el biodigestor.
Quemador de biomasa
Otro video del ciclo "Aula Taller", en el cual docentes y estudiantes abordan situaciones problemáticas que surgen en distintos contextos o comunidades. El reconocimiento y la identificación de problemas, su formulación en términos operativos, la búsqueda de soluciones alternativas y su aplicación en un contexto real. En este capítulo: quemador de biomasa.
¿Qué es la eficiencia energética?
Infografía que explica qué es la eficiencia energética y cómo hacer un uso responsable de la energía en la escuela y en el hogar.
Una escuela con energía renovable
Proyecto de aprovechamiento de residuos para energías renovables de la escuela rural “José de San Martín”, consiste en un biodigestor que produce biogás y que permite a los estudiantes elaborar productos regionales.
Mecanización Agropecuaria
Las pulverizadoras
Material para conocer qué son, qué componentes las conforman y cómo funcionan las pulverizadoras.
Maquinaria de siembra directa
Video que muestra las características de la maquinaria de siembra directa.
Sembradora para siembra directa
Video que muestra los factores para regular la maquinaria agrícola, especialmente la sembradora de siembra directa.
Eficiencia de cosecha y almacenamiento de granos
Material teórico que desarrolla temas como: eficiencia en cosechas de soja, maíz, granos; equipamiento ideal para manejo de residuos de cosecha; agricultura de precisión y tipos de almacenamiento de granos.
Drones en la agricultura de precisión
En el marco del Congreso de Aapresid, en Rosario, técnicos del INTA mostraron los beneficios de las imágenes multiespectrales en la agricultura de precisión.
Técnicas para el procesamiento de Mapas de Rendimiento
Herramientas metodológicas para el procesamiento de capas vectoriales en un GIS, que serán aplicadas a la generación de zonas de manejo uniforme a partir de mapas de rendimiento.
Producción Agropecuaria
Cambio climático: producción agropecuaria
Video que forma parte de un ciclo sobre Cambio Climático. Este capitulo analiza la relación entre producción agropecuaria y cambio climático. La demanda creciente de alimentos y la ampliación de las zonas de producción agrícola hacen que el trabajo agropecuario tenga un profundo impacto en la emisión de gases de efecto invernadero.
Invernadero automatizado
En el ciclo "Aula Taller", docentes y estudiantes abordan situaciones problemáticas que surgen en distintos contextos o comunidades. El reconocimiento y la identificación de problemas, su formulación en términos operativos, la búsqueda de soluciones alternativas y su aplicación en un contexto real: invernadero automatizado.
La industria vitivinícola
Imágenes del cultivo y procesamiento de la vid para la producción de vinos.
Fuera de riesgo: Agro
El video forma parte del ciclo Fuera de Riesgo que aborda de manera didáctica y con dosis de humor, el eje Seguridad e Higiene en diferentes ámbitos. En este, toma el tema caso para el sector Agro.
Madryn alerta temprana de heladas
Video sobre una experiencia de alerta temprana de heladas para productores agrícolas en Puerto Madryn. Es parte del Ciclo "La técnica" que propone el registro de experiencias de escuelas técnicas de todo el país en el desarrollo de proyectos tecnológicos, directamente relacionados con la comunidad a la que la institución pertenece. Cada capítulo trata sobre un proyecto específico en el que los estudiantes y docentes son los protagonistas que nos sitúan en el contexto de la comunidad y nos cuentan sus logros, aprendizajes, dificultades y experiencias personales.
Chacra orgánica
Cuando se proyectan y construyen los grandes escenarios de nuestra vida cotidiana, se aplican estudios y recursos de las ciencias básicas y la tecnología. Recorremos esos entornos que parecen invisibles pero están presentes en los parques de diversiones, las chacras, los recitales de rock, los hospitales y otros ambientes que habitamos. En este capítulo de la serie Entornos invisibles: Chacra Orgánica.
Alimentos transgénicos
¿Hay respuestas para todas las cuestiones? Este video aborda, a través de un debate a fondo y respetuoso, uno de los temas más controvertidos de nuestra sociedad: los alimentos transgénicos y nos invita a desafiar nuestras más profundas convicciones.
Agricultura de precisión y máquinas precisas
Proyectos del INTA vinculados a agricultura de precisión. Aplicaciones informáticas para la organización y gestión de la explotación agropecuaria.
