VOLVER A FILTROS

20 de noviembre: defender la soberanía de la Patria

Los y las invitamos a abordar el Día de la Soberanía Nacional desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.


La colección «El género de la Patria» invita a conocer y reflexionar sobre la historia argentina desde una nueva agenda de derechos, para profundizar de este modo el nexo entre efemérides y democracia. De esta manera, proponemos acercarnos a la batalla de la Vuelta de Obligado reconociendo el rol de las mujeres en un acontecimiento histórico que ya en su contexto (signado por los múltiples conflictos vinculados a los procesos de organización de las naciones en América) fue reconocido por los pueblos americanos como un valiente acto de defensa y reafirmación de la soberanía. En esta propuesta, centramos la atención en la figura de Petrona Simonino, protagonista junto a otras mujeres de la gesta en la ribera norte del territorio bonaerense. Su historia se inscribe en la rica tradición nacional y latinoamericana de mujeres que con su lucha colaboraron con la emancipación americana.

Si las efemérides contribuyen a enhebrar nuestra pertenencia a la nación y cumplen un rol decisivo en la construcción de la vida en común, no es posible pensarlas sin considerar el lugar de las mujeres en la historia argentina. El Día de la Soberanía Nacional nos permite, en este sentido, recuperar las historias de mujeres que fueron protagonistas de un proceso de politización popular durante los años de la Confederación Argentina, aportando a una lectura más compleja de un período en el que la construcción de la identidad nacional y el ejercicio de soberanía popular debieron sortear no pocas tensiones hacia adentro y hacia afuera de lo que hoy conocemos como Argentina.


¿Qué pasó el 20 de noviembre de 1845?

El 20 de noviembre de 1845 se produjo la batalla de la Vuelta de Obligado sobre el río Paraná, en la zona de San Pedro, provincia de Buenos Aires. Se trató de un enfrentamiento entre la Confederación Argentina y una escuadra anglo francesa que pretendía controlar la navegación de los ríos. En ese entonces Juan Manuel de Rosas era el encargado de las relaciones exteriores de la Confederación y, al mismo tiempo, ejercía como gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires.

El conflicto se desencadenó en paralelo con la tensión que existía en la Banda Oriental desde 1838 entre las dos facciones políticas dominantes: los blancos, comandados por Manuel Oribe, aliado de Rosas, y los colorados, seguidores de Fructuoso Rivera, apoyados por los unitarios, el imperio de Brasil, Inglaterra y Francia.

Con el fin de recuperar el gobierno, en 1845, Oribe sitió Montevideo con el apoyo de Rosas quien, en medio del contexto de crisis, clausuró para todas las naves extranjeras la navegación de los ríos interiores de la Confederación. Con el pretexto de garantizar la «libre navegación de los ríos» y el «libre comercio», la flota anglo francesa respondió bloqueando el puerto de Buenos Aires e incursionó en el río Paraná, un desafío a la soberanía de la Confederación y al poder de Rosas. Para frenar esta intromisión extranjera, Rosas organizó la resistencia que tuvo como episodio destacado la batalla de la Vuelta de Obligado.

El general Lucio Mansilla estuvo al frente de esta resistencia: ordenó desplegar alrededor de 160 cañones en la margen derecha del río, hizo tender tres gruesas cadenas de costa a costa (apoyadas en más de veinte lanchones, muchos de ellos cargados de explosivos) y dispuso, en ambos lados de la costa, a cuantiosas milicias integradas principalmente por gauchos. Mujeres como Petrona Simonino fueron partícipes de una resistencia que, tras casi ocho horas de combate, ocasionó un número considerable de muertos y heridos en las filas de la Confederación. El combate culminó con el triunfo militar de la flota anglo francesa, un logro que, sin embargo, no pudo ser capitalizado políticamente: en distintos puertos del río Paraná la flota anglo francesa fue resistida y sus productos no fueron aceptados para el intercambio comercial.

Tal fue la hostilidad con que fue recibido el bloqueo anglo francés que el poder de Rosas resultó fortalecido luego del combate de Obligado a tal punto que, años más tarde, el Reino Unido y Francia tuvieron que poner fin al bloqueo del puerto de Buenos Aires y reconocer la soberanía de la Confederación Argentina en los tratados Arana-Southern (1849) y Arana-Lepredour (1850). En virtud de estos tratados, tanto el Reino Unido como Francia debieron aceptar el derecho de la Confederación de solucionar sus diferendos con el gobierno oriental sin intervenciones extranjeras, devolver la flota capturada y retirarse de la isla Martín García. 

