Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Hacer memoria»
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.
Episodio 1: «Las mujeres y el mundo del trabajo»
La lucha de las mujeres por la conquista de derechos laborales tiene una larga historia en la Argentina. Desde los orígenes del movimiento obrero, las mujeres buscaron estrategias de organización que pudieran expresar las demandas de un colectivo siempre postergado y explotado. Gracias a la organización y al incremento de la participación a lo largo del tiempo, las mujeres lograron que sus derechos como trabajadoras fueran reconocidos.
Actividades
Indagar
El objetivo es que el estudiantado pueda reconstruir el contexto en el que tuvo lugar la huelga de modistas y, a partir de este trabajo, recuperar los orígenes de la organización de la mujer trabajadora en nuestro país. Para eso, te proponemos realizar con tus estudiantes un abordaje de distintas fuentes. La propuesta busca desarrollar un espacio para la construcción colectiva del conocimiento.
Sugerimos el trabajo con cada fuente a partir de preguntas orientadoras para promover ejercicios de indagación. Para este episodio, recomendamos trabajar con tres fuentes.
Fuente 1

Tomasa Cupayolo, dirigente socialista, en el teatro Iris de la Boca durante la huelga de estibadores portuarios en 1904. Fotografía: Archivo General de la Nación.
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué pueden ver en la imagen?
- ¿Cómo se representa a la mujer trabajadora?
- ¿Qué imaginan que está haciendo?
- ¿Cuál piensan que era su rol en esa actividad?
Fuente 2
Queridas niñas, estudiad bien la cuestión social y os convenceréis que la Anarquía es la única idea verdadera de la emancipación proletaria, en donde desaparecerán todas las injusticias sociales y en donde empezará una nueva era de paz, armonía, libertad, progreso y amor. Cuando os habréis convencido de esta verdad, lucharemos todas unidas para provocar la gran Revolución social, la cual barrerá clero, gobierno, autoridad, capitalismo, códigos, leyes, magistratura y toda esa falange de atorrantes que nada producen y de que todo disfrutan sobre nuestros sudores. Niñas queridas, gritad conmigo: «¡Viva la Revolución social! ¡Viva la Anarquía!».
Luisa Violeta en el periódico La Voz de la Mujer, Buenos Aires, 20 de febrero de 1896.
Preguntas orientadoras:
- ¿A qué público imaginan que se dirige la autora del texto?
- ¿Qué ideas sobre la sociedad argentina de fines del siglo XIX tiene la autora?
- Según el texto, ¿cuáles son las causas de las injusticias que viven las mujeres?
- ¿Qué alternativa propone?
Fuente 3
Ramas de actividad | Censo 1895 | Censo 1914 | Variación | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Varones | Mujeres | Total | Varones | Mujeres | Total | Varones | Mujeres | Total | |
1. Agricultura y ganadería | 8,543 (88.6) | 1,094 (11.4) | 9,637 (100) | 21,028 (97.6) | 519 (2.4) | 21,547 (100) | 12,485 | -575 | 11,910 |
2. Industrias y artes manuales | 4,393 (43.9) | 5,621 (56.1) | 10,014 (100) | 13,569 (71.9) | 5,293 (28.1) | 18,862 (100) | 9,176 | -328 | 8,848 |
3. Comercio | 3,070 (84.4) | 567 (15.6) | 3,637 (100) | 10,502 (93.5) | 727 (6.5) | 11,229 (100) | 7,432 | 160 | 7,592 |
4. Transportes | 1,697 (99.2) | 13 (0.8) | 1,710 (100) | 2,412 (98.8) | 30 (1.2) | 2,442 (100) | 715 | 17 | 732 |
5. Propiedad mueble e inmueble | 381 (35.8) | 683 (64.2) | 1,064 (100) | 889 (47.0) | 1,001 (53.0) | 1,890 (100) | 508 | 318 | 826 |