Análisis económico e impositivo de una explotación agropecuaria
Publicación de un estudio sobre los resultados económicos y la carga tributaria que afronta una explotación agropecuaria familiar diversificada de la zona del Depatamento de Uruguay, Entre Ríos para mejorar la comprensión de los sistemas de producción.
Asociativismo
El para qué de las estrategias asociativas, características generales de las asociaciones, personas jurídicas y el tipo de asociación, aspectos fiscales y administrativos.
Asociativismo y cooperativismo
Ejemplo de cooperativismo y asociación: un grupo de horticultores pampeanos se asociaron para producir hortalizas de hoja en cantidad y con buena calidad para poder abastecer el mercado local.
Cambio climático
En una entrevista realizada en el año 2014, la especialista Graciela Magrín, asegura que la soja fue la más beneficiada por las variaciones climáticas en la Argentina y recomienda el monitoreo permanente de los pronósticos climáticos para adaptar el manejo de los cultivos.
Cómo acondicionar, almacenar y conservar semillas
Una guía para la adecuada colección y conservación de semillas.
Pluviómetro digital para Arduino
Guía para la construcción de un pluviómetro digital con Arduino: paso a paso para el armado y programación del dispositivo final.
Cooperativa y agricultura familiar: aspectos normativos e impositivos
Principios básicos, requisitos formales e implicancias impositivas y de fluyo financiero que reviste la conformación de una cooperativa.
El cálculo de los márgenes brutos agrícolas
"Márgenes agrícolas" es una aplicación que permite calcular márgenes brutos de cultivos anuales como Algodón, Girasol, Maíz, Soja, Sorgo y Trigo, entre otros. En este instructivo encontrarás el paso a paso para su utilización.
El INTA y el desarrollo de la piscicultura en Argentina
Una publicación que permite conocer las líneas de trabajo en materia de piscicultura en las diferentes regiones del país; mostrar las peculiaridades de cada territorio; y ponderar el abordaje técnico de los equipos piscícolas del INTA y su articulación en red.
El invernadero hortícola
Material teórico que desarrolla las particularidades del invernadero hortícola. Aborda el manejo de cultivos y las diferentes técnicas de climatización.
Estación de Acuicultura Salto Grande
Conocé la Estación de Acuicultura Salto Grande, ubicada en el campo “El Alambrado” en la localidad de Concordia, Entre Ríos, un espacio didáctico-productivo en el que se pueden realizar cursos, visitas y recorridos. Funciona, desde el 2016, en el marco de un convenio de cooperación entre la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Guía de prevención de riesgos laborales para los trabajadores del sector hortícola
Recomendaciones para prevenir los accidentes más frecuentes de la actividad hortícola desde la etapa del transporte hacia el lugar de trabajo, el uso de herramientas y equipos, manejo de cargas, higiene personal y del establecimiento, etc.
Guía para agricultores familiares
Publicación dedicada a la Agricultura Familiar: preservación, envasado de bajo impacto ambiental y acondicionamiento de alimentos que se comercializan en ferias.
Guía para productores familiares porcinos
Ofrece información sobre las características generales del cerdo, sus particularidades en Argentina, alimentación, invernada, faena, razas porcinas, cruzamientos, crías, enfermedades y planes sanitarios.
Higiene, seguridad y ergonomía en cultivos intensivos
Este material sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) ofrece información sobre el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene del trabajo y de protección del medio ambiente, así como del registro de la información relativa a cada actividad productiva o de servicios, de modo de contribuir al mejoramiento de las condiciones de trabajo en los cultivos intensivos.
Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias
Considerando la importancia que tiene el cálculo de los resultados económicos, financieros y patrimoniales en el análisis sistémico de las explotaciones, el presente informe tiene por finalidad homogeneizar los criterios metodológicos para la realización de los mismos.
Este material propone modelizar un invernadero equipado con medios de control -de temperatura, de luz y de humedad/ventilación- que permiten incidir en un cultivo protegido determinado.
Manual para operarios de tambos
Este material, elaborado por el equipo de trabajo del INTA Rafaela, tiene como finalidad contribuir a la profesionalización de aquellos actores que se ocupan de las tareas operativas del sistema productivo lechero.
