Seguimos Educando acompaña a la comunidad educativa
Para continuar acompañando a la comunidad educativa en el marco de la pandemia, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y Educ.ar S.E. suman un año más a la propuesta de contenidos, sus programas y la plataforma Seguimos Educando.
Por: Portal Educ.ar - 03/05/2021
El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Durante 2021 se continuará acompañando diariamente a las y los estudiantes, de la mano de docentes, mediante preguntas que inviten a buscar, reflexionar y profundizar en diversos contenidos interesantes y desafiantes tanto en la radio como en la televisión.
Los contenidos educativos son emitidos al aire por los canales Pakapaka y Encuentro, con una programación diaria, y por más de cincuenta radios nacionales, públicas, universitarias, escolares y comunitarias de todo el país. Además, en el portal educ.ar y la plataforma Seguimos Educando se podrán volver a escuchar los programas de radio, acceder a los micros y propuestas audiovisuales y a una gran cantidad de materiales, recursos e ideas pensados para acompañar a docentes, directivos, estudiantes y familias.
La plataforma Seguimos Educando, alojada en el portal educ.ar, es una propuesta que articula los contenidos de TV, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.
Dicha plataforma se combina con los contenidos de los canales de televisión; cada programa cuenta con una propuesta semanal vinculada a un proyecto didáctico en inicial y primaria, y una propuesta diaria en secundaria, que aborda un tema o concepto en el que se centra la mirada y desde el que se despliegan otras múltiples miradas. Estas guías pueden visualizarse en una colección creada con propuestas audiovisuales para docentes. Por otro lado, los contenidos radiales están disponibles en otra colección, según el nivel educativo.
Asimismo, se seguirán compartiendo materiales de abordaje federal, con capacidad de interpelar a las y los estudiantes de todo el país tanto de sectores urbanos como rurales; contenidos curriculares centrales en el encuadre de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), cuya especificidad admite momentos de trabajo autónomo del alumnado que pueden desarrollarse y profundizarse en la no presencialidad.
Mediante preguntas que problematizan —y que desafían a las y los estudiantes a poner en juego sus saberes—, también se abordarán propuestas didácticas interdisciplinarias desde la mayor cantidad de aristas posibles: Lengua/Prácticas del lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, ESI, TIC, Arte (música, plástica, teatro), Educación Física, Educación Tecnológica.
Los contenidos de Seguimos Educando se difunden de las siguientes formas
Plataforma Seguimos Educando
Además de los contenidos ya dispuestos en la plataforma Seguimos Educando, cabe mencionar dos materiales recientemente agregados. El primero de ellos, la Serie Reencuentros, consiste en cuadernillos destinados a docentes y directivos de nivel primario, que refuerzan los acuerdos para acompañar a las escuelas en el sostenimiento de los vínculos pedagógicos, la recuperación y fortalecimiento de las trayectorias. El segundo aporte consta de dos libros con herramientas para enseñar y aprender en entornos combinados: Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales y Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Plataforma Juana Manso
La plataforma Juana Manso continuará brindando el acceso gratuito y libre de las aulas virtuales, y, al mismo tiempo, seguirá ampliando el repositorio federal de contenidos educativos abiertos y el módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos. La plataforma cuenta con diversas propuestas, herramientas e información de acompañamiento para la emergencia sanitaria.
Mediante las aulas y el repositorio, los y las docentes pueden armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnos y alumnas, comunicarse en forma virtual por mensaje o videoconferencia, calificar las tareas, entre otras prácticas; y tener disponibles recursos educativos abiertos, multimedia, producidos por las jurisdicciones.
Programación de televisión
Canal Pakapaka
- Nivel inicial: lunes a viernes de 14 a 15.
- Primer grado: lunes a viernes de 15 a 16.
- Segundo y tercer grados: lunes a viernes de 16 a 17.
- Cuarto y quinto grados: lunes a viernes de 17 a 18.
Canal Encuentro
- Sexto y séptimo grados y sexto grado y primer año: lunes a viernes de 9 a 9.30.
- Secundaria ciclo básico: lunes a viernes de 11 a 11.30.
- Secundaria ciclo orientado: lunes a viernes de 14 a 14.30.
