Huayra 1.1: llegó el día en que las vacas vuelen
Desde septiembre del año pasado el programa Conectar Igualdad tomó la decisión política de desarrollar Huayra, su propio sistema operativo libre invirtiendo en desarrollo local y generando puestos de trabajo al mismo tiempo que se incentiva la creatividad argentina. Fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres, (CENITAL), un área del programa concebida con la idea de generar y motorizar las experiencias de I D en el campo de las Tecnologías Libres.
El alcance de Conectar Igualdad permite generar una masa crítica de productores y consumidores de software, que es la condición de posibilidad de un salto de calidad en el desarrollo nacional en el sector TIC. Por eso, Huayra es parte de las políticas públicas desplegadas desde el Estado Nacional, que invierte en ciencia y técnica y acerca a todos los estudiantes del país un recurso tecnológico pensado para potenciar la creatividad. Al ser un desarrollo estatal, esta disponible para que todos puedan descargarlo e instalarlo en sus computadoras, sean o no de Conectar Igualdad.
Enfocado en la función didáctica, Huayra viene desde 2013 instalado en las netbooks que reciben los estudiantes secundarios. Entre los programas y aplicaciones que traen, se destacan:
- Pilas: un motor para hacer videojuegos de manera muy sencilla. Además de estar dirigido a personas que comienzan a desarrollar videojuegos y quieren lograr resultados en poco tiempo, es una excelente forma de introducir a los estudiantes en el mundo de Python, uno de los principales lenguajes de programación.
- Arduino IDE: una plataforma de hardware libre basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
- CDPedia: una aplicación que permite acceder a Wikipedia en español estando desconectado. Fue un desarrollo de Wikimedia Argentina, Python Argentina (PyAr) y educ.ar.
- Orca: una aplicación de software libre que permite a las personas con discapacidad visual utilizar este sistema operativo. Está compuesto de un lector y de un magnificador de pantalla que pueden usarse en simultaneo.
- Icaro: un software de enseñanza de robótica educativa, desarrollado con la intención de acercar a los usuarios con los fundamentos de la programación.
Desde el sitio de Huayra es posible descargar el sistema operativo, acceder a tutoriales y mantenerse informado. También podés seguir las novedades en Facebook, Google Plus y Twitter @HuayraLinux
Fuente: Huayra y Telam
Recomendados
Huayra: películas y dibujos animados en casa
Texto
El sistema operativo libre del Programa Conectar Igualdad, basado en GNU/Linux, ofrece una serie de herramientas digitales gratuitas para la edición y composición de videos caseros. Desde un programa de edición clásico (OpenShot) hasta un software para dominar la técnica del stop motion (Huayra Motion), Huayra multiplica nuestras posibilidades en la escuela y en el hogar.
Huayra: sistema operativo libre para la educación
Texto
A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local.
Ficha
Publicado: 29 de julio de 2013
Última modificación: 29 de julio de 2013
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
software público
aplicaciones de software
software educativo
software libre
Programa Conectar Igualdad
Conectar Igualdad
Huayra
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)