18 de mayo: Día Internacional de los Museos
Según el diccionario, el museo es –entre otras cosas– una “institución abierta al público, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.”
Surgidos originalmente como colecciones privadas (recordemos los antiguos “gabinetes de maravillas” o las pinacotecas griegas), y luego como “templos del saber” que atesoraban y exhibían los objetos valiosos (para el espíritu ilustrado o para la patria), a lo largo de 200 años se produjeron grandes transformaciones a nivel museológico y museográfico: entre ellos la relación y las expectativas establecidas con el público.
En pleno siglo XXI, la aparición, utilización y difusión masiva de las TIC contribuyó a contemplar una nueva vuelta de tuerca al asunto: en especial en lo que refiere a cómo y cuándo visitar los museos. Hoy podemos realizar recorridos virtuales por sus colecciones o realizar diversas actividades, desde cualquier lugar del mundo donde haya una computadora (u otro dispositivo tecnológico) e internet.
En el portal educ.ar, los museos de este tipo están presentes en tres desarrollos: Argentina Virtual y Museos Vivos.Argentina Virtual ofrece recorridos virtuales en 360º por distintos edificios públicos e históricos significativos del país (entre ellos varios museos). Enmarcado en el Programa Conectar Igualdad, también contempla aplicaciones en 3D y en Realidad Aumentada. Asimismo, el usuario podrá seleccionar el recorrido deseado y realizar acercamientos (zoom) para ver detalles de interés. También se incluyeron comentarios de carácter histórico y arquitectónico que complementan la información y las particularidades de cada edificio (tanto en formato de texto como de audio, a modo de visita guiada).
Justamente de este último proyecto rescatamos un video en el que el licenciado Gustavo Carrizo explica la forma en que fue cambiando el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, el más antiguo de la Argentina y cómo su propuesta fue evolucionando para estar más cerca del público que lo visita, incorporando la indispensable presencia de las TIC.
A todo esto se suma un próximo lanzamiento: el videojuego Visita al museo. Pensado para jóvenes de entre 12 y 17 años, el videojuego nació asociado al sitio Argentina Virtual y constituye una apuesta que recupera un importante trabajo de investigación sobre dos corrientes artísticas: el informalismo (tachar la tela) y el arte concreto (la obra sin marco).
Otras propuestas en el mundo… web
Recientemente el Museo Nacional de Bellas Artes se sumó al Google Art Proyect. El objetivo de este proyecto es colaborar en la exhibición de imágenes (en alta resolución) de miles de obras de arte de más de 40 museos alrededor del mundo.Las propuestas son tan variadas como las instituciones intervinientes: el Museo Thyssen-Bornemisza de España ofrece un recorrido virtual; el Museo del Prado incluye un estudio profundizado de algunas de sus obras, y el Louvre (Francia) contempla la descarga de guías de exposiciones en teléfonos celulares (¡y hasta en Nintendo 3DS!).
También hay quienes ofrecen juegos que recuperan el patrimonio de sus colecciones (como sucede con el Thyssen); sin olvidar aquellos sitios web que permiten buscar y apreciar obras artísticas de diferentes instituciones (Mis Museos), o buscar –a través de herramientas de geolocalización– los museos de un país (como Culture Now, en EE. UU.).
* Agradecemos la colaboración de Betina Lippenholtz.
Ficha
Publicado: 17 de mayo de 2012
Última modificación: 18 de abril de 2016
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Nivel
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
museo
museo en internet
museo virtual
Autor/es
Alejo Prudkin
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)