La creación del sentido común
José Pablo Feinmann analiza cómo el poder mediático impone el sentido común en la sociedad. ¿Se trata de una sociedad-uno y no de una sociedad-múltiple? Cuando las personas responden a un pensamiento "normal, general y de sentido común", significa que los medios de comunicación han logrado una gran victoria.
Este episodio pertenece a la serie "Filosofía aquí y ahora"
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.
Recomendados
El sujeto-otro
Video
José Pablo Feinmann nos propone pensar al sujeto-otro: un sujeto que no es autónomo sino pasivo; que no se pertenece a sí mismo porque no se ha formado a través de su propio trabajo subjetivo sino de las redes colonizadoras de la comunicación, llamado el "sujeto-poder".
Objetivo del poder mediático
Video
¿Por qué el poder mediático tiene como tarea construir al sujeto-otro, impotente, que “se cree todo”, sometido a los poderes fácticos hegemónicos y a los monopolios de la información? Un análisis del valor de la subjetividad de las personas y de cómo este empodera a los medios de comunicación.
El sometimiento del sujeto
Video
José Pablo Feinmann propone pensar “la condición humana”: ¿qué factores definen la existencia del ser humano sobre la tierra? El enunciado “Someter al sujeto” expresa la nueva y revolucionaria técnica del capitalismo informático (el de la modernidad mediática que se impone luego del fin de la Guerra Fría) para anular la subjetividad de los receptores. Se trata de colonizar al sujeto para que solo piense lo que el poder piensa.
Macartismo y marcianos
Video
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.
Ficha
Publicado: 04 de mayo de 2015
Última modificación: 21 de mayo de 2020
Audiencia
Familias
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
filosofía
José Pablo Feinmann
audiodescripción
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)