VOLVER A FILTROS

De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia

En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.


En esta entrevista, la historiadora Florencia Guzmán, investigadora del CONICET y del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani» de la UBA, reflexiona sobre la participación de las mujeres en los ejércitos independentistas, buscando deconstruir la representación estereotipada de sus funciones en torno al «sexo débil». Su indagación en archivos judiciales y expedientes de solicitudes civiles, da cuenta de un intenso trabajo en fuentes e informaciones fragmentarias que busca reponer una caracterización social de las mujeres en torno a sus reclamos frente al Estado por sus derechos y libertades.

A la vez, propone un acercamiento y visibilización de la figura de María Remedios del Valle en el marco de un proceso más amplio de desnaturalización del mito de la Argentina blanca y europea que sistemáticamente negó entre sus orígenes los aportes de la cultura afro y de los pueblos originarios.

Ficha

Publicado: 14 de mayo de 2021

Última modificación: 10 de agosto de 2022

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Cultura y Sociedad

Nivel

Primario

Segundo Ciclo

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Superior

Categoría

Material audiovisual

Modalidad

Todas

Formato

Video

Etiquetas

Revolución de Mayo

afrodescendiente

esclavitud

discriminación racial

época colonial

género

María Remedios del Valle

Autor/es

Programa Educación y Memoria

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;