Los géneros periodísticos: la noticia
Actividades para conocer los géneros periodísticos, su historia y características, y la estructura y particularidades de un género puntual: la noticia.
Actividad 1: los géneros periodísticos
Te proponemos que explores la web para poder responder a la siguiente pregunta:- ¿Qué son los géneros periodísticos?
- ¿Qué son los géneros discursivos? ¿Qué criterios sirven para su definición?
- ¿Cuáles son los géneros propios de la esfera del periodismo?¿Cómo surgieron? ¿Por qué se los divide, comúnmente, en tres subrupos? ¿Cuál es el criterio que se usa? ¿Qué géneros incluye cada grupo?
- ¿Cuáles son los rasgos más salientes de cada uno de los géneros periodísticos?
- ¿Qué transformaciones sufren estos géneros al pasar al ámbito digital? ¿Cómo cambia el tipo y la disposición de la información? ¿Qué nuevos elementos permite sumar el periódico online?
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticos: análisis centrado en la idea de género
Los géneros periodísticos: aspectos pragmáticos, estructurales y lingüísticos
Raíces de los géneros periodísticos interpretativos
Media prensa. Ministerio de Educación y Ciencia de España
Los géneros periodísticos y la narrativa digital
El periodista digital
Es importante que reformules y vincules entre sí la información obtenida, de manera que produzcas tus propios textos a partir de los consultados. También que realices una investigación sobre el modo en que tales cuestiones se llevan a la práctica, tanto en el periodismo tradicional como en el digital: revisá diarios y revistas y navegá sitios.
En caso de ser necesario, podrás consultar información sobre qué es y cómo hacer una presentación multimedial o cómo publicarla en la web.
Actividad 2: la noticia
Luego de la actividad anterior, podrás empezar a concentrarte en cada uno de los géneros puntuales. Es recomendable que en primera instancia trabajes con los géneros del periodismo tradicional, de manera que te familiarices con los formatos textuales, para luego pasar a explorar el terreno de la prensa online y producir textos digitales.En cuanto al primero de los géneros periodísticos que te proponemos abordar, podrás realizar una actividad secuenciada:
Paso 1
En primer lugar, podés observar la presentación Características y estructura de la noticia.
Paso 2
A partir de la información que allí se brinda, podrán seleccionar un grupo de noticias en papel y analizar sus rasgos.
Paso 3
Luego, podrán realizar una búsqueda digital para cotejar las diferencias y similitudes que presenta este género periodístico en cada uno de los soportes: extensión, lugar del destinatario, actualización del contenido, complemento del texto no solo con imagen fija, etcétera.
Paso 4
Finalmente, podrás participar de Wikinoticias. Se trata básicamente de una wiki especializada en noticias, es decir, en donde los usuarios pueden publicar, leer y comentar noticias.
En cuanto a la información necesaria para realizar este trabajo, podrás consultar enlaces para conocer qué es una wiki y ver un video explicativo junto a tus alumnos: en inglés o doblado al castellano. También será útil que navegues el sitio de Wikinoticias para comprender su funcionamiento y te informes sobre cómo participar.
En cuanto a los contenidos, tendrás que aplicar en esta etapa de trabajo lo que hayas aprendido sobre la redacción de noticias: seleccionar información, procesarla, transformarla en un texto propio, editar la nota y publicarla.
Por otra parte, mediante el uso de esta herramienta, lograrás un acercamiento profundo a los aspectos formales de las noticias digitales y, simultáneamente, comenzarás a familiarizarse con el lenguaje de la Web. 2.0. El video Web 2.0: la revolución social de Internet te permitirá tener más información sobre este tema.
Algunas sugerencias:
Herramientas como Google Docs (que podrás administrar con tu cuenta de Educ.ar) o Writely serán útiles en el momento en que encares la tarea de redacción de noticias. Si todos generan sus documentos mediante alguna de estas herramientas web, podrán facilitar las tareas de edición y corrección.
Podés realizar una investigación sobre sitios como menéame o keegy, espacios en los que los usuarios publican noticias que encuentran en Internet. A estas se les coloca un título (en texto o imagen), la URL de su ubicación original y una pequeña descripción. Cuando la noticia se publica, todos los usuarios pueden agregar comentarios y, según los votos que recibe cada una de las publicaciones, se arma automáticamente la portada del sitio.Enlaces de interés
En Encuentro
Los géneros periodísticos. La crónica
Los géneros periodísticos. El editorial
En educ.ar
Los medios en la escuela
Hacer la noticia. ¿A qué se debe el mal olor?
Noticias frescas
Recomendados
Textos no literariosNoticias frescas
Los medios de comunicación en la escuela
La noticia
Taller de Radio Digital - Presentación de los contenidos y temas. Clase 3
Lectura de noticias
Dos tipos de géneros discursivos: el cuento y la noticia
Los géneros periodísticos: el editorial
Distintos abordajes de una noticia
Los géneros periodísticos: la crónica
La noticia como relato y la noticia como anuncio
Leer y escribir noticias periodísticas
La noticia
Ficha
Publicado: 18 de septiembre de 2014
Última modificación: 20 de noviembre de 2014
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Comunicación
Lengua y Literatura
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
noticia
género periodístico
estructura de la noticia
medio de comunicación
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)