VOLVER A FILTROS

Investigación de campo

El objetivo fundamental de esta actividad es que los estudiantes exploren un centro de salud/hospital de su comunidad, su barrio o el de la escuela para conocer cómo se trata el tema del VIH. Esta actividad de campo debe finalizar con la presentación de un informe.


  1. Seleccionar un centro de salud de la zona para realizar una visita. Sería importante que los chicos visitaran centros diferentes para tener una visión abarcadora y comparativa.
  2. Realizar una primera visita o contacto telefónico para averiguar los requisitos, permisos, etc. Solicitar la entrevista con algún profesional representativo de la institución, de ser posible que trate específicamente a las personas que viven con VIH/sida.
  3. Escribir un cuestionario como guía de la exploración del lugar. Presentamos el siguiente, como sugerencia, que podrá ser modificado por el docente según las necesidades del grupo, así como ampliado por los estudiantes según sus inquietudes sobre el tema.

Guía para la entrevista

  • ¿Qué cantidad de población cubre el centro de salud?
  • ¿Cuál es su radio geográfico?
  • Si tiene internación, ¿cuántas camas posee?
  • Investiguen qué número de médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud cumplen funciones allí.
  • ¿En qué horarios atienden los consultorios externos?
  • Cómo se entregan los turnos y si los pacientes deben esperar mucho para ser atendidos.
  • ¿Qué acciones básicas de salud cumple (promoción, prevención, atención, recuperación, rehabilitación)?
  • ¿Tiene un área programática específica sobre el sida? ¿De qué manera se atiende esta problemática? ¿Hay programas, proyectos de prevención?
  • ¿Qué acciones lleva a cabo?
  • ¿Qué servicios atienden las consultas de las personas que viven con VIH?
  • ¿Qué recursos humanos se ocupan de atender estas consultas?
  • ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizarse un análisis de VIH?
  • ¿Realizan o tienen previsto interacciones con la población que cubren, con respecto a la divulgación de medidas preventivas sobre el VIH?
  • ¿Efectúan acciones de divulgación de medidas preventivas relacionadas con el sida? ¿Qué datos y criterios tienen en cuenta para diseñar las acciones que realizan?

Para finalizar, dialoguen con el entrevistado sobre las modificaciones que sugeriría ―como profesional de la salud― para mejorar los indicadores de salud de la población relacionados con el sida.

4. Una vez realizada la entrevista analicen los datos obtenidos y elaboren un informe, destacando los aspectos sobresalientes.

5. Presenten en clase los informes y conversen sobre ellos.

Como actividad final le proponemos que motive a sus estudiantes a la diagramación de una campaña de divulgación sobre los centros de atención de la salud, informando los servicios que brindan con relación a esta enfermedad.

Recomendados

¡Arriba el telón!

Interactivo

Esta actividad propone realizar una obra de teatro que parta de una pequeña investigación sobre VIH/SIDA. La clave del trabajo será que la puesta en escena inspire a los espectadores a informarse sobre los modos de prevenir el contagio de esta enfermedad.

Entrevista a un pediatra

Interactivo

Esta secuencia didáctica propone realizar una entrevista a un pediatra para recabar información confiable y reforzar/instalar el hábito de la consulta médica como forma de resolver dudas relativas a la salud y de conocer mecanismos de prevención.

Una murga para difundir nuestro mensaje

Texto

Trabajar aspectos culturales ligados al VIH/sida no es tarea sencilla. Problemas como la discriminación, las barreras para el uso de cuidados, las desigualdades entre diferentes grupos de personas, la culpabilización de los que viven con el virus, entre otras, deben abordarse desde diferentes ámbitos y prácticas.

Nuestra comunidad y el sida

Interactivo

A través de esta actividad los chicos podrán explorar las instituciones de su comunidad, evaluar los lazos de solidaridad presentes y darse cuenta de la necesidad de articulación de disciplinas e instituciones diferentes para desarrollar prevención y cuidados contra el VIH.

Técnicas de trabajo grupal sobre discriminación

Interactivo

Se presentan tres actividades breves para trabajar en secuencia o por separado. Las dos primeras consignas apuntan a una generalización del concepto de discriminación: la discriminación hacia las personas que padecen de sida pueden pensarse como una forma más de trato desigual a otros grupos y minorías en la sociedad. La última se focaliza en casos de gente que vive con VIH.

¿Transmite o no transmite? Aprendemos con canciones

Interactivo

El sida está entre todos los seres humanos, y por lo tanto es un problema de todos. Educar a los niños para prevenir su transmisión es una tarea de todos. Los niños deben conocer cuáles son las formas de transmisión de la enfermedad y qué actividades no la transmiten, para poder prevenir situaciones de peligro.

El secreto es... prevención

Interactivo

Actividad, para abordar el tema del VIH/sida, que involucra una secuencia de consignas de diferente tipo -conversaciones, cuestionarios, elaboración de carteles-, que articulan distintos objetivos: recuperar ideas previas, comprensión de textos y expresión escrita.

No a la discriminación

Texto

Una actividad para trabajar con internet el tema de la discriminación, especialmente en casos de personas que tienen VIH.

Ficha

Publicado: 16 de mayo de 2008

Última modificación: 17 de septiembre de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Ciencias Naturales

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Primario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

sida

trasmisión del sida

VIH

Autor/es

Educ.ar

Fundación Huesped

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)