Mi casa, mi huerta: técnicas de agricultura urbana
Material para realización de huertas urbanas que ayudan a aprovechar mejor el agua, evitar inundaciones, amortiguar el impacto de las altas temperaturas y construir un refugio natural para la flora y fauna autóctonas.
Muestreo de suelo
Protocolo generado por técnicos del INTA Marcos Juárez para determinar contenido hídrico.
Radar meteorológico
Este video explica qué es el radar meteorológico, cuáles son sus funciones y qué tipo de información aporta a los productores agropecuarios.
La maquinaria viviente
Video que, a partir de pensar los ecosistemas como la “fábrica” de productos agropecuarios y forestales, nos muestra dos sistemas bajo producción agropecuaria: con y sin gestión ambiental. Allí a partir de imágenes y sonidos se evidencian las diferencias en cuanto a los servicios ecosistémicos que cada sistema puede ofrecer.
Aprovechamiento sustentable de la vicuña
Este video nos muestra una práctica sostenible en la Puna: la cría de vicuñas, que da lugar a un proceso que incluye la alimentación de las vicuñas sin degradar el ambiente, la esquila en condiciones controladas, el hilado y el tejido. Una invitación a pensar en las herramientas de monitoreo que se necesitan para que los pobladores de la Puna puedan alcanzar una certificación de sus productos y, de ese modo, aspirar a nuevos mercados en los que comercializar sus prendas.
Problemas de contaminación en el tambo
Este video nos muestra casos de vacas con mastitis y alteraciones en las condiciones físico químicas de la leche, motivos que no llevan a planificar una indagación sobre las causas de estos problemas llegando, así, a la falta de estrategias para tratar correctamente los efluentes del tambo. Para este caso: ¿qué componentes del ambiente deberíamos monitorear?
Seguridad en el trabajo rural: medidas preventivas en el manejo del tractor
Desde el INTA, explican cuáles son algunas medidas de seguridad en el trabajo rural, fundamentalmente en el uso del tractor, la principal causa de los accidentes de trabajo
Sustentabilidad: interpretación conceptual y problemas
Boletín del INTA sobre sustentabilidad: una interpretación conceptual y problemas observados en el Centro y Sur de la provincia de Buenos Aires. Año 2013.
Unidad demostrativa porcina en la Cuenca del Salado
El INTA Cuenca del Salado impulsa la producción de cerdos en la región central bonaerense como una estrategia de diversificación productiva. Para ello, creó junto al Ministerio de Agroindustria bonaerense, una unidad demostrativa donde se capacita a los productores en la aplicación de distintas herramientas y tecnologías para mejorar su producción.
Tecnología de los alimentos
Química de los alimentos
Video que introduce aspectos relativos a las caraterísticas químicas, calidad y clasificación de alimentos. Forma parte del ciclo "En su justa medida" del Canal Encuentro.
Conservación de los alimentos
Un video sobre los procesos para garantizar la correcta conservación e higiene de los alimentos durante los diferentes momentos de la cadena de producción, transporte, venta y consumo.
Etiquetado de alimentos
Alimentos envasados, industrializados, empaquetados. ¿De qué se componen? ¿Sabemos realmente qué estamos comiendo?
Uso de agroquímicos
Infografía con recomendaciones básicas del uso de agroquímicos.
Manual de uso seguro y responsable de agroquímicos en cultivos frutihortícolas
El objetivo de este manual es proporcionar información a las personas vinculadas al uso y manejo de sustancias fitosanitarias, como herramienta de prevención y control/primeros auxilios. Además busca orientar a los distintos actores del ámbito productivo, educativo, tecnológico, político, sanitario y de atención de emergencias sobre el uso correcto de los agroquímicos para prevenir daños a la salud y el ambiente.
Uso adecuado de plaguicidas
Esta guía ofrece informacion para el uso adecuado de plaguicidas. Esta basada en la evaluación y promoción de la sustentabilidad del agroecosistema de la zona de Buenos Aires Sur.
Productos fitosanitarios útiles para viveristas
Infografía con recomendaciones básicas del uso de fitosanitarios.
Ficha
Publicado: 02 de abril de 2020 Última modificación: 16 de abril de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Otros contribuyentes
Licencia
Últimos recursos
Comunicación: un mundo desconocido
Berta Braslavsky
Carlos Vergara
Huayra GNU/Linux