Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Texto Programa Educación y Memoria

La Noche de los Cristales Rotos: la memoria y las imágenes

Texto | Efemérides

El arte permite aproximarse al conocimiento de un hecho histórico como el Holocausto. A través de la muestra Kristallnacht, un rostro, un nombre, del artista plástico argentino Remo Bianchedi, es posible acercarse a lo ocurrido en la Noche de los Cristales Rotos y comprender lo que significó ese acontecimiento en la historia contemporánea. 

Escritura y memoria. La construcción de un poema

Texto | Efemérides

Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.

Sentencia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí

Texto | Actividades

En mayo de 2022 culminó el juicio oral por la matanza. La sentencia, que emitió el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Chaco, dio por probados los hechos ocurridos en 1924 en Napalpí y dictó una serie de medidas reparatorias en lo que consideró un crimen de lesa humanidad.   

Las mujeres armenias y el genocidio

Texto | Actividades

Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada. 

Las mujeres en el gueto de Varsovia

Texto

El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación». 

Memorias y Derechos Humanos en las aulas

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula. 

La Noche de los Cristales Rotos: la memoria y las imágenes

Texto | Efemérides

El arte permite aproximarse al conocimiento de un hecho histórico como el Holocausto. A través de la muestra Kristallnacht, un rostro, un nombre, del artista plástico argentino Remo Bianchedi, es posible acercarse a lo ocurrido en la Noche de los Cristales Rotos y comprender lo que significó ese acontecimiento en la historia contemporánea. 

Escritura y memoria. La construcción de un poema

Texto | Efemérides

Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.

Sentencia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí

Texto | Actividades

En mayo de 2022 culminó el juicio oral por la matanza. La sentencia, que emitió el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Chaco, dio por probados los hechos ocurridos en 1924 en Napalpí y dictó una serie de medidas reparatorias en lo que consideró un crimen de lesa humanidad.   

Las mujeres armenias y el genocidio

Texto | Actividades

Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada. 

Las mujeres en el gueto de Varsovia

Texto

El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales

Texto | Actividades

Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación». 

Memorias y Derechos Humanos en las aulas

Texto | Actividades

El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula.