Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General educacion vial

Cervantes Online

Texto | Material audiovisual

El teatro Cervantes pone a disposición de los chicos y las chicas la obra El hombre que perdió su sombra para ver a partir del miércoles 8 de abril las 18 h. desde el canal Youtube Cervantes Online.

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Proyecto de diseño de videojuego:  «La aventura mística de Ruby y Lobby Rab en las Cataratas del Iguazú»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela N° 827 junto con el Centro ConectarLab Posadas, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

¿Tiene género la tecnología?

Texto | Artículos

El archirremanido “avance de las nuevas tecnologías” experimentó un salto cuántico en el 2020 en el que la pandemia y el consecuente aislamiento nos forzaron a echar mano de cuanto objeto conectado estuviera disponible. Este artículo aborda las brechas de género en tecnología e invita a desarrollar una mirada crítica sobre el diseño y contenido de estos objetos de consumo cultural.

26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas

Texto | Efemérides

El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Ludopatía digital: adicción a juegos en línea

Texto | Artículos

La cultura digital ofrece muchas oportunidades educativas y recreativas, pero también genera grandes desafíos, como el de enfrentar la ludopatía digital. Para abordar la adicción a juegos en línea es esencial que familias y docentes adopten estrategias de bienestar digital centradas en el vínculo y la comunicación.

Neurociencia y desarrollo cognitivo

Texto

Este recurso explora la evolución del cerebro, especialmente en la adolescencia, y cómo influye en el aprendizaje, la toma de decisiones y la regulación emocional. Los videos analizan la plasticidad cerebral, el impacto de la tecnología y la importancia del movimiento en la cognición. Además, explican cómo los cambios cerebrales afectan la percepción, los vínculos y la sexualidad.

El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados

Texto

Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.

Impacto de la tecnología y las redes sociales

Texto

Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales

Cervantes Online

Texto | Material audiovisual

El teatro Cervantes pone a disposición de los chicos y las chicas la obra El hombre que perdió su sombra para ver a partir del miércoles 8 de abril las 18 h. desde el canal Youtube Cervantes Online.

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Proyecto de diseño de videojuego:  «La aventura mística de Ruby y Lobby Rab en las Cataratas del Iguazú»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela N° 827 junto con el Centro ConectarLab Posadas, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

¿Tiene género la tecnología?

Texto | Artículos

El archirremanido “avance de las nuevas tecnologías” experimentó un salto cuántico en el 2020 en el que la pandemia y el consecuente aislamiento nos forzaron a echar mano de cuanto objeto conectado estuviera disponible. Este artículo aborda las brechas de género en tecnología e invita a desarrollar una mirada crítica sobre el diseño y contenido de estos objetos de consumo cultural.

26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas

Texto | Efemérides

El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Ludopatía digital: adicción a juegos en línea

Texto | Artículos

La cultura digital ofrece muchas oportunidades educativas y recreativas, pero también genera grandes desafíos, como el de enfrentar la ludopatía digital. Para abordar la adicción a juegos en línea es esencial que familias y docentes adopten estrategias de bienestar digital centradas en el vínculo y la comunicación.

Neurociencia y desarrollo cognitivo

Texto

Este recurso explora la evolución del cerebro, especialmente en la adolescencia, y cómo influye en el aprendizaje, la toma de decisiones y la regulación emocional. Los videos analizan la plasticidad cerebral, el impacto de la tecnología y la importancia del movimiento en la cognición. Además, explican cómo los cambios cerebrales afectan la percepción, los vínculos y la sexualidad.

El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados

Texto

Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.

Impacto de la tecnología y las redes sociales

Texto

Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales