- Directivos 7
- Docentes 51
- Estudiantes 23
- Agro y Ambiente 2
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 35
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 18
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 7
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 12
- Geografía 3
- Historia 26
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 3
- Literatura 5
- Matemática 2
- Música 13
- No disciplinar 1
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 2
- Audio 2
- Colección 3
- Interactivo 1
- Actividades 15
- Artículos 18
- Efemérides 7
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 81
- Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas 4
- Guerra de Malvinas 5
- Seguimos Educando 9
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Minecraft: un mundo para armar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué hace que un videojuego se convierta en el espacio de producción de una comunidad? ¿Cómo se lo apropian los usuarios y lo resignifican al punto tal de convertirlo en una herramienta de «eduentretenimiento»? Esta nota cuenta el caso de Minecraft.
Fernando Fader: Otoño
Texto
La obra de Fernando Fader de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Jorge de la Vega: At the Beach
Texto
La obra de Jorge de la Vega de 1967 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Lino Enea Spilimbergo: Paisaje de San Juan
Texto
La obra de Lino Enea Spilimbergo de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
El Holocausto en la mirada de Ana Frank
Texto | Artículos
El Centro Ana Frank de nuestro país, con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación y educ.ar, desarrolló un sitio para trabajar sobre los aspectos históricos y actuales del tema: desde el testimonio de su vida a la importancia de la construcción de la convivencia.
Jóvenes que reciclan y reinventan objetos
Texto | Artículos
Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por docentes y estudiantes del país, que reciclan diferentes materiales utilizando basura electrónica, desechos de actividades agroindustriales o latas de arvejas. ¿Cómo aprovechar material en desuso en el proceso de enseñanza y aprendizaje?
Ernesto de la Cárcova: El banco del jardín
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1927 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Emilio Pettoruti: Sol de otoño
Texto
La obra de Emilio Pettoruti de 1943 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Inteligencia artificial: anatomía de un buen «prompt»
Texto | Artículos
¿Por qué podemos conversar con una inteligencia artificial generativa sin tener conocimientos de programación? Porque la interfaz de la IAGen tiene un diseño muy simple en forma de chat que solo requiere el tipeo de un prompt en un cuadro simple. Una vez tipeado ese prompt, que puede ser una pregunta o una indicación, la IAGen ofrece una respuesta inmediata.
Minecraft: un mundo para armar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué hace que un videojuego se convierta en el espacio de producción de una comunidad? ¿Cómo se lo apropian los usuarios y lo resignifican al punto tal de convertirlo en una herramienta de «eduentretenimiento»? Esta nota cuenta el caso de Minecraft.
Fernando Fader: Otoño
Texto
La obra de Fernando Fader de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Jorge de la Vega: At the Beach
Texto
La obra de Jorge de la Vega de 1967 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Lino Enea Spilimbergo: Paisaje de San Juan
Texto
La obra de Lino Enea Spilimbergo de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
El Holocausto en la mirada de Ana Frank
Texto | Artículos
El Centro Ana Frank de nuestro país, con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación y educ.ar, desarrolló un sitio para trabajar sobre los aspectos históricos y actuales del tema: desde el testimonio de su vida a la importancia de la construcción de la convivencia.
Jóvenes que reciclan y reinventan objetos
Texto | Artículos
Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por docentes y estudiantes del país, que reciclan diferentes materiales utilizando basura electrónica, desechos de actividades agroindustriales o latas de arvejas. ¿Cómo aprovechar material en desuso en el proceso de enseñanza y aprendizaje?
Ernesto de la Cárcova: El banco del jardín
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1927 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Emilio Pettoruti: Sol de otoño
Texto
La obra de Emilio Pettoruti de 1943 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
Inteligencia artificial: anatomía de un buen «prompt»
Texto | Artículos
¿Por qué podemos conversar con una inteligencia artificial generativa sin tener conocimientos de programación? Porque la interfaz de la IAGen tiene un diseño muy simple en forma de chat que solo requiere el tipeo de un prompt en un cuadro simple. Una vez tipeado ese prompt, que puede ser una pregunta o una indicación, la IAGen ofrece una respuesta inmediata.