Este triunfo político de la Confederación rápidamente adquirió una importante significación histórica: un país sudamericano que había declarado su independencia no muchos años antes lograba, sin embargo, sostener su voluntad política ante los países europeos más poderosos de su tiempo, naciones que contaban, a su vez, con una larga historia colonialista. Por esta razón, la resistencia popular desplegada en la batalla de la Vuelta de Obligado adquirió una enorme repercusión y fue ampliamente elogiada en el continente americano. El mismo general José de San Martín, que vivía en Francia en esos años, al conocer las noticias sobre la defensa de la soberanía argentina, escribió:

«Sobre todo, tiene para mí el general Rosas que ha sabido defender con toda energía y en toda ocasión el pabellón nacional. Por esto, después del combate de Obligado, tentado estuve de mandarle la espada con que contribuí a defender la independencia americana, por aquel acto de entereza, en el cual, con cuatro cañones, hizo conocer a la escuadra anglo francesa, que pocos o muchos, sin contar los elementos, los argentinos saben siempre defender su independencia».

Impactado, entonces, por la aguerrida defensa popular de la soberanía en el combate de Obligado, San Martín decidió legar su sable corvo a Rosas, que lo recibió después de la muerte del libertador en Boulogne Sur Mer.

Es por este acontecimiento que cada 20 de noviembre se celebra esa tenaz resistencia popular, como así también el derecho de nuestro país a tomar decisiones de forma autónoma. Esta conmemoración fue propuesta por el historiador José María Rosa y aprobada en 1974 por el Congreso de la Nación por la  Ley N.° 20.770. Esta declaración fue acompañada por el proyecto de repatriación de los restos de Rosas que tuvo lugar muchos años más tarde, en 1989, bajo la presidencia de Carlos Menem. 

En noviembre de 2010 (año del Bicentenario de la Revolución de Mayo), la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner promovió esta efeméride a feriado nacional mediante el Decreto 1584 e inauguró el Monumento a la Batalla de la Vuelta de Obligado que se encuentra emplazado en la Reserva Natural Vuelta de Obligado, administrado por el municipio de San Pedro.

¿Quién fue Petrona Simonino?

En la batalla de la Vuelta de Obligado participaron numerosas mujeres que, como enfermeras, auxiliares de los artilleros o acompañantes de los combatientes, pusieron en riesgo su vida ante las potencias agresoras. Entre las patriotas se destacó un grupo de damas de San Nicolás y San Pedro que abastecieron con proyectiles a los combatientes y que auxiliaron a los heridos. Josefa Ruiz Moreno, Rudecinda Porcel, María Ruiz Moreno, Carolina Suárez, Francisca Nabarro y Faustina Pereira respondían a Petrona Simonino, según el parte de guerra, heroicas mujeres que el relato histórico no supo reconocer con justicia.

Hija de padre francés y madre criolla, Petrona Simounin (llamada Simonino por los nicoleños) nació en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, en 1811. En 1832 se casó con Juan Silva, un hacendado de la zona con quien tuvo ocho hijos. Ambos participaron en la batalla de la Vuelta de Obligado: él, como capitán de la milicia norte y ella, auxiliando a los combatientes.

Al inicio de las acciones, el 20 de noviembre de 1845, la valiente nicoleña auxilió a los infantes, artilleros y milicianos en el campo de batalla. Sus tareas consistieron en ofrecerles, en medio de la polvareda y del fuego enemigo, agua fresca, primeros auxilios y la colocación de vendajes. Junto a otras mujeres que también contribuyeron en la contienda, hacían las veces de enfermeras y trasladaban los heridos fuera del alcance de las balas y el cañoneo anglo francés que provenía desde el río Paraná. 

La tarea de Petrona Simonino adquirió gran relevancia dado que 100 cañones de grueso calibre disparaban sin cesar contra las fuerzas federales. En el parte de guerra, confeccionado por el general Mansilla, se la cita de forma especial con la siguiente mención: «Tuvieron que dejar aquel lugar, bajo un fuego abrasador, para alejar las carretas del Parque, con crecido número de heridos y familias, en las cuales se distinguió por su valor varonil la esposa del capitán Silva, doña Petrona Simonino».

Como ya se dijo, no fue la única mujer con protagonismo en esta batalla, tal como dejó consignado Francisco Crespo, el ayudante de Lucio Mansilla, en el parte que envió a Rosas: «También han muerto con heroicidad varias virtuosas mujeres, que se mantuvieron en este sangriento combate al lado de sus esposos, hijos o deudos, socorriendo a sus heridos y ayudando a los combatientes en la defensa del honor argentino».

