Familias
Materiales e ideas para las familias para facilitar el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.
Cursos gratuitos desarrollados por educ.ar y distintas organizaciones destinados a la comunidad en general. Además, cursos para docentes en el marco del Programa Federal Juana Manso.
Los invitamos a conocer el EducLab, una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, implementada a través de Educ.ar Sociedad del Estado y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
La suspensión de clases a causa de la pandemia del COVID-19, ha llevado a las escuelas a continuar los procesos educativos a distancia ¿Cómo se puede acompañar este proceso desde el hogar?
Cuadernos para estudiantes con actividades, por nivel y año, que articulan los temas de las distintas plataformas del Programa Seguimos Educando: programas de TV, radio y web.
"Conexión mayor" es un cuaderno dirigido a personas mayores de 60 años que se encuentran en aislamiento o distanciamiento social por la pandemia de la COVID 19. Forma parte de la colección Seguimos Educando.
Cómo acompañar a nuestros hijos e hijas en las tarea de educar. Acá te contamos qué es Seguimos Educando y cómo nos pueden ayudar.
Guía de recursos: Contención emocional de chicas y chicos
¿Ante qué signos o alarmas hay que estar atentos? Un cuadernillo que brinda herramientas para trabajar durante la pandemia por COVID-19 y que aborda el impacto emocional en niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Para ver y hacer en familia
Películas para ver en cuarentena
La plataforma Cont.ar es el servicio de streaming estatal y gratuito perteneciente a la Secretaría de Medios y Contenidos Públicos de la Nación. ¿La conocen?
Museos vivos
Una propuesta para descubrir historias y personajes a través de recorridos por el patrimonio de tres instituciones.
Para hacer, explorar y jugar
Comunidad, docentes y estudiantes cuentan sus experiencias educativas durante el aislamiento.
Serie de videos en formato 360° y realidad virtual, que transforman los recorridos virtuales en verdaderas experiencias educativas y culturales para toda la familia
«Belgrano-Bit» es un viedeojuego que pone en escena tres sucesos de la vida de Manuel Belgrano: el Iluminismo, la creacion de la bandera y el éxodo jujeño. Los invitamos a jugar y a vivir una experiencia divertida.
Huayra GNU/Linux es el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional. Cuenta con diferentes aplicaciones útiles para la comunidad.
Semilleros
¿Cómo germinar semillas? Con esta propuesta podrán ser testigos del proceso de transformación de una semilla en una nueva planta. Actividad apta para todas las edades.
Cómo hacer un cine en casa
¿Alguna vez se preguntaron cómo se hicieron las primeras películas de cine? ¡Vamos a poner a prueba esas habilidades manuales en familia! Actividad recomendada a partir de 8 años.
Armá tu propia búsqueda del tesoro
¿Jugaste alguna vez a una búsqueda del tesoro? Una propuesta donde podrás escribir, esconder, buscar, crear y, por sobre todo, disfrutar en familia.
Cómo cultivar en casa
¡Vamos a conocer cómo se reproducen y multiplican las plantas! Actividad para realizar en familia.
Por qué se oxidan las frutas
¿Quieren descubrir por qué se oxidan las frutas y algunos vegetales cuando los cortamos? Los invitamos a conocer cuál es la razón y a experimentar sobre cómo evitarlo.
Preparado de macetas en casa
Preparen sus propias macetas con lo que tengan en casa. Una experiencia ideal para cultivar la tierra con sus propias manos.
Ciencia en la cocina con pochoclos
Conozcan el detrás de escena de la cocción de los pochoclos. Les vamos a contar cómo se hacen los pochoclos y cómo hacer para que no quede ninguno sin “explotar”. Actividad apta para todas las edades. Se recomienda el acompañamiento de personas adultas.
Propiocepción: descubrí tu “sexto sentido”
Incluso con los ojos cerrados podemos evaluar la posición de nuestro cuerpo, la ubicación de nuestros brazos y piernas y cómo los movemos. Los invitamos a realizar tres sencillos experimentos para descubrir una de las capacidades de nuestro cuerpo: la propiocepción.
Planeadores no tan planos
¿Cómo deberíamos transformar una hoja de papel para que pueda planear por el aire? Acompáñennos a poner a prueba algunas habilidades manuales para resolver esta pregunta. Actividad recomendada a partir de 8 años.
Los cuentos de Oscarcito. 12 cuentos destinados a niños y niñas de 3 a 8 años. Invitamos a los mayores a leer, jugar y aprender junto a los más pequeños de la casa. Este material fue elaborado por OEI, Unicef y CONICET.
Pasta de dientes para elefantes
Las levaduras entran en acción y son protagonistas de este famoso experimento. ¡Juguemos a crear una “pasta de dientes”! Para niños y niñas a partir de los 8 años.
Un agujero en tu mano
¿Cómo podríamos hacer un agujero en nuestra mano sin tocarla con nada y ver a través de ella? Actividad para todas las edades y jugar con la familia.
Diamantes de papel
¿Podremos transformar una hoja de papel en un diamante? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 10 años.
