VOLVER A FILTROS

Memorias y Derechos Humanos en las aulas

La colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela, presenta una serie de publicaciones que invitan a reflexionar sobre la formación de ciudadanías democráticas desde las aulas. En ocasión del 10 de diciembre, compartimos aquí los materiales referidos a Derechos Humanos y Memorias, junto con una sugerencia de actividades para el aula.


Educar desde una perspectiva en y para los Derechos Humanos es un compromiso con nuestra democracia y expresa una decisión política vinculada con la construcción de nuevas ciudadanías. Los temas de Derechos Humanos son la columna vertebral de nuestra democracia y conforman una agenda en permanente actualización que requiere tanto de la acción del Estado, como de una ciudadanía atenta y sensible a que los derechos sean garantizados a todas y todos sus integrantes.

En nuestro país el abordaje de los derechos humanos está estrechamente vinculado a la reflexión y aprendizaje en torno al pasado reciente con el objetivo de construir una sociedad cada día más democrática. Es por ello que la tarea educativa debe estar orientada al conocimiento de los derechos humanos como una construcción histórica, social y progresiva, en la que los derechos se amplían con el fin de incluir a todos y todas.

En el ámbito educativo, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece como uno de sus objetivos «generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos». En este sentido la escuela asume un rol central en acompañar la formación para el reconocimiento y en garantizar los derechos.

Los materiales que aquí presentamos, «Memorias» y «Derechos Humanos», ofrecen un conjunto de lecturas y recursos para pensar y hacer escuela hoy, con el objetivo de acompañar la formación de nuevas ciudadanías democráticas. Esta propuesta es una invitación a reflexionar sobre las instituciones educativas, considerando que la escuela es la puerta de entrada a otros derechos, brindando algunos puntos de partida para la transmisión de contenidos sobre Derechos Humanos, Género y ESI en las aulas.

Sugerencia de actividades

 

Una fotografía

Madres de Plaza de Mayo nació como una organización de Derechos Humanos en el año 1977, durante la última dictadura, cuando un grupo de mujeres salió a pedir por la vida de sus hijas e hijos desaparecidos. El pañuelo blanco, la ronda alrededor de la Pirámide de Mayo y las siluetas se constituyeron en símbolos y rituales que desafiaban el terror estatal y hacían visible su reclamo.

Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se constituyeron con su resistencia y lucha en un «nuevo sujeto político» para la vida democrática argentina. Lograron convertir su dolor individual en una causa colectiva. De alguna manera, le pusieron el cuerpo a un famoso eslogan de la lucha de las mujeres, «lo personal es político».

1. En grupos, conversen a partir de las siguientes preguntas.

  • ¿Quiénes son las personas que aparecen fotografiadas? ¿Cómo las reconocen? ¿Dónde se encuentran?  
  • A partir de la información de la fecha de la fotografía y del texto de la bandera, ¿pueden hipotetizar por qué se estaban manifestando y cuáles eran sus reclamos?  

2. Busquen información sobre lo que sucedió en ese sitio de memoria durante la dictadura y en los años posteriores (especialmente en los gobiernos de Carlos Menem y de Néstor Kirchner). Luego, conversen acerca de cómo se vincula lo que ocurrió en ese lugar con las políticas de la memoria en sus distintos períodos.

3. En grupos, reflexionen y analicen la relación de la frase «Lo personal es político» con la historia de las Madres de Plaza de Mayo. Luego, conversen a partir de las siguientes preguntas.

  • ¿Qué otras luchas de colectivos de mujeres realizan un movimiento parecido al de las Madres?
  • ¿Cómo se vincula la lucha de las Madres y Abuelas con la agenda por los derechos de las mujeres en la actualidad?

4. Hagan una puesta en común para compartir las principales ideas que surgieron en cada grupo

Un Mural

Los sitios de memoria permiten visualizar cómo el horror se alojó en lugares con los que convivimos a diario. Durante años, los centros clandestinos formaron parte del paisaje cotidiano, de la rutina de miles de personas que pasaban por la puerta y hasta podían «desconocer» lo que había sucedido allí. El horror estaba pero no se nombraba. Señalizar estos sitios vuelve visible lo que estaba oculto y permite alertar sobre el peligro siempre latente del horror.

