Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital 

Texto | Artículos

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk

Texto | Artículos

Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web. 

Aniversario de la sanción de la ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad 

Texto | Actividades

Aprobada el 11 de septiembre de 2013, la Ley N.º 26.892 impulsa la promoción de un abordaje integral de la convivencia escolar y la prevención de las situaciones de conflictividad o violencia en las escuelas. Compartimos información sobre el tema y actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

Convivencia pacífica entre culturas diversas

Texto | Actividades

Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Enfermedad de Chagas

Texto | Actividades

Esta secuencia explica qué es el mal de Chagas, cómo se propaga, cuáles son sus fases y qué consecuencias tiene para la salud. También permite familiarizarse con los síntomas más comunes, cuáles son las políticas públicas de prevención y cómo combatirlo.

Servidores escolares

Texto | Artículos

Las netbooks que provee el Programa Conectar Igualdad vienen acompañadas de un servidor escolar y de una estructura tecnológica para armar la red escolar (intranet). Esto permite aprovechar todos los recursos informáticos y trabajar de forma colaborativa, aún en las escuelas que no tienen internet. 

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital 

Texto | Artículos

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

Narrativas transmediáticas, interactividad, mashup y edupunk

Texto | Artículos

Desde el éxito arrollador de Harry Potter y Lost en diversos formatos, pasando por el creciente protagonismo de los usuarios en el diseño y la arquitectura del paisaje mediático hasta las experiencias de educación no formal tienen un denominador común: la participación y la interactividad. Tanto la tendencia edupunk como el concepto de educación expandida se centran en la búsqueda de nuevas formas de educación que se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado la web. 

Aniversario de la sanción de la ley para la Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad 

Texto | Actividades

Aprobada el 11 de septiembre de 2013, la Ley N.º 26.892 impulsa la promoción de un abordaje integral de la convivencia escolar y la prevención de las situaciones de conflictividad o violencia en las escuelas. Compartimos información sobre el tema y actividades para trabajar en todos los niveles educativos.

Convivencia pacífica entre culturas diversas

Texto | Actividades

Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Enfermedad de Chagas

Texto | Actividades

Esta secuencia explica qué es el mal de Chagas, cómo se propaga, cuáles son sus fases y qué consecuencias tiene para la salud. También permite familiarizarse con los síntomas más comunes, cuáles son las políticas públicas de prevención y cómo combatirlo.

Servidores escolares

Texto | Artículos

Las netbooks que provee el Programa Conectar Igualdad vienen acompañadas de un servidor escolar y de una estructura tecnológica para armar la red escolar (intranet). Esto permite aprovechar todos los recursos informáticos y trabajar de forma colaborativa, aún en las escuelas que no tienen internet.