La intervención de Petrona Simonino en el combate de Obligado no debería pensarse entonces como un caso aislado. En Historia de mujeres en la sociedad argentina, la historiadora Dora Barrancos enumera a las mujeres que se sumaron con convicciones propias a las luchas políticas y militares en este contexto histórico tan complejo. En la propia órbita familiar del rosismo sobresalen los ejemplos de mujeres con poder propio, como Agustina López Osornio de Rosas (madre de Rosas); Encarnación Ezcurra (esposa de Rosas), quien tuvo una participación crucial en la «Revolución de los restauradoresРya que dirimió a favor de Rosas el poder dentro de las filas federales, además de ser una de las referencias más importantes de la Sociedad Popular Restauradora, la asociación que reclutaba adherentes del rosismo y hostigaba a los adversarios políticos. También es el caso de María Josefa Ezcurra (hermana de Encarnación), cuya trayectoria rompió con varios de los moldes esperados para una mujer en su época; y Agustina Rosas (hermana del «Restaurador»), quien era amante de las letras y exhibía un marcado interés por la educación de las mujeres. Más allá de la órbita familiar rosista, Pascuala Beláustegui de Arana fue una federal experta en política y, en las filas unitarias, se destacó, entre otras mujeres, Eulalia Ares Bildazo, con gran protagonismo en la política catamarqueña del período. 

Queda mucho por investigar respecto de la politización de las mujeres pertenecientes a las clases populares del período, pero hay indicios claros de que una fracción importante se movilizó a favor del rosismo, según puede leerse en las a menudo estigmatizantes y negativas representaciones que aparecen en la literatura clásica de la época, como en Amalia de José Mármol y «El matadero» de Esteban Echeverría. La participación en política de las mujeres durante el rosismo debe, sin embargo, interpretarse teniendo en cuenta el tipo de jefatura política que ejerció Rosas en este período, cuyas aristas patriarcales se exhibieron trágicamente cuando ordenó el fusilamiento de Camila O'Gorman.

Petrona Simonino murió olvidada en 1887: tenía 76 años. Uno de los primeros registros que evoca su historia se publicó en la revista El Hogar en noviembre de 1935. La nota, firmada por el teniente coronel Evaristo Ramirez Juárez, tiene la enorme virtud de rescatar del olvido la historia de Petrona, recuperando el parte militar que nombra a las mujeres combatientes, aunque lo hace con algunos estereotipos vinculados al modo en que en esa época se concebía el lugar de la mujer.

Tapa de la revista El Hogar 22 de Noviembre de 1935. En ella se ve a una niña rubia con dos trenzas y vestido celeste. Está sentada contra un árbol con las manos juntas sobre la falda.

Ver imagen tamaño completo

Portada de la revista El Hogar del 22 de noviembre de 1935

Hemeroteca - Biblioteca Nacional Mariano Moreno

La revista El Hogar, fundada en el año 1904 (en ese momento, con el nombre El consejero del hogar), fue una publicación editada en Buenos Aires, pero leída también en el interior del país e incluso en otros países. Estaba dirigida a un público amplio, aunque encontró una alta recepción entre mujeres de clase media. Si bien su temática era diversa ―desde notas sobre costumbres hasta sucesos de la historia argentina―, la revista sirvió de canal de expresión de grandes escritores argentinos, entre ellos, Jorge Luis Borges que colaboró en la revista entre 1935 y 1958 y dirigió la sección «Libros y autores extranjeros» entre 1936 y 1939.

Interior de la revista El Hogar

Primera semblanza pública de Petrona Simonino. Hemeroteca - Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Ver imagen n.º 1 tamaño completoVer imagen n.º 2 tamaño completo

Una placa recordatoria colocada en 1935 por el Círculo Tradicional Nacional en el recodo bonaerense del Paraná próximo a San Pedro, escenario de la batalla, la recuerda «por su heroica abnegación en el combate de Vuelta de Obligado». Sin embargo, su inclusión en la narrativa histórica es bastante reciente y se produjo a través de homenajes, artículos y algunas publicaciones, como es el caso de Petrona, Mujeres en el Combate de Obligado, ficción histórica del investigador oriundo de San Pedro Eduardo Héctor Campos, publicado en 2020.

Placa recordatoria en San Pedro

La historia de Petrona Simonino, de este modo, se inscribe en la saga de mujeres que, como Bartolina Sisa, María Remedios del Valle, Juana Azurduy y las veteranas de Malvinas, entre otras, contribuyeron a liberar y defender la Patria.

Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía

En esta entrevista, la historiadora María Elena Barral, docente de la Universidad Nacional de Luján e investigadora del CONICET en el Instituto Ravignani, analiza la dimensión histórica de la batalla de la Vuelta de Obligado como una destacada referencia continental del período en torno a la defensa de la soberanía de las naciones recientemente independizadas. La memoria de Petrona Simonino cuenta con pocas fuentes oficiales en su reconocimiento, pero aparece participando activamente en la atención de heridos y asistencia a soldados en el campo de batalla.

