Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Conectar Igualdad e inclusión

Recorrer un pueblo o una ciudad puede volverse un hecho educativo diferente cuando el Programa Conectar Igualdad pisa territorio. La música y la explosión de color en telas y carteles inundan los centros culturales, las escuelas y las plazas cuando las Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación acompañan al programa en sus congresos regionales. 

Congreso Conectar Igualdad NOA
Mientras que algunos jóvenes trasmiten radio en vivo para darles voz a los que no la tienen, otros dictan talleres o desfilan con sus vistosos trajes de murga: los Congresos Regionales Conectar Igualdad traspasan los límites de las escuelas y revitalizan los espacios, interactuando con la comunidad.

En el marco del I Congreso Regional NOA, se la podía ver trabajando y charlando con la gente que circulaba en la plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy a Myrtha Cabana de López, miembro de Darlocab, una de las 26 organizaciones sociales jujeñas convocadas por el Ministerio de Educación, que participan del Programa Estudiar es tu Derecho.

En el Congreso Regional NEA, la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia en Chaco, fue el escenario ideal para el despliegue de ritmo y color de la Comparsa Osiris, una de las organizaciones sociales de la Red Correntina por el Derecho a la Educación y la AUH, mientras que un auditorio lleno de chicos convocados de la región bailaban y aplaudían a la premiada comparsa.

Mientras tanto, cientos de docentes y estudiantes secundarios asistían a talleres dictados por las organizaciones sociales en las escuelas circundantes, con temáticas tan variadas como el apoyo escolar digital, el derecho a la comunicación, la producción y la edición audiovisual, el periodismo y la radio digital.

Congreso Conectar Igualdad NOA

La escena se repitió a lo largo y a lo ancho de todo el país en los congresos regionales posteriores de Cuyo y Patagonia: en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Martín Pereyra y Gerardo Cortés, de la Asociación Civil Colectivo al Margen, viajaron al congreso desde la ciudad de Bariloche y, una vez en un aula del centro cultural de la ciudad costera, entre papel, tijeras y netbooks dictaron un taller inolvidable para chicos de la zona: "Estamos orgullosos de poder compartir lo que hacemos con tanto esfuerzo en nuestra comunidad y llevarlo a la escuela", dijo Pereyra. Las organizaciones sociales dicen presente en los congresos regionales del Programa Conectar Igualdad, mostrando sus producciones y su capacidad de intervención en la comunidad. 

 El próximo 28 y 29 de noviembre tendrá lugar el último Congreso Regional Centro de este año y las organizaciones sociales GESOL, Amarse a sí mismo, ETIS, Fundación Armstrong, Organización de Almirante Brown, Organización de La Matanza, FORGA y ACEJ dictarán más talleres con las ganas de profundizar los lazos entre el Programa Conectar Igualdad, las familias y la comunidad.

Es que estas acciones las acompaña una clara definición política de profundizar los lazos entre el Programa Conectar Igualdad, las familias y la comunidad a partir de la intervención de cientos de organizaciones sociales de todo el país, nucleadas en la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación Estudiar es tu derecho, que están trabajando activamente con el programa y con muchas de sus acciones en todo el territorio nacional.

Congreso Conectar Igualdad NOA

Para el programa se vuelve fundamental posicionar a las organizaciones sociales en un espacio de interacción con la escuela y la comunidad de docentes y estudiantes para el despliegue de las temáticas que desarrollan en sus comunidades, lo que permite revalorizar y respetar un trabajo intenso y un camino recorrido por los miembros de las organizaciones sociales con sus comunidades de base.

"A fines de este mes tendremos a nuestros primeros egresados de la primera cohorte del curso virtual Conectado OS", dice Laura Hoorn, miembro de Fundación FOC y tutora del curso. El Programa Conectar Igualdad está fomentando la formación continua y la capacitación en forma presencial y virtual en conjunto con la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas para que los miembros de las organizaciones sociales de todo el país hermanen acciones con las escuelas y los equipos técnicos territoriales del programa. 

Grisel El Jaber es miembro integrante del Programa Conectar Igualdad. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Especialista en Educación y Tecnología (FLACSO), Especialista en Gestión de la Actividad Periodística (UBA) y Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA).

Ficha

Publicado: 22 de noviembre de 2012

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Superior

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Patagonia

Cuyo

Conectar Igualdad

inclusión digital

ONG

derecho a la educación

Congresos Conectar Igualdad

organizaciones de la sociedad civil

organizaciones sociales

nordeste argentino (NEA)

taller

Noroeste argentino (NOA)

Archivo educ.ar

Autor/es

Grisel El Jaber

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;