ESMA: ontología del campo de concentración
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.
Este episodio pertenece a la serie "Filosofía aquí y ahora"
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.
Recomendados
Terrorismo de Estado en la ArgentinaLas revoluciones socialistas en el siglo XX
Teoría de la violencia
Colonialismo y violencia
Propaganda política y derechos humanos
El antisemitismo
La doctrina de la seguridad nacional
Los intelectuales y el poder
Satanás y los derechos humanos
Dios y los derechos humanos
Pensar Auschwitz
El genocidio contra los armenios
Ficha
Publicado: 09 de mayo de 2012
Última modificación: 21 de mayo de 2020
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
filosofía
Autor/es
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)