La lectura de correspondencia epistolar entre Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra, pone de relieve aquí la figura de esta mujer en torno a su rol de negociadora política, determinante organizadora del partido federal, quien es capaz de calibrar y dirimir las internas de su propio espacio político. A la vez, su vínculo de entendimiento con las mujeres de grupos afrodescendientes, le hace valer el mote despectivo de «La mulata Toribia» por parte de la oposición que ve una amenaza en su alianza con los sectores populares. Muchas de estas mujeres que trabajaban al interior de las casas podían cumplir funciones de espionaje y tráfico de información valiosa.

Sugerencias de actividades

Nivel Inicial

El Día de la Soberanía Nacional es una oportunidad para acercar a los niños y las niñas del nivel inicial al conocimiento del pasado y, en especial, al conocimiento del mundo social. La batalla de la Vuelta de Obligado, y en el contexto histórico en el que se enmarca, pueden habilitar un primer acercamiento a los conflictos sociales, sus actores y a los modos de organizarse socialmente. La propuesta aquí, entonces, se organiza en torno a promover una mirada atenta sobre las y los protagonistas que busca recuperar, a la vez, el rol de las mujeres en esta historia. 

  • La propuesta visual de este afiche incluye, junto con la imagen de Petrona Simonino, una silueta de Juan Manuel de Rosas, una serie de mapas con sus ríos bloqueados, la ilustración de cadenas y el sable corvo de José de San Martín. Se sugiere, entonces, que las y los docentes presenten, a partir de las imágenes, un relato que ponga en diálogo estos elementos a fin de construir una narración acorde a las edades y salas de las niñas y los niños. El propósito es que puedan comprender cómo se relacionan las historias de estos protagonistas en torno al convocante eje de «defender la soberanía de la Patria», la importancia de la independencia y la voluntad de decidir por el propio país.
  • En línea con la actividad anterior, se sugiere detener la mirada en el retrato de Petrona Simonino para compartir con las niñas y los niños la información sobre su vida y su participación en la batalla de Vuelta de Obligado. Algunas de las preguntas que organicen la puesta en común pueden ser: ¿conocían a Petrona Simonino?, ¿por creen qué habrá decidido participar de la batalla como lo hacían los hombres?, ¿qué tareas tenían estas mujeres en el campo de batalla?, ¿les parecen importante las tareas que realizaban?, ¿existirían en esa época las mujeres «soldadas»?, ¿qué frase podría acompañar al nombre de Petrona Simonino en función de su participación en la Vuelta de Obligado? Se sugiere compartir el material «La madre de la Patria» y conversar acerca de la figura de Remedios del Valle, una de las tantas mujeres revolucionarias que participaron activamente en los combates por nuestra independencia.
  • Complementariamente, se sugiere compartir con las niñas y los niños el video de la Excursión de Zamba en la Vuelta de Obligado, donde la visita escolar al río Paraná habilita el relato de los hechos históricos en torno a esta fecha. Se propone a partir de ese relato, entonces, reflexionar sobre la importancia de cuidar la soberanía e indagar los motivos por los que se luchaba. De este modo, se puede organizar un intercambio en torno a preguntas tales como: ¿qué personajes históricos reconocen en esta historia?, ¿hay algún personaje nuevo o que no conocían hasta ahora?, ¿cuáles son los países más poderosos y de qué modo se los presenta en el video?, ¿por qué creen que querían dominar el río Paraná?, ¿qué estrategias utilizó el general Rosas para enfrentar la batalla?, ¿quién fue el vencedor?, ¿por qué creen que es importante recordar estos hechos?

Nivel Primario

El Día de la Soberanía Nacional es una oportunidad para reflexionar críticamente sobre la historia argentina, el complejo proceso de organización de los países americanos, y la lucha por la defensa y el reconocimiento de la soberanía, revalorizando el papel de las mujeres en estos momentos cruciales para la construcción y consolidación de la identidad nacional.

Entre 1820 y 1852, la historia de las Provincias Unidas estuvo atravesada por el enfrentamiento entre proyectos políticos divergentes, fundados en distintas ideas en torno al proceso de construcción y organización del Estado. Estos proyectos divergentes generaron el antagonismo entre federales y unitarios que signó estas décadas de encarnizados enfrentamientos. En este período emergió la figura del caudillo federal Juan Manuel de Rosas, conocido como el «Restaurador de las leyes en el orden», quien gobernó la provincia de Buenos Aires en dos oportunidades (1829-1832 y 1835-1852).

