25 de Mayo
Les proponemos varios recorridos para este 25 de Mayo: trabajar con multimedia y dispositivos móviles, analizar documentos históricos y artísticos, y reflexionar sobre el significado de las palabras que usamos desde hace más de doscientos años. ¡Hasta podés hacer un acto virtual!
Propuestas para trabajar la Semana de Mayo
NIVEL INICIAL y NIVEL PRIMARIO (1° grado)
LOS SONIDOS DE LA ÉPOCA COLONIAL ¿SERÁN IGUALES O DISTINTOS A LOS ACTUALES? TE DESAFIAMOS A COPIAR LOS SONIDOS DEL VIDEO DE UNA MANERA DISTINTA.
NIVEL PRIMARIO, 2° y 3° grado
El Cabildo de Buenos Aires. Desde su construcción en 1608, el Cabildo de la ciudad de Buenos Aires fue escenario de numerosos hechos históricos, pero también sufrió varias modificaciones, en sus funciones y en su aspecto.
NIVEL PRIMARIO, 4° y 5° grado
¡Noticia de último momento! La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo. Averigüemos qué ocurrió cada día.
NIVEL PRIMARIO, 6° y 7° grado
Una semana que cambiaría nuestro destino. Nos gustaría repasar con vos el relato escrito de lo que sucedió cada día durante la semana de mayo para que puedas recordar porque es tan valiosa como acontecimiento histórico. Además, te damos a conocer algunos de los votos que se llevaron a cabo durante la sesión del Cabildo Abierto del día 22 de mayo de 1810. ¡A leer con atención!
NIVEL SECUNDARIO, Ciclo Básico
Semana de Mayo. La Semana de Mayo fue uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. ¿Por qué hablamos de una revolución? ¿Quiénes participaron en la misma? En esta propuesta, vas a poder conocer más acerca de uno de los hechos históricos más interesantes. ¿Lo vemos?
NIVEL SECUNDARIO, Ciclo Orientado
Semana de Mayo. La Semana de Mayo fue uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. ¿Por qué hablamos de una revolución? ¿Cúales fueron las bases para la conformación de soberanía y de la nación? En esta propuesta, vas a poder conocer más acerca de uno de los hechos históricos más interesantes. ¿Lo vemos?
NIVEL SECUNDARIO, Ciclo Básico y Ciclo Orientado
Día de la escarapela. El 18 de Mayo es el día de la escarapela, pero ¿Por qué es importante la escarapela? ¿Qué simboliza? Te compartimos unos recursos para que puedas reflexionar sobre el valor de la escarapela y su simbolismo en nuestra vida. ¿Lo compartimos?
Propuestas para trabajar el 25 de Mayo
¿CÓMO ERA LA VESTIMENTA EN LA ÉPOCA COLONIAL? ¿POR QUÉ? AGARRÁTE FUERTE DEL VOLANTE Y... ¡VIAJEMOS EN EL TIEMPO! ESTAS IMÁGENES NOS AYUDAN A CONOCER CÓMO VIVÍAN LAS PERSONAS HACE MUCHOS AÑOS.
¿Qué pasó en la Semana de Mayo? A continuación vas a encontrar los sucesos de cada uno de los días de la Semana de Mayo. Pero... ¡Están todos mezclados! ¿Te animás a ponerlos en orden?
Nuestro primer gobierno patrio. Zamba viaja en el tiempo para ser un protagonista más del 25 de Mayo de 1810. Podrás comprender cómo fue la creación de la Primera Junta de Gobierno y por qué fue un día tan importante para la historia de nuestro país. ¿Lo miramos?
Te invito al Cabildo abierto del 22 de mayo. Un archivo histórico constituye información que ha sido protegida con el paso del tiempo por la importancia que tiene como patrimonio documental. A continuación, les compartimos un archivo histórico de una invitación a los vecinos para asistir al Cabildo Abierto, escrita el 21 de mayo de 1810.
25 de Mayo. La revolución de mayo es uno de los hitos más relevantes de nuestra historia. En esta propuesta, vas a encontrar desde videos, infografías y textos que te van a ayudar a comprender el por qué de su importancia para el desarrollo de nuestro país. ¿Lo recorremos?
25 de Mayo. ¿Cuáles fueron las ideas filosóficas que confluyero en el 25 de Mayo? ¿Quiénes fueron sus máximos representantes? Te compartimos estos recursos, para seguir reflexionando sobre uno de los hitos más importantes de nuestra historia nacional. ¿Lo vemos?
Para trabajar con multimedia
Especial del 25 de Mayo
Este capítulo de la serie «Historia de un país» propone revisar el 25 de Mayo de 1810.
Webisodio 1
En este webisodio se analiza qué fue la Asamblea del Año XIII y qué relación tuvo con la Revolución.
Sonidos para armar
Un video en tres versiones para viajar al 25 de Mayo a través de diferentes sonidos.
Una mirada de género
Ideas para hacer un acto virtual
25 de Mayo y género: «La madre de la Patria»
Abordar la Revolución de Mayo desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
25 de Mayo y género: ideas para un acto virtual
Para preparar el acto sobre la Revolución de Mayo, hay infinitos y valiosos recorridos. La propuesta para esta efeméride es un acto virtual que utiliza diferentes materiales del portal educ.ar y otros espacios educativos.
Para trabajar con el celu o la tableta
Para trabajar con documentos históricos
Un viaje en 360° al 25 de mayo de 1810 para ser testigo de lo que pasó en el Cabildo en esa jornada histórica.
Colección de documentos históricos datados desde 1810 sobre la historia de la Argentina. Incluye mapas históricos, que son en su gran mayoría mapas políticos, y escritos, tales como cartas, documentos o cualquier papel manuscrito, mecanografiado o impreso.
Una mirada desde el arte
Para compartir en casa
Litografías, grabados y otras imágenes de la vida en Buenos Aires en los tiempos posteriores a la Revolución. También imágenes de los integrantes de la primera junta de gobierno. La galería incluye breves textos explicativos.
Un minisitio que intenta plasmar en un recorrido interactivo las diferentes posturas que se enfrentaron en los primeros años de la Revolución de Mayo. Para eso ubica a dos grupos de patriotas: aquellos que siguen las ideas de Mariano Moreno y los que están bajo el manto ideológico de Cornelio Saavedra.
Para pensar en las palabras de la revolución
Historiadores analizan qué significaba «pueblo», «patria» y otras palabras para los hombres de 1810.
Alejandra Pasino: sobre el concepto de independencia
Nora Souto: sobre el concepto de nación
Fabio Wasserman: sobre el concepto de revolución
Noemí Goldman: sobre el concepto de pueblo
Ficha
Publicado: 25 de mayo de 2020 Última modificación: 25 de mayo de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
Semilleros
Comunicación: un mundo desconocido
Berta Braslavsky
Carlos Vergara