Películas en cuarentena: Cont.ar

La plataforma Cont.ar es el servicio de streaming estatal y gratuito perteneciente a la Secretaría de Medios y Contenidos Públicos de la Nación. ¿La conocés?

Por: Portal Educ.ar - 31/03/2020


En tiempos como estos, ciertos hábitos vuelven a inundar los hogares. La cuarentena nos obliga a quedarnos adentro, pero, como contrapartida, nos permite compartir algunas actividades que no siempre podemos coordinar. Se comparten más almuerzos y más meriendas, entre otros momentos y espacios. Por eso, te proponemos compartir 5 documentales en familia y después, durante el café, charlar sobre ellos. 

Los chicos y las chicas saben de fútbol y ven fútbol, pero ¿alguna vez les contaste sobre ese mundial que no se sabe aún, en 1942, si se jugó o no? A todos nos gusta la música, pero algunos escuchamos cumbia, otros rock and roll, ¿y si conversamos sobre un ritmo particularmente argentino? El cuarteto. Un modo de conocer más de cerca Córdoba y su música. Usamos remedios que los médicos nos aconsejan, pero si te dijéramos que en un lugarcito muy pequeño existen comunidades que se curan con hierbas medicinales, ¿te interesaría saber más? ¿Qué piensan tus hijos de las medicinas no tradicionales? En tu familia, ¿se respetan las tradiciones? ¿Comparten creencias y costumbres entre todos? Hace poco que volvieron las murgas y los festejos de carnaval, pero, mate mediante, podríamos charlar de aquellos tiempos en que las calles se llenaban de disfraces sin escenarios ni fanfarrias. Solo con lo que había en casa.

Tener este momento para charlar en familia es una costumbre que no debería perderse jamás. Esperamos que estas películas sirvan como disparadores para retomar las sobremesas de quienes, por la rutina, han debido abandonar. 

¿Querés pasar? Fila 5 a la derecha. 

Milagros del desierto

Un documental que trata sobre el conocimiento ancestral que poseen los pobladores del interior de Catamarca acerca de las hierbas medicinales de la región. El origen de este conocimiento se basa en una relación del hombre y estas especies durante miles de años, conformando un saber que fue transmitido oralmente a través del tiempo. Pero los avances científicos en la medicina lograron que esta difusión de las propiedades de las hierbas medicinales sea cada vez menos frecuente. Sin embargo existen personas que aún atesoran este conocimiento y ponen en práctica sus beneficios a diario. Milagros del desierto aborda esta realidad a través de sus protagonistas y traza un mapa que va desde la compresión de la relación del hombre con su entorno hasta los desafíos a futuro para la explotación sustentable de estos conocimientos.

Popular y cordobés 

La música de cuarteto, en Córdoba, se escucha, se baila y se siente en todas partes y en los ámbitos más diversos: en peñas folclóricas, en casamientos, en clubes, en fiestas, en boliches de distintos estilos... ¿Qué representan los bailes de cuarteto en la cultura popular cordobesa? Recorremos la provincia en busca de una respuesta. En el camino, conocemos protagonistas, contextos, vivencias que confluyen en un mismo espacio: el que genera el cuarteto.

El mundial que nunca se jugó

Un relato basado en un cuento de Osvaldo Soriano sobre la leyenda de un mundial que no existió pero que supuestamente se jugó en Barda del Medio, provincia de Río Negro, a orillas del Río Neuquén. El documental se inicia cuando un poblador del lugar después de leer el cuento se pone a investigar cuánto hay de ficción y cuánto de realidad. Con entrevistas a los viejos jugadores intercalando ideas de lo que podría haber sido el mundial. Con más de 90 extras. El mundial que nunca se jugó reúne a tres generaciones: los campeones del 59, los de 74 y los del 2010 en busca del olvidado Campeón Mundial de 1942.

 

Santa Ana

Santa Ana, en la provincia de Jujuy, alberga en el pueblo y sus alrededores, costumbres y usos que no se ven afectados por el tiempo.

Blanco y carmín

¿Qué es la murga? La murga es la esencia del carnaval. Es crítica. Es baile y canción. Es cultura popular en movimiento.

Esperamos que hayan disfrutado de la función.

Últimas noticias

Pantalla de inicio del juego "el eterno" en estilo pixel art

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros


Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025