La Noche de los Cristales Rotos: la memoria y las imágenes
El arte permite aproximarse al conocimiento de un hecho histórico como el Holocausto. A través de la muestra Kristallnacht, un rostro, un nombre, del artista plástico argentino Remo Bianchedi, es posible acercarse a lo ocurrido en la Noche de los Cristales Rotos y comprender lo que significó ese acontecimiento en la historia contemporánea.
El arte es una forma de conocimiento a la que todas las personas deberíamos tener acceso, ya que ofrece alternativas propias y específicas para la interpretación y transformación de la realidad, la construcción de la identidad personal y social. Todas las disciplinas artísticas portan diversos sentidos sociales y culturales que se materializan en la producción ficcional y metafórica, y se relacionan con procesos vinculados a la interpretación. El arte permite acercarse a las diferentes estéticas que propone el mundo contemporáneo y a las visiones de mundo que nos ofrecen; y esto resulta especialmente relevante al tratar temas dolorosos.
Cuando se trabaja con obras de arte no solo importan los aspectos formales de la obra y la perspectiva de quien la mira. Como las producciones artísticas son parte de una cultura y una sociedad, se combinan aquello de lo que da cuenta la obra y el marco referencial del observador. Cada obra puede abrir diversos sentidos y experiencias únicas que expanden las posibilidades de aprender.
Desde el campo de las ideas pedagógicas, Daniel Feldman (2004) sostiene que el análisis del uso de las imágenes se relaciona con las respuestas a dos interrogantes: ¿Qué papel juega la representación del mundo, de las cosas, en el conocimiento? y ¿Cómo la pedagogía entiende que debe proceder para promover el conocimiento?
La tarea docente entonces deberá orientarse a la construcción de una mirada crítica, a la posibilidad de educar la mirada y enseñar a mirar a partir de un trabajo con ella. Es tarea del docente invitar al estudiante a problematizar la imagen, a promover formas más ricas de argumentar, que supongan operaciones intelectuales que no obedezcan a una adhesión rápida e irreflexiva, sino que promuevan vínculos entre ver, saber e imaginar.
Las imágenes que compartimos a continuación forman parte de la muestra «Kristallnacht, un rostro, un nombre», del artista plástico argentino Remo Bianchedi y fueron seleccionadas en la publicación Memorias en Fragmentos.
Sugerencias para el abordaje en el aula
- Observar detenidamente las obras. ¿Qué les llama la atención de estas obras de arte? ¿Quiénes serán las personas retratadas? ¿Qué circunstancia habrá querido representar el artista? ¿Qué ideas y sentimientos transmiten estas imágenes? Sugerimos tener en cuenta los colores, los materiales y los elementos que hay en cada una de ellas.
- Luego del trabajo realizado, y recuperando los contenidos históricos, reflexionar en torno a las maneras y posibilidades de la representación: ¿Se puede representar el horror/dolor mediante el arte? ¿Cómo? ¿Qué elementos observamos en las obras que representan/narran de una manera distinta lo acontecido? ¿Qué dimensiones de la tragedia creen que se ve reflejada? ¿Qué nos transmiten estas obras diferente a la información histórica?
- En función de profundizar sobre los sucesos de esas noches y la política racial desplegada por el nazismo, se propone una puesta en común alrededor de las siguientes preguntas: ¿Cómo aparece la estrella de David en las imágenes? ¿Por qué creen que el artista las pintó de diferentes formas y en distintos lugares en los cuadros? ¿Qué colores utilizó? ¿Qué creen que el artista quiso representar con esas intervenciones? ¿Qué sensación o ideas piensan que intenta transmitir? ¿Cómo suponen que era la vida cotidiana de las personas que debían portar la estrella de David a diario?
Ficha
Publicado: 07 de noviembre de 2024
Última modificación: 07 de noviembre de 2024
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Artes Visuales
Ciencias Sociales
Historia
Cultura y Sociedad
Nivel
Secundario
Categoría
Efemérides
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Holocausto
nazismo
Autor/es
Programa Educación y Memoria
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)