Fotómetro casero
En esta actividad les proponemos comparar el brillo de dos fuentes de luz usando una mancha de aceite sobre un papel. Actividad sugerida a partir de los 10 años de edad con el acompañamiento de personas adultas.
Antotipia
A partir de propiedades de ciertos vegetales se pueden crear e imprimir imágenes coloridas. ¡Los invitamos a sacar fotos usando solo plantas! Actividad para todas las edades.
Globopropulsión
¿Naves que pueden viajar dentro de sus casas? Acompáñennos a poner a prueba algunas habilidades manuales para construirlas. Actividad recomendada a partir de los 8 años de edad.
Jugar programando con Google Doodle: una experiencia online codificante
¿Se imaginaron alguna vez escribiendo un código para ayudar a un conejo a comerse sus zanahorias? Con esta aplicación nunca fue tan fácil y divertido programar. Actividad recomendada a partir de los 6 años.
Cromatografía con marcadores
¿Se animan a descubrir qué se esconde detrás de un marcador de tinta negra? Actividad apta para todas las edades.
El cerebro y la mirada
Damos un paso más en la comprensión de una de las estructuras más complejas del universo: ¡el cerebro! Actividad recomendada a partir de los 12 años.
Observación de insectos y otros artrópodos
Los invitamos a explorar los espacios de la casa en busca de artrópodos. Pero, ¿qué son los artrópodos? Son los que usualmente conocemos como “bichos”. Actividad apta para todas las edades.
Observación de aves
Descubran la diversidad de aves que se pueden observar desde casa. Actividad apta para todas las edades.
Dragones de cartón
¿Es posible construir una marioneta de un dragón con rollos de papel higiénico? ¡Vamos poner a prueba esas habilidades manuales en familia!
Compostaje en espacios reducidos
Vamos a compostar de manera sencilla y con pocos materiales, desde el patio hasta el balcón de cualquier casa. Actividad para realizar en familia.
¿Cuánto llueve en casa?
¿Se animan a construir un dispositivo que les permita estimar la cantidad de agua de lluvia que cae en sus casas o cerca de ellas? Actividad sugerida a partir de los 8 años.
¿Cómo poner a prueba diferentes densidades?
Experimenten con las densidades de líquidos y sólidos. ¿Saben qué es la densidad? Los invitamos a responderlo a través de este experimento. Edad sugerida a partir de los 6 años. Se recomienda el acompañamiento de personas adultas para niñas y niños de hasta 8 años.
Objetos paracaidistas
¿Podrá una simple bolsa convertirse en un paracaídas? Vamos a poner a prueba algunas de nuestras habilidades manuales para lograr que un objeto descienda con mayor suavidad en su caída libre. Actividad recomendada a partir de 5 años de edad.
Contaminación sonora: la contaminación invisible
¿Alguna vez se preguntaron cómo medir el ruido que se escucha en sus casas? Les mostramos cómo hacerlo en esta actividad. Actividad recomendada a partir de los 8 años.
Medidor casero de acidez
Con una hoja de repollo y agua podemos comparar la acidez de distintas sustancias. ¡Enterate cómo con esta actividad fácil y llena de colores! Actividad sugerida para niños y niñas de entre 9 y 12 años acompañados de personas adultas.
Tatetí giratorio
¡Qué rápido y divertido es jugar al tatetí! Acompáñennos a poner a prueba algunas habilidades manuales para fabricar un dispositivo que les permita jugar todas las veces que quieran. Actividad recomendada a partir de 8 años de manera independiente o a partir de los 5 años con ayuda.
¡A los tumbos!
¿Podremos crear un objeto que descienda de una forma única? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada a partir de los 10 años.
Electroestática no tan estática
Usualmente observamos fenómenos de electroestática, como las chispas al tocar a otra persona. Los invitamos a descubrir otros efectos de la estática.
Fertilizantes naturales
Los invitamos a fabricar con sus manos y con materiales que tienen en casa sus propios fertilizantes para incorporar a sus plantas. Actividad apta para todas las edades.
Monstruos glotones
¿Podremos mantener un material suspendido en el aire con la fuerza de nuestro soplido? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada a partir de los 8 años.
Acapella Maker: aplicación gratuita para crear producciones audiovisuales
Con video, música y sonido diseñá tus propias piezas audiovisuales. Divertite poniendo en juego tu creatividad y lográ una producción original con otras personas.
Cómo cuidarnos
Como lavarnos las manos
Diego Golombek nos enseña las tres formas de lavarnos las manos y nos explica los por qué. Mirálo en este video.
Información relevante para la prevención y el monitoreo del contagio de COVID-19.
Ficha
Publicado: 13 de enero de 2021 Última modificación: 03 de marzo de 2021
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Otros contribuyentes
Licencia
Últimos recursos
Convivencia digital: Cómo acompañar a chicos y chicas en entornos digitales.
Serie Reencuentros
El que no salta es un holandés, conversatorio de Mario Méndez con docentes y estudiantes
La larga noche de los lápices, conversatorio de Emilce Moler con docentes y estudiantes.
Identidad, memoria y literatura: ¿Quién soy?, conversatorio de Paula Bombara con docentes y estudiantes.