Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Segundo Ciclo Ciencias Sociales Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación». 

Actividades para abordar el ambiente en la escuela (niveles Inicial y Primario)  

Texto | Actividades

En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral para abordar las nociones de naturaleza, ambiente, las problemáticas ambientales, el derecho a un ambiente sano, el cambio climático y la acción colectiva. En todos los casos se propone material para su lectura o visualización y luego actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos planteados.

¿Y ahora qué?: «Los medios de comunicación»

Texto | Actividades

Los medios de comunicación pueden influir de manera positiva o negativa respecto de los cambios en la pubertad. Compartir en el aula fragmentos del capítulo 8 de la serie ¿Y ahora qué? dará pie a la reflexión sobre las representaciones sociales y los estereotipos de género que construyen estos medios. 

¿Y ahora qué?: «Derechos»

Texto | Actividades

A partir de la serie ¿Y ahora qué?, invitamos a trabajar los derechos de las chicas y los chicos, presentes en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N.º 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.

Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX. 

De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación». 

Actividades para abordar el ambiente en la escuela (niveles Inicial y Primario)  

Texto | Actividades

En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral para abordar las nociones de naturaleza, ambiente, las problemáticas ambientales, el derecho a un ambiente sano, el cambio climático y la acción colectiva. En todos los casos se propone material para su lectura o visualización y luego actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos planteados.

¿Y ahora qué?: «Los medios de comunicación»

Texto | Actividades

Los medios de comunicación pueden influir de manera positiva o negativa respecto de los cambios en la pubertad. Compartir en el aula fragmentos del capítulo 8 de la serie ¿Y ahora qué? dará pie a la reflexión sobre las representaciones sociales y los estereotipos de género que construyen estos medios. 

¿Y ahora qué?: «Derechos»

Texto | Actividades

A partir de la serie ¿Y ahora qué?, invitamos a trabajar los derechos de las chicas y los chicos, presentes en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N.º 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.

Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX. 

De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.