Sistema de radio repetidoras
Buenos Aires
Radio A FM 88.7 (Avellaneda)
Radio Comunitaria FM 88.9 (Benito Juárez)
Ahijuna FM 94.7 (Bernal), de 14 a 18.
UNQ Radio FM 91.5 (Bernal), de 13.30 a 17.
La Portada FM 95.5 (Bolívar y la región)
uturo FM 93.1 (Campana), de 8 a 11.30.
Huayra Quimbal FM 89.9 (Castelar Sur), de 15 a 20.
La Radio Pública del Oeste FM 89.3 (Ituzaingó)
Reconquista FM 89.5 (José León Suárez)
Mestiza FM 101.7 (Junín)
Virgen Urkupiña FM 102.9 (La Plata), de 7 a 10.
Radio Estación Sur FM 91.7 (La Plata)
La Uni FM 91.7 (Los Polvorines)
Radio Pública Luján FM 87.9 (Luján)
Ciudad UNM Radio FM 88.7 (Moreno), a las 11 y a las 19.
Ocupas FM 88.3 (Moreno), de 13 a 16.
Radio Universidad FM 90.1 (Olavarría), de 13 a 16.
Chapaleofú FM 102.9 (Rauch), de 13.30 a 17.
Federal FM 102.3 (Saladillo), de 13 a 16.
Municipal FM 87.9 (Villa Gesell), de 14 a 15.
Radio del Bosque FM 92.3 (Villa Gesell), de 14 a 17.30.
Radio con Aguante (www.radioconaguante.com.ar), de 11 a 14.30.
CABA
Radio Libre FM 99.3 (Chacarita)
Radio Asamblea FM 94.1 (Villa Crespo), de 11 a 12 y de 18 a 19.
Soldati FM 91.3 (Villa Soldati), de 13 a 16.30.
Catamarca
LRA 27 Radio Nacional AM 730
La Rioja
LRA 28 Racio Nacional AM 620
Jujuy
La Voz del Cerro FM 92.1
Ecos de mi Pueblo FM 89.9 (El Fuerte)
Tucumán
Radio Universidad Tucumán FM 94.7
Santiago del Estero
Ashpaypa Callun FM 89.3 (Atamisqui)
Formosa
LRA 8 Formosa AM 820
LRA 20 Las Lomitas AM 1270 (Las Lomitas)
Chaco
LRA 26 Resistencia AM 620 (Chaco)
Entre Ríos
LRA 42 Gualeguaychú AM 1310 (Gualeguaychú)
Radios UNER Paraná FM 100.3 (Paraná)
Radios UNER Concordia FM 97.3 (Concordia)
Santa Fe
Poriajhú FM 90.7 (Capitán Bermúdez)
San Juan
LRA 51 Jáchal AM 1150 (Jáchal)
Mendoza
LV 19 Malargüe AM 790
Radio Cuyum FM 89.3/107.3 (Godoy Cruz)
La Mosquitera FM 88.1 (Guaymallén)
Córdoba
Lu-K Radioescuela Comunitaria FM 101.9 (Marcos Juárez)
VillaNos Radio FM 100.7 (Villa Carlos Paz)
Radio El Brote FM 90.3 (Villa Ciudad Parque)
Radio Local Paravachasca FM 97.3 (Anisacate), de 11 a 14.30.
Neuquén
LRA 17 Zapala AM 710 (Zapala)
Chubut
LRA 55 Alto Río Senguer AM 740 (Alto Río Senguer)
LRA 58 Río Mayo AM 1020 (Río Mayo)
Santa Cruz
LU 14 AM 830
LU 23 Lago Argentino Calafate AM 730 (Calafate)
De La Cuenca FM 107.5 (Caleta Olivia)
Escolares de Santa Cruz:
Río Gallegos, FM 92.3
Puerto San Julián, FM 103.5
Gobernador Gregores, FM 100.7 y FM 98.1
Lago Posadas, FM 87.9
Koluel Kaike, FM 104.9
Caleta Olivia, FM 105.5
Puerto Deseado, FM 88.5
Tierra del Fuego
Radio UNTDF FM 106.9
Río Negro
Radio Encuentro FM 103.9 (Viedma)
Últimas noticias

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

Nueva edición de cursos para docentes y directivos
Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025