La Confederación Argentina debió enfrentar en esos años múltiples conflictos internacionales en una época signada por las hostilidades de las principales potencias mundiales y por los conflictos con los países limítrofes que aún no habían logrado su autonomía como Uruguay, Bolivia y Brasil. Los unitarios exiliados en Montevideo, que comenzaron a atacar el gobierno de Rosas hacia 1838 y conspiraron contra él de manera permanente, ayudaron a las potencias europeas a debilitar a la Confederación. Pero el recurso de la intervención extranjera no hizo más que ayudar a la causa federal ya que los dos bloqueos comerciales de Francia e Inglaterra que Rosas pudo resolver de forma exitosa le valieron el prestigio a nivel mundial, prestigio que no alcanzó ningún otro gobernante del período ni de la región.

Los dos grandes legados que dejó la Confederación Argentina fueron la conciencia social vinculada a la defensa de la soberanía ante potencias extranjeras y las bases políticas para un régimen federal como el sancionado por la Constitución de 1853. Especialmente, la heroicidad de la resistencia nacional en el combate de la Vuelta de Obligado, en donde se destaca el protagonismo de mujeres como Petrona Simonino, le valió a la Confederación el reconocimiento, dentro y fuera de sus fronteras, de su determinación en la decisión de consolidar una Patria soberana. 

Para la realización de aquellas actividades que requieren una tarea de indagación e investigación, se sugiere seleccionar algunos de los recursos propuestos en la sección «Materiales complementarios» para orientar a los/as alumnos/as en sus búsquedas.

Primer ciclo

  • A partir del micro musical «Ya vienen ya vienen» de Mundo Zamba, se sugiere realizar una puesta en común que permita relevar los sucesos narrados para poder profundizar en la comprensión del proceso histórico: ¿quiénes son los que vienen?, ¿de qué países son?, ¿a través de qué medios llegan?, ¿qué buscan en nuestras tierras?, ¿vienen de forma pacífica?, ¿por qué es importante la navegación de los ríos?, ¿por qué aparecen cadenas?, ¿a qué hacen alusión?, ¿qué otros personajes aparecen nombrados en el micro? Por otra parte, las alumnas y los alumnos podrían investigar cómo era nuestro país en esos años, cómo estaba organizado políticamente, cómo era la relación entre las provincias y qué conflictos las atravesaban. También se sugiere indagar sobre la figura de Juan Manuel de Rosas y su relevancia en la historia argentina.
  • Se propone que las alumnas y los alumnos observen con detenimiento el afiche y señalen qué aspectos les llaman la atención, si ya conocían algunos de los elementos presentes para intercambiar inquietudes o preguntas que surjan. Luego, pueden continuar indagando acerca de: ¿qué relación tienen estas imágenes entre sí?, ¿qué representan la mujer, Rosas, las cadenas y el sable que están presentes en el afiche?, ¿habían escuchado hablar sobre Petrona Simonino y la batalla de la Vuelta de Obligado?, ¿conocen otras historias de mujeres que defendieron la patria?, ¿consideran importante la tarea que Petrona y otras mujeres llevaban a cabo en el campo de batalla?, ¿contra quiénes se enfrentaba la Confederación Argentina?, ¿en qué momento de la historia se produce este hecho? Se sugiere por otro lado que presten atención a la frase: «Defender la soberanía de la Patria»: ¿qué les parece que quiere decir?, ¿en qué les hace pensar?, ¿por qué les parece que dicha frase habla del pasado pero también del presente? Por último, se sugiere que puedan escribir, junto con la o el docente, un breve relato que vincule estas imágenes entre sí y su relación con la frase del afiche.
  • Se propone que los alumnos y las alumnas lean la letra de la canción «La vuelta de Obligado. Aires de triunfo» de Miguel Brascó y Alberto Merlo, y analicen sus sentidos en relación con el enfrentamiento entre la Confederación Argentina y la escuadra anglo francesa en 1845 que pretendía controlar la navegación de los ríos. Algunas preguntas que pueden orientar el análisis son: ¿cómo son descritos los invasores europeos?, ¿cómo aparece narrada la defensa de la Confederación?, ¿qué se hace frente a esta situación?, ¿por qué es importante defender la soberanía del territorio nacional frente a la dominación externa? También se sugiere que busquen canciones o poemas que evoquen otras situaciones particulares en relación con la defensa de la soberanía nacional (por ejemplo, las luchas por la independencia, Malvinas, entre otras). 

    La vuelta de Obligado. Aires de triunfo (Miguel Brascó y Alberto Merlo)
    Noventa buques mercantes,
    veinte de guerra,
    vienen pechando arriba
    las aguas nuestras.

