Enfermedad de Chagas
Autor: Luciano Levin
Responsable disciplinar: Silvia Blaustein
Área disciplinar: Biología
Temática: Enfermedades infecciosas. Epidemias
Nivel: Secundario, ciclo orientado
Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
Propósitos generales
- Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
- Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades
Es curioso que una enfermedad de la que se sabe tanto, que afecta a tanta gente y que está distribuida en tantos países como la enfermedad de Chagas se conozca con el nombre esotérico de «mal». El mal de Chagas es la enfermedad más importante del continente americano y su denominación como mal no es casual. En esta secuencia didáctica se trabajará un poco sobre esta enfermedad y los motivos de su olvido.
Objetivos de las actividades
Que los alumnos:- Conozcan la enfermedad de Chagas, sus vías de propagación y cómo afecta la salud.
- Aprendan las formas de combatir la enfermedad y las políticas públicas que se han seguido para ello.
- Comprendan el contexto histórico de su desarrollo y por qué esta enfermedad afecta a tantas personas.
Actividad 1
a. Si tienen acceso a internet en al aula, realicen las siguientes búsquedas temáticas. Si no tienen acceso, podrán realizarlas para la clase siguiente. También pueden consultar los enlaces sugeridos al final de la secuencia.- ¿Quién fue Salvador Mazza?
- ¿Quién fue Carlos Chagas?
- ¿Qué son los triatominos hematófagos y qué papel juegan en la transmisión de la enfermedad de Chagas?
- ¿Qué es el Tripanosoma cruzi?
- ¿Cuántos enfermos de Chagas-Mazza hay en la Argentina? ¿Cuántos en Latinoamérica?
- ¿La enfermedad existe en otras regiones del mundo?
Actividad 2
La enfermedad de Chagas-Mazza es una enfermedad con un ciclo de vida complejo. Para entenderla, es necesario comprender el ciclo de vida del Tripanosoma cruzi. Esta actividad se centrará en ese parásito a través de diferentes hospedadores.Como se puede observar en la segunda imagen, hay al menos ocho pasos importantes en el ciclo de vida del parásito.
a. Una vez realizada la explicación inicial, el docente puede proponerles a los alumnos que discutan sobre las siguientes preguntas:
- ¿En qué etapas de este ciclo de vida creen que hay que intervenir para controlar la enfermedad?
- ¿Cómo imaginan esa intervención?
Recopilen las respuestas en una tabla que organice la información según la etapa y el tipo de intervención, por ejemplo:
Etapa Intervención
Etapa 7 Veneno para triatominos
Etapa 7 Fumigación
Etapa 2 Crema para la piel que mate triatominos
Etapa 4 Antibiótico en sangre
c. Discutan los resultados entre todos.
Actividad 3
En esta actividad se recopilarán testimonios de las personas que trabajan contra el Chagas en la localidad donde viven los alumnos. El objetivo es que puedan aprender cómo es la realidad y no solo lo que dicen los libros.a. Utilicen las cámaras de los equipos portátiles para realizar una entrevista. Para ello, formen tantos grupos como entrevistas sean necesarias. Cada grupo tendrá que elaborar un cuestionario para la entrevista. Para lograr una buena cobertura del tema, sería bueno que los grupos de entrevistadores cubran, al menos, los siguientes tipos de instituciones:
- Un hospital público.
- Una institución de salud gubernamental (ministerio, secretaría, dirección municipal, etcétera).
- Si existe en donde viven, una organización del tercer sector (ONG).
- Institución en la que trabaja.
- Cargo, ocupación.
- ¿Cuál es su función en la lucha contra el Chagas?
- ¿Cuáles son las acciones concretas que realizan en la lucha contra la enfermedad?
- ¿Sabe usted cuántos enfermos de Chagas hay en la localidad/municipio/provincia?
- ¿Sabe cuántas muertes hay por año debido a esta enfermedad?
- ¿Sabe cuántos nuevos enfermos hay cada año?
- ¿Hay estadísticas de la enfermedad a lo largo de los años?
b. Realicen un informe grupal con los resultados de las entrevistas. Luego podrán compararlo con las ideas que tuvieron en la actividad anterior.
c. ¿Creen que se hace lo suficiente para combatir la enfermedad?
Actividad de cierre: Casas de fuego
Como actividad de cierre, vean la película Casas de fuego del director Juan Bautista Stagnaro, que relata la vida y la lucha del Dr. Salvador Mazza y su esfuerzo para encontrar una cura contra la enfermedad de Chagas-Mazza.Luego, elaboren una lista de las cosas que aprendieron y que encontraron en la película.Enlaces de interés y utilidad apra el trabajo
Tripanosoma cruzi, el invasorHematofagia
Triatominae
Enfermedad de Chagas
Asociación de lucha contra el mal de Chagas (ALCHA)
Programa nacional de Chagas
Guía básica del mal de Chagas-Mazza
Ficha
Publicado: 10 de diciembre de 2014
Última modificación: 09 de septiembre de 2015
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Biología
Ciencias Naturales
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
vinchuca
política sanitaria
Chagas-Mazza
chagas
Autor/es
Luciano Levin
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)