6. Personal del servicio doméstico | 904 (8.8) | 9,378 (91.2) | 10,282 (100) | 872 (8.5) | 9,396 (91.5) | 10,268 (100) | -32 | 18 | -14 |
7. Defensa del país | 723 (100) | - | 723 (100) | 127 (100) | - | 127 (100) | -596 | - | -596 |
8. Administración pública | 744 (97.8) | 17 (2.2) | 761 (100) | 1,221 (98.9) | 13 (1.1) | 1,234 (100) | 477 | -4 | 473 |
9. Cultos | 64 (72.7) | 24 (27.3) | 88 (100) | 76 (46.6) | 87 (53.4) | 163 (100) | 12 | 63 | 75 |
10. Jurisprudencia | 169 (100) | - | 169 (100) | 251 (100) | - | 251 (100) | 82 | - | 82 |
11. Profesiones de la salud | 92 (78.6) | 25 (21.4) | 117 (100) | 325 (73.5) | 117 (26.5) | 442 (100) | 233 | 92 | 325 |
12. Instrucción y educación | 228 (46.1) | 267 (53.9) | 495 (100) | 823 (43.8) | 1,057 (56.2) | 1,880 (100) | 595 | 790 | 1,385 |
13. Bellas artes | 89 (90.8) | 9 (9.2) | 98 (100) | 310 (81.6) | 70 (18.4) | 380 (100) | 221 | 61 | 282 |
14. Letras y ciencias | 75 (97.4) | 2 (2.6) | 77 (100) | 303 (95.9) | 13 (4.1) | 316 (100) | 228 | 11 | 239 |
15. Personal de gobiernos extranjeros | - | - | - | 3 (100) | - | 3 (100) | 3 | - | 3 |
16. Sports y ejercicios físicos | - | - | - | 45 (100) | - | 45 (100) | 45 | - | 45 |
17. Jornales | 10,093 (98.5) | 158 (1.5) | 10,225 (100) | 26,526 (98.3) | 461 (1.7) | 26,987 (100) | 16,433 | 303 | 16,736 |
18. Sin profesión determinada | 5,043 (22.0) | 17,862 (78.0) | 22,904 (100) | 14,060 (19.1) | 59,459 (80.9) | 73,519 (100) | 9,017 | 41,597 | 50,614 |
Porcentaje del total | 54 | 46 | 100 | 76 | 24 | 100 |
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué diferencias encuentran entre los porcentajes de mujeres y varones dedicados a cada actividad?
- ¿Pueden identificar ejemplos de desigualdad de género en el mundo del trabajo?
Investigar
Proponeles a tus estudiantes que investiguen dentro de su comunidad una experiencia histórica que dé cuenta de la participación de las mujeres en la organización por los derechos dentro del mundo del trabajo. Pueden investigar la historia de una mujer o de un grupo de mujeres, de un sindicato, de una organización gubernamental o no gubernamental. Sugeriles que busquen fuentes históricas locales que puedan indagar y poner en diálogo entre sí.
A modo de orientación, podés recomendarles el artículo «¿Qué es una fuente?».
Producir
Te invitamos a participar con tus estudiantes de esta experiencia transmedia con una producción original.
- Luego de realizar la investigación, piensen una forma de narrar sus historias y hacer crecer este episodio. ¡El formato lo eligen ustedes! Pueden hacer un video, producir un pódcast o elaborar un póster.
- Por último, compartan su producción en redes sociales usando el hashtag #ConectáTuHistoria.
La idea es que sus historias se conecten con las de otras comunidades del país y formen parte así de esta experiencia transmedia.
Sobre «Conectá tu historia»
«Conectá tu historia» es un especial desarrollado por el portal educ.ar en colaboración con el Archivo General de la Nación (AGN) que invita a explorar algunos materiales del AGN para pensar el pasado, el presente y el futuro a través de una propuesta pedagógica, didáctica y transmedia para Nivel Secundario.
Ficha
Publicado: 14 de octubre de 2022
Última modificación: 01 de diciembre de 2022
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
huelga
trabajo
movimiento obrero
rol de la mujer
derechos de los trabajadores
Autor/es
Gabriela Gelber
Carla Iantorno
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)