En el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos «La Escuelita de Famaillá», se realizó un mural en el que se destaca la figura de Isauro Arancibia, un maestro rural y dirigente sindical nacido en Monteros, que fue asesinado el mismo 24 de marzo de 1976. Además, retrata a Eduardo Rosenzvaig, autor de La oruga sobre el pizarrón, una biografía novelada que cuenta la historia de Arancibia.

1. Busquen información sobre La Escuelita de Famaillá, presten atención a qué ocurrió allí antes, durante y después de la última dictadura.  

2. Conversen a partir de las siguientes preguntas:

  • Cuando se sacó esta fotografía, el mural no había sido terminado por la pandemia de COVID-19. ¿Qué les hace pensar el hecho de que el mural esté «a medias»?
  • ¿Por qué motivos piensan que allí se realizó este homenaje especial a Isauro Arancibia? c. ¿Conocen sitios vinculados con el terrorismo de Estado que no estén señalizados aún? ¿Cómo los señalizarían?

El mundo prometido a Juanito Laguna

Los derechos adquiridos de niños, niñas y adolescentes son el resultado de numerosas luchas y conquistas sociales. Por ello, es importante que las y los estudiantes conozcan sus derechos, puedan identificarlos y construyan una mirada crítica acerca de su efectivo cumplimiento en la vida cotidiana, como así también de aquellas situaciones que constituyen experiencias de vulneración y violación de sus derechos.

El paradigma vigente sobre los derechos de la niñez sostiene que niñas, niños y adolescentes son sujetos plenos de derechos. Un derecho central de la Convención de los Derechos del Niño sostiene que deben ser escuchadas y escuchados, y que sus opiniones deben ser consideradas en la toma de decisiones que los involucran, tanto en el ámbito familiar, como en el escolar y el comunitario. Así, a los derechos tradicionales como la salud y la educación, se suma el derecho a «tener voz» y que esa voz sea no solamente oída, sino también tenida en cuenta. Este derecho tiene una importancia central en el fortalecimiento de las bases ciudadanas y la democracia. Escuchar, ser escuchada o escuchado, opinar, argumentar, debatir y participar desde la infancia, entonces, son derechos adquiridos.

Para saber más sobre la obra de Antonio Berni y sobre su obra pueden visitar los soguientes recursos:
Antonio Berni: el artista de todos
Antonio Berni: El mundo prometido a Juanito Laguna


1. En grupos de cuatro o cinco, lean la Convención sobre los Derechos del Niño e identifiquen los derechos que se mencionan.

2. Observen la obra de Antonio Berni de 1962, El mundo prometido a Juanito Laguna y conversen a partir de las  preguntas sugeridas:

Ver imagen en tamaño completo

  • ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué les parece que sienten los personajes? ¿Qué expresiones muestran sus rostros? ¿Dónde están? ¿Por qué estarán ahí?
  • ¿Qué colores y materiales se usaron para realizar esta obra? ¿Dónde se encuentran y para qué se usan ese tipo de materiales en la vida cotidiana?
  • ¿Por qué piensan que Antonio Berni eligió el título El mundo prometido a Juanito Laguna? ¿Cómo es ese mundo del personaje? Si Juanito pidiera un deseo, ¿cuál creen que sería? ¿Qué situaciones de la vida cotidiana aparecen en la obra? ¿Con qué derechos pueden relacionarlas?
  • ¿Cómo sería un mundo distinto para Juanito? Construyan un dibujo, pintura o collage donde Juanito y los demás personajes puedan compartir con ustedes una tarde de juegos y diversión.
  • Si piensan en Juanito Laguna, sus actividades y todas las cosas que ustedes hacen cada día, ¿qué significa ser un niño o una niña?

Ficha

Publicado: 10 de diciembre de 2021

Última modificación: 10 de diciembre de 2021

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Secundario

Ciclo Básico

Ciclo Orientado

Superior

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

pedagogía de la memoria

terrorismo de Estado

Autor/es

Programa Educación y Memoria

Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;