Resultado de búsqueda Resolución No. 106 del 16 de marzo de 2015
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Resolución No. 106 del 16 de marzo de 2015

Crear la Midikedia

Texto | Artículos

Un joven salteño de 18 años, Gabriel Aramayo, desarrolló Midikedia, un sitio web que almacena las canciones de diferentes artistas en formato midi. El proyecto obtuvo distintos reconocimientos a nivel nacional. ¿Qué es el formato midi? ¿Cómo funciona la página y cuáles son sus beneficios?

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas

Texto | Artículos

¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Las mujeres y la organización popular: actividades del eje «Pensar el presente»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 2 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de las escobas. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Glaciares y cambio climático

Texto | Actividades

Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Presentación de la Especialización Docente en Educación y TIC

Texto | Artículos

El 15 de agosto, se presentó el postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC en el Salón Luz Vieyra del Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación.

18 de mayo: Día Internacional de los Museos

Texto | Artículos

Concebidos durante la modernidad, para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías?

Tradición, ruptura y boom latinoamericano

Texto | Actividades

Juan Carlos Onetti se inscribe en la corriente de lo que se llamó la nueva narrativa latinoamericana. Esta actividad propone un acercamiento a su obra, mediante la lectura de algunos de sus relatos y la puesta en relación con la obra de otros autores del boom latinoamericano.

Crear la Midikedia

Texto | Artículos

Un joven salteño de 18 años, Gabriel Aramayo, desarrolló Midikedia, un sitio web que almacena las canciones de diferentes artistas en formato midi. El proyecto obtuvo distintos reconocimientos a nivel nacional. ¿Qué es el formato midi? ¿Cómo funciona la página y cuáles son sus beneficios?

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas

Texto | Artículos

¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Las mujeres y la organización popular: actividades del eje «Pensar el presente»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 2 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de las escobas. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Glaciares y cambio climático

Texto | Actividades

Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Presentación de la Especialización Docente en Educación y TIC

Texto | Artículos

El 15 de agosto, se presentó el postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC en el Salón Luz Vieyra del Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación.

18 de mayo: Día Internacional de los Museos

Texto | Artículos

Concebidos durante la modernidad, para divulgar e instaurar valores y símbolos asociados a los proyectos políticos, económicos, sociales y culturales de los Estados nacionales, hoy los museos han renovado muchos de sus objetivos y características originarias. ¿Qué papel cumplen o pueden desempeñar en el siglo de las nuevas tecnologías?

Tradición, ruptura y boom latinoamericano

Texto | Actividades

Juan Carlos Onetti se inscribe en la corriente de lo que se llamó la nueva narrativa latinoamericana. Esta actividad propone un acercamiento a su obra, mediante la lectura de algunos de sus relatos y la puesta en relación con la obra de otros autores del boom latinoamericano.