    Veinte de guerra vienen
    con sus banderas.
    ¡La pucha con los ingleses,
    quién los pudiera!
    ¡Qué los tiró a los gringos
    uni' gran siete,
    navegar tantos mares,
    venirse al cuete,
    qué digo venirse al cuete!
    A ver che Pascual Echagüe,
    gobernadores.
    Que no pasen los franceses
    Paraná al norte.
    Angosturas del Quebracho,
    de aquí no pasan.
    Pascual Echagüe los mide,
    Mansilla los mata.
  • Se sugiere conversar con las alumnas y los alumnos sobre las nociones de patriotismo y soberanía. ¿Qué significa para ustedes la palabra «soberanía»? ¿Con qué otras ideas o palabras la asocian? ¿Refiere solo al territorio? ¿Qué es el patriotismo? ¿A qué hechos de la historia argentina asocian estas nociones? ¿A qué personajes históricos? ¿A qué mujeres pueden vincular con las nociones de soberanía y patriotismo? Podrían buscar por la web imágenes o fotografías de la historia argentina que se relacionen con estas ideas, justificando de manera breve, por escrito, las razones de la elección. También se sugiere que busquen historias de mujeres que hayan luchado por algunos valores asociados a la soberanía, la capacidad de decisión autónoma o la libertad: ¿qué historias elegirían y por qué?

Segundo ciclo

  • Se propone que las alumnos y los alumnas lean el punto 3 del Testamento del General José de San Martín, escrito de puño y letra en enero de 1944, por el que decide legar su sable corvo a Juan Manuel de Rosas, que lo recibió después de la muerte del libertador en 1950, en Boulogne Sur Mer. Luego, en grupos, se sugiere organizar una reflexión colectiva en torno a las siguientes preguntas: ¿qué importancia tiene su sable para San Martín?, ¿qué simboliza para nuestra Patria?, ¿qué puede haber motivado a San Martín a tomar esta decisión?, ¿cómo imaginan la reacción de Rosas ante tal acontecimiento? 
    En el Testamento dice: 
    «[…] El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que, como argentino, he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla […]».

    Por otro lado, teniendo en cuenta que el sable corvo se encuentra hoy exhibido en el Museo Histórico Nacional, se sugiere realizar una puesta en común que pueda indagar en la importancia de resguardar, transmitir y contextualizar estos objetos históricos: ¿por qué creen que son parte del patrimonio histórico nacional?, ¿qué historias guardan?, ¿qué simbolizan?, ¿con qué otros objetos creen que pueden asociarse? Junto con esta actividad se sugiere reponer algunas ideas relacionadas con el concepto de patrimonio histórico. ¿Qué es el patrimonio histórico de un país? ¿Por qué se conserva? ¿Dónde se guarda?

 

            Sable corvo de San Martín
            Colección Museo Histórico Nacional

  • El sentido de la conmemoración invita a reflexionar sobre la «soberanía» como un concepto amplio, que presenta relación con el derecho y la autoridad que tiene un pueblo sobre su territorio. Este concepto, entonces, promueve la idea de fortalecer la identidad de la nación, la patria y la independencia frente a cualquier tipo de dominación. En este sentido, se propone que las alumnas y los alumnos reflexiones acerca de las disputas de la Confederación Argentina con Francia e Inglaterra que llevaron al enfrentamiento en la batalla de la Vuelta de Obligado: ¿cuáles fueron las causas del bloqueo francés en 1838?, ¿cómo afrontó Rosas esa situación?, ¿cómo se resolvió el conflicto y cuáles fueron sus consecuencias?, ¿por qué motivos se desencadenó el bloqueo anglo francés?, ¿qué demandaban las potencias imperialistas?, ¿qué estaba en juego?, ¿por qué era importante para las potencias europeas navegar libremente por el río Paraná?, ¿cuándo, y en qué condiciones, se produjo el levantamiento del bloqueo anglo francés?, ¿qué saldo dejó la resolución de este conflicto para la Confederación y para América del sur? 
  • En relación específicamente a la batalla de la Vuelta de Obligado, se sugiere que las alumnas y los alumnos reflexionen acerca de las siguientes preguntas: ¿por qué es importante revalorizar la participación de mujeres en estas contiendas, como es el caso de Petrona Simonino y el grupo de damas de San Nicolás y San Pedro?, ¿qué aporta para la comprensión de estos procesos históricos conocer que también hubo mujeres en el campo de batalla?, ¿por qué piensan que en el parte de guerra, confeccionado por el general Mansilla a cargo de la defensa de la tropa de la Confederación, se refiere a doña Petrona distinguiendo su «valor varonil»?, ¿por qué se asocia en este documento el valor, el patriotismo y la heroicidad a rasgos varoniles?, ¿con qué rasgos se ha asociado históricamente a las mujeres?, ¿ha cambiado esto con el paso de los años?
  • Si se entiende la «soberanía» como un proyecto, es importante destacar que, además de la idea de «defensa», el concepto da cuenta también de la «construcción» de soberanía, no solo sobre un territorio sino sobre los derechos o la facultad de los integrantes de un pueblo a decidir sobre su alimentación, sobre el uso de recursos, sobre sus posibilidades de acceder a la salud entre otros. En este sentido, la capacidad de autodeterminación de una comunidad no se reduce a hechos bélicos. Se sugiere, entonces, que las alumnas y los alumnos busquen en internet las definiciones de soberanía e imperialismo que haya disponibles para compartirlas en grupos a través de una lluvia de ideas que la o el docente irá organizando bajo el rótulo «Día de la Soberanía». Se sugiere también, pensar algún ejemplo de la actualidad que permita vincular las ideas de soberanía y de imperialismo, intentando encontrar un sentido renovado de estos términos.  

