Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Conectar Igualdad 51 ..

Micaela Rimoli: «Con las netbooks podemos aprender jugando»

Texto

Micaela está cursando el segundo año del secundario en la Escuela Próspero Alemandri, de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista, nos cuenta un poco sobre el programa Geogebra, que se utiliza en el área de Matemática.

Martín Tebes, profesor de Educación Física

Texto

Martín Tebes es docente de Educación Física de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista el profesor comenta los beneficios que trae a su área poder trabajar con las netbooks del programa Conectar Igualdad.

Utilizar las netbooks en los actos escolares

Texto

Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.

Marianela Borda, alumna de Catamarca

Texto

Marianela es alumna de tercer año de la Escuela Nº 702 "Gobernador José Cubas", de la localidad de Valle Viejo, de la provincia de Catamarca.Ella nos cuenta que los chicos que antes no podían investigar para realizar sus tareas, ahora que tienen una computadora a disposición pueden completarlas. También reflexiona sobre la responsabilidad que implica para los chicos recibir las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Paola Tapia, docente de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para chicos sordos e hipoacúsicos

Texto

Paola Tapia es docente de 5º y 6º grado de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para alumnos sordos e hipoacúsicos de la provincia de Catamarca.Nos cuenta cómo usan las netbooks que recibieron por el Programa Conectar Igualdad, y cómo pueden ayudar al aprendizaje de chicos sordos o con problemas de audición.

Cintya Arias, mamá de Lucas

Texto

Cintya es la mamá de Lucas, un chico con problemas de audición, que va a la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin", de la provincia de Catamarca.En esta entrevista nos cuenta que nunca había imaginado que su hijo pudiera tener una netbook, ya que monetariamente le resultaba imposible; y que su hijo recibió la computadora súper emocionado.

Huayra 1.1: llegó el día en que las vacas vuelen

Texto | Artículos

Huayra, el sistema operativo libre basado en GNU/Linux-, viene desde el 2013 instalado en las netbooks que Conectar Igualdad entrega a estudiantes secundarios de todo el país.

Avogadro

Video | Material audiovisual

Átomos y moléculas son la base de este software que nos permite crear diseños moleculares tridimensionales a partir de la tabla periódica de los elementos. Un programa para estudiar química y para complementar, con imágenes en 3D, presentaciones, trabajos prácticos o exposiciones sobre un tema.

PNIDE: marco político-pedagógico

Texto | Artículos

El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) da marco a la estrategia pedagógica del Programa Conectar Igualdad. En esta nota se presentan sus objetivos, características y desafíos principales. 

Micaela Rimoli: «Con las netbooks podemos aprender jugando»

Texto

Micaela está cursando el segundo año del secundario en la Escuela Próspero Alemandri, de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista, nos cuenta un poco sobre el programa Geogebra, que se utiliza en el área de Matemática.

Martín Tebes, profesor de Educación Física

Texto

Martín Tebes es docente de Educación Física de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista el profesor comenta los beneficios que trae a su área poder trabajar con las netbooks del programa Conectar Igualdad.

Utilizar las netbooks en los actos escolares

Texto

Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.

Marianela Borda, alumna de Catamarca

Texto

Marianela es alumna de tercer año de la Escuela Nº 702 "Gobernador José Cubas", de la localidad de Valle Viejo, de la provincia de Catamarca.Ella nos cuenta que los chicos que antes no podían investigar para realizar sus tareas, ahora que tienen una computadora a disposición pueden completarlas. También reflexiona sobre la responsabilidad que implica para los chicos recibir las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Paola Tapia, docente de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para chicos sordos e hipoacúsicos

Texto

Paola Tapia es docente de 5º y 6º grado de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para alumnos sordos e hipoacúsicos de la provincia de Catamarca.Nos cuenta cómo usan las netbooks que recibieron por el Programa Conectar Igualdad, y cómo pueden ayudar al aprendizaje de chicos sordos o con problemas de audición.

Cintya Arias, mamá de Lucas

Texto

Cintya es la mamá de Lucas, un chico con problemas de audición, que va a la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin", de la provincia de Catamarca.En esta entrevista nos cuenta que nunca había imaginado que su hijo pudiera tener una netbook, ya que monetariamente le resultaba imposible; y que su hijo recibió la computadora súper emocionado.

Huayra 1.1: llegó el día en que las vacas vuelen

Texto | Artículos

Huayra, el sistema operativo libre basado en GNU/Linux-, viene desde el 2013 instalado en las netbooks que Conectar Igualdad entrega a estudiantes secundarios de todo el país.

Avogadro

Video | Material audiovisual

Átomos y moléculas son la base de este software que nos permite crear diseños moleculares tridimensionales a partir de la tabla periódica de los elementos. Un programa para estudiar química y para complementar, con imágenes en 3D, presentaciones, trabajos prácticos o exposiciones sobre un tema.

PNIDE: marco político-pedagógico

Texto | Artículos

El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) da marco a la estrategia pedagógica del Programa Conectar Igualdad. En esta nota se presentan sus objetivos, características y desafíos principales.