VOLVER A FILTROS

El Che Guevara

La figura de Ernesto Che Guevara es un ícono de la lucha contra el imperialismo. Guerrillero heroico y líder de la Revolución cubana, pensó esta revolución como la vanguardia de la liberación latinoamericana que soñaba Bolívar.

Este episodio pertenece a la serie "Filosofía aquí y ahora"

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Pensadores universales, las bases del pensamiento argentino y el latinoamericano, las ideas en torno a los derechos humanos, los movimientos políticos de la Argentina del siglo XX y mucho más.


Recomendados

«El Che Guevara»: actividades

Libro electrónico

Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la cuarta temporada de la serie Filosofía aquí y ahora: América Latina: filosofía y colonialismo, de Canal Encuentro.

El Che cordobés

Video

En la primavera de 1931, ante los constantes ataques de asma que sufre su hijo Ernesto, la familia Guevara De la Serna se traslada a Córdoba en busca del aire saludable de las sierras mediterráneas. En esa provincia, transcurren la niñez y la juventud de quien será una de las personalidades más trascendentes de la historia mundial del Siglo XX: el Che Guevara. Esta serie reconstruye la infancia y la juventud de Ernesto Guevara desde su llegada a Córdoba hasta su primer viaje por Latinoamérica, e intenta descubrir la influencia de las personas y los lugares que lo rodearon en la gestación de su personalidad tan particular. Los primeros años del pequeño Guevara transcurren en la localidad serrana de Alta Gracia. Sus padres progresistas, modernos y cosmopolitas, lo crían en un ambiente donde se respira absoluta libertad. Allí, rodeado de familiares y amigos, Ernesto vive su niñez al aire libre y sin restricciones, aprendiendo a dominar su enfermedad. A partir de pequeñas historias, descubrimos un costado desconocido de la vida de Ernesto Guevara, que nos permitirá visualizar la imagen completa del líder revolucionario 

Che. Un hombre nuevo

Video

Todos sabemos quién fue el Che: su imagen dio la vuelta al mundo, así como también muchas de sus palabras y sus actos. Pero profundizar en la intimidad del hombre detrás del símbolo, o llegar a un conocimiento más íntimo y singular, no es posible sin investigar más allá de lo que aparece a simple vista. El documental de Tristán Bauer se detiene en el estudio de los ensayos, las grabaciones y las narraciones literarias del líder, y evoca la memoria desde nuevas perspectivas. Diez años de investigación permiten así resignificar lo ya sabido y también ofrecer nuevos aportes sobre un hombre nuevo: Ernesto Guevara.

Mar de poesía: «Che» de Julio Cortázar

Video

Noveno capítulo de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este episodio, escuchamos un poema que escribió Cortázar en 1967 tras la muerte de Ernesto «Che» Guevara.

Ficha

Publicado: 30 de diciembre de 2011

Última modificación: 21 de mayo de 2020

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Familias

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Superior

Categoría

Material audiovisual

Modalidad

Todas

Formato

Video

Etiquetas

América Latina

José Pablo Feinmann

filosofía

pensamiento

pensador

Latinoamérica

Ernesto Che Guevara

Autor/es

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)