II Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la Región NEA
Con más de 5000 inscriptos se desarrolló en Resistencia, provincia de Chaco, los días 21 y 22 de agosto, el II Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la Región NEA.
El objetivo del evento fue generar un espacio de análisis y reflexión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías por la comunidad educativa.
En cada jornada se desarrolló una serie de conferencias, actividades
de reflexión y talleres sobre la incorporación de las TIC en el aula. Todos los convocados -estudiantes, docentes y directivos de nivel secundario, Educación Especial, Nivel Superior, y referentes de Conectar Igualdad- compartieron sus experiencias de integración de TIC. Luego, los docentes y directivos, por un lado, participaron de Talleres disciplinares para el diseño de clases con TIC, mientras que, por otro lado, los estudiantes se reunieron en talleres del Festival Conectar de Arte y Tecnología. Además, durante los días que duró el encuentro se realizaron actividades complementarias, como una Carpa Educativa abierta a toda la comunidad que contó con una radio abierta, stands
informativos de organizaciones sociales de la región y talleres
artísticos.
Las actividades se realizaron simultáneamente en cuatro espacios: Complejo Cultural Provincial Guido Miranda, Escuela de Educación Secundaria N° 67, Casa de la Cultura y Escuela de Educación Técnica N° 21.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Darío Sztajnszrajber, profesor de Filosofía en Flacso y en posgrados de Cultura y Educación, y coordinador académico del Posgrado Internacional en Cultura y Comunicación de Flacso. El miércoles 22 de agosto, Dolors Reig, licenciada en Psicología con un Máster en multimedia, diseño y desarrollo web inauguró la segunda jornada. Florencia Saintout, doctora en Ciencias Sociales y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, pronunció la conferencia de cierre del Congreso, sobre "Jóvenes y soberanía comunicacional".
Este congreso regional, de carácter gratuito, fue el segundo de una serie de cinco encuentros que durante 2012 se realizan en diferentes regiones del país. Fue declarado de interés educativo nacional por la Resolución Nº 393/12 de la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, y de interés educativo por Resolución Nº6721/12 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco.

Próximos Congresos Regionales 2012
El 1 y 2 de octubre se celebrará el Congreso Regional Cuyo, en la ciudad de Mendoza.
Luego, la agenda continúa el 18 y 19 de octubre en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, con el Congreso Regional Patagonia.
Y, por último, del 14 al 16 de noviembre coincidirán en la Ciudad de Buenos Aires el Congreso Regional Centro y un Congreso Internacional.
Congresos Conectar Igualdad
El Ministerio de Educación de la Nación convoca prioritariamente a docentes, directores, supervisores y estudiantes de nivel secundario, de la modalidad Educación Especial y de Institutos de Formación Docente a participar de los Congresos Regionales Conectar Igualdad, que se realizan a lo largo del 2012 en distintas provincias del país.Se trata de eventos de sensibilización y reflexión entre pares de distintas provincias respecto de la integración de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y su impacto en la inclusión socioeducativa de los adolescentes y jóvenes de la Argentina.
¿Cuáles son los objetivos?
- Visibilizar el impacto del Programa Conectar Igualdad en las Escuelas Secundarias, Escuelas de Modalidad Especial e Institutos Superiores de Formación Docente del país.
- Generar un espacio de análisis y reflexión en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas y fuera de ellas.
- Socializar experiencias y proyectos entre actores de comunidades educativas con cercanía regional.
- Aportar conocimientos expertos para el proceso de mejora de la enseñanza y los aprendizajes.
- Favorecer el conocimiento de las acciones y recursos que el Ministerio de Educación de la Nación pone a disposición de las escuelas del sistema educativo argentino.
Recomendados
Talleres disciplinares para el diseño de clases con TICCrear la Midikedia
El Congreso de Patagonia en imágenes
Congresos 2012 Conectar Igualdad
III Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la Región Cuyo
El Congreso de Cuyo en imágenes
IV Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la Región Patagonia
V Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la Región Centro
Conectar Igualdad e inclusión
Historias de Escuelas y Netbooks. Semillas de cambio
Ficha
Publicado: 17 de agosto de 2012
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Directivos
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
congreso
Archivo educ.ar
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar