El ciclo del agua
El agua es esencial para la vida. En la naturaleza, puede encontrarse en estado sólido, como el hielo, en estado líquido y también gaseoso, en forma de vapor de agua. El pasaje entre esos estados permite que el agua circule y se conserve en el planeta: es lo que se llama ciclo del agua. Este recurso te acerca un video explicativo y actividades para aprender sobre este tema o repasar lo que ya sabés.
Actividad 1
Pasos a seguir
- Prepará tu cuaderno y un lápiz.
- Mirá el video las veces que necesites.
- Hacé las actividades.
- Chequealas con el video.
- Mostrale las actividades a tu maestra o maestro, algún hermano mayor o adulto de tu familia. Juntos controlen que estén bien.
- Usá las actividades para repasar o estudiar las veces que necesites.
¿Dónde se forma el agua que cae cuando llueve? ¿Qué son las nubes? ¿Qué sucede con el agua de las precipitaciones cuando cae en la tierra? En el video «El ciclo del agua», encontrá las respuestas a estas y otras preguntas, y realizá las actividades para repasar lo que aprendiste.
Actividad 2
«El agua es fundamental para la vida». ¿Podés comprobar esta afirmación? Pensá en un día de tu vida (por ejemplo, un día de verano) y escribí una lista de actividades que incluyan el uso del agua. Pedile a un adulto o a un compañero que haga su propia lista y luego compárenlas.
Actividad 3
El agua puede encontrarse en tres estados: sólido, líquido o gaseoso. Hacé un cuadro como el siguiente y escribí los ejemplos en las columnas que correspondan.
Sólido | Líquido | Gaseoso |
---|---|---|
Términos:
- vapor de agua
- niebla
- nieve
- lluvia
- nubes
- arroyo
- hielo
- mar
- escarcha
- glaciar
- río
- catarata
Actividad 4
El ciclo del agua es un proceso que se repite indefinidamente y garantiza que el agua nunca se agote. Leé las siguientes afirmaciones que forman parte del ciclo del agua. Luego, escribilas en orden. Chequeá con el video que el orden sea el correcto.
El aire humedecido se enfría y se condensa formando las nubes (muchas gotitas de agua juntas).
El agua se evapora desde la superficie del océano, los ríos y otros cursos de agua por la acción del sol.
La precipitación devuelve el agua a la tierra.
Una parte del agua se escurre por la tierra hasta llegar a un río, un lago o un océano; otra parte es utilizada por los seres vivos y otra se filtra a través de la tierra.
Por acción del sol, el agua sube en forma de vapor.
Cuando las gotitas de agua se hacen pesadas, caen por la gravedad (en forma de lluvia, nieve o granizo).
Actividad 5
Con la ayuda de un compañero dibujá el ciclo del agua y escribí palabras clave que ayuden a interpretar el esquema. Para hacerlo tené en cuenta cómo te quedaron ordenadas las afirmaciones de la actividad anterior. Te ofrecemos un ejemplo.
Información para los docentes:
- NAP: Ciencias Naturales, Segundo ciclo.
- Eje: «La tierra, el universo y sus cambios».
- Tema de 4.° grado: la caracterización del ciclo del agua.
Ficha
Publicado: 21 de agosto de 2015
Última modificación: 19 de marzo de 2024
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Naturales
Educación Ambiental
Nivel
Primario
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
agua
lluvia
ciencias naturales
condensación
evaporación
ciclo del agua
granizo
Autor/es
Hernán García
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)