Nivel Secundario

La resistencia popular desplegada en la batalla de Obligado fue ampliamente reconocida en América como un acto de valentía, audacia y reafirmación de la soberanía: un pueblo que había declarado su Independencia no muchos años antes, rechazaba el intento de Francia y el Reino Unido de tener injerencia en su política interna. La batalla de Obligado condensa el momento más épico del rosismo, un período lleno de controversias que aún hoy sigue generando debates.

En esta propuesta, la dimensión épica de la resistencia popular, pero también las controversias planteadas alrededor del rosismo, son abordadas desde un prisma que busca mirar esta historia teniendo en cuenta cómo las mujeres intervinieron en ese contexto, pero también considerando el modo en que, con sus intervenciones en el campo de la cultura, resignificaron un período que sigue alentando debates. Se trata entonces de pensar el ejercicio de la soberanía popular desde una perspectiva histórica y promover la reflexión sobre el género de la Patria.

  • Visto desde nuestros días, podemos pensar el Día de la Soberanía Nacional como una fecha que muestra cómo un pueblo se organiza para luchar por una causa que considera justa ―en el caso de la Vuelta de Obligado, por el derecho a decidir la política interna sin injerencia extranjera―. Se sugiere que las y los estudiantes, acompañados por sus docentes, reconstruyan la historia de sus barrios, ciudades o provincias intentando elegir un episodio en el que también se haya manifestado la voluntad de ejercer la soberanía popular y, que, en estos términos, pueda ponerse en diálogo con la batalla de 1845. ¿Cuál fue, y por qué razones, «la Vuelta de Obligado» de tu barrio, de tu ciudad, de tu provincia? 
  • En este afiche se nombran distintas mujeres que tuvieron una participación política importante en el período. Se sugiere que las y los estudiantes investiguen esas historias: ¿cómo se incorporaron estas mujeres a la política en este contexto?, ¿qué papel cumplieron en los conflictos políticos del período?, ¿cuáles fueron las mujeres ligadas en cambio al unitarismo? Hay otras muchas mujeres, a su vez, cuyos nombres resulta más difícil identificar: las que pertenecían a las clases populares. Se sugiere indagar, entonces, ¿por qué los gobiernos de Rosas, según admiten sus propios adversarios políticos, contó con apoyo popular, y entre esos apoyos, con el de las mujeres de estas clases? 
  • Mariquita Sánchez conocía a Rosas desde su infancia y mantuvo trato y correspondencia con él hasta fines de la década del treinta del siglo XIX, cuando toma distancia del rosismo y se exilia en Montevideo. En la biografía sobre Mariquita Sánchez que escriben Félix Luna y Gisela Aguirre, se cuenta la siguiente anécdota: 

    «De su extraordinaria temeridad en tiempos de terror, se cuenta una anécdota que la pinta de cuerpo entero. Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires, cabeza del partido Federal, había exigido el uso de la insignia punzó para demostrar la fidelidad a la causa. Esto, en momentos de persecución a muerte al bando opositor. Rosas dio una de sus célebres fiestas en su residencia de San Benito de Palermo, las mujeres asistieron, vestidas de rojo, salvo Mariquita que se presentó con un traje celeste, color que identificaba el grupo unitario. Rosas al verla llegar con vestida, se acercó y la reconvino:

    Mariquita, ¿cómo te me venís de celeste?

    Para hacer juego con tus ojos, Juan Manuel respondió ella».

    A partir de esta anécdota, se sugiere que las y los estudiantes debatan sobre las ideas de soberanía que encarnaban Petrona Simonino y Mariquita Sánchez, y cómo sobre la base de este contrapunto se pueden pensar las tensiones políticas del período. ¿Qué entendían federales y unitarios por «soberanía»?

  • El período de Rosas concitó desde el siglo XIX una gran atención en los ensayos históricos y en la literatura nacional. Ha sido objeto de numerosas controversias y juicios contradictorios. Se propone que las y los estudiantes analicen dos obras clásicas: la película Camila, dirigida por María Luisa Bemberg (1984) y la obra de teatro La malasangre de Gisela Gambaro (1981) tratando de indagar cómo a través de la violencia política en la historia argentina, también se pone de manifiesto la violencia contra las mujeres. Teniendo en cuenta que estas obras fueron producidas a finales de la última dictadura militar y los primeros años de la transición a la democracia, se sugiere reflexionar en torno al modo en que ambas obras pueden pensarse como un anticipo del discurso de los derechos humanos y el de los movimientos feministas centrados en la denuncia de la violencia patriarcal.

Para conversar en familia

Conversar en familia sobre el 20 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, es una oportunidad para establecer un diálogo entre generaciones y reflexionar sobre la vida en común, las nociones de Patria, identidad y soberanía. Los y las invitamos a acompañar en familia a los niños, las niñas y los y las jóvenes en la realización de las actividades propuestas por nivel.

El pasado siempre se piensa en tiempo presente, por este motivo el abordaje de la historia argentina incorpora algunas preguntas y problemáticas que nos atraviesan en la actualidad como sociedad. A continuación, se proponen algunas actividades para realizar en familia y conversar sobre nuestra historia, incorporando una mirada de género.  

  • En el presente material se incluyen varias imágenes que aluden a la batalla de la Vuelta de Obligado y a la defensa de la soberanía nacional. Para los más chicos y las más chicas, se propone conversar en familia sobre los aspectos que les llamen la atención en el afiche, por ejemplo, si ya conocían algunos de los elementos presentes y, a partir de allí, puedan comentar inquietudes o preguntas que surjan. Luego, pueden continuar indagando acerca de: ¿qué relación tienen estas imágenes entre sí?, ¿qué representa la mujer, Rosas, las cadenas y el sable que están presentes en el afiche?, ¿habían escuchado hablar sobre Petrona Simonino y la batalla de la Vuelta de Obligado?, ¿contra quiénes se enfrentaba la Confederación Argentina?, ¿en qué momento de nuestra historia se produce este hecho? Se sugiere por otro lado que presten atención a la frase: «Defender la soberanía de la Patria»: ¿qué les parece que quiere decir?, ¿en qué les hace pensar?, ¿por qué les parece que dicha frase nos habla del pasado pero también del presente? Por último, podrían escribir un breve relato que vincule estas imágenes entre sí y su relación con la frase del afiche.
  • En relación específicamente con la batalla de la Vuelta de Obligado, se sugiere que reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿por qué es importante revalorizar la participación de mujeres en estas contiendas, como es el caso de Petrona Simonino y el grupo de damas de San Nicolás y San Pedro?, ¿qué aporta para la comprensión de estos procesos históricos conocer que también las  mujeres participaron en el campo de batalla?, ¿por qué piensan que en el parte de guerra, confeccionado por el general Mansilla a cargo de la defensa de la tropa de la Confederación, se refiere a doña Petrona distinguiendo su «valor varonil»?, ¿por qué se asocia en este documento el valor, el patriotismo y la heroicidad a rasgos varoniles?, ¿con qué rasgos se ha asociado históricamente a las mujeres?, ¿esto cambió con el paso de los años? 
  • Para los y las más grandes. En el presente material se aborda la figura de Petrona Simonino, de modo de recuperar con su historia la participación de las mujeres en la batalla de la Vuelta de Obligado, pero también se nombran distintas mujeres que tuvieron una participación política importante en el período. Se propone que las y los jóvenes puedan indagar en sus biografías y en sus aportes, para conversar en familia y reflexionar sobre el rol de las mujeres en los procesos políticos de la época. Por otro lado, participaron otras mujeres, a su vez, cuyos nombres resulta más difícil identificar: las que pertenecían a las clases populares. ¿Por qué los gobiernos de Rosas, según admiten sus propios adversarios políticos, contó con apoyo popular, y entre esos apoyos, con el de las mujeres de estas clases? 

Materiales complementarios para docentes

Zamba en la Vuelta de Obligado – Paka Paka 

Zamba y Niña conocen a Juan Manuel de Rosas y participan junto con él en la batalla de la Vuelta de Obligado. También aprenden acerca de las divisiones internas en nuestro país entre unitarios y federales.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía - Educ.Ar

Compartimos dos abordajes posibles para trabajar la efeméride: una entrevista con Mariano Ramos, un arqueólogo que desde hace 17 años realiza excavaciones en la Vuelta de Obligado para encontrar «restos» que cuenten mejor lo qué sucedió en el campo de batalla, y un acercamiento a la figura de Petrona Simonino, cuya historia, y el modo en que fue contada, permite reflexionar sobre las formas patriarcales de narrar el pasado.

Museo de Sitio «Batalla de Obligado»

El Museo de Sitio «Batalla de Obligado» es un claro ejemplo de la estrecha colaboración entre el gobierno local, vecinos e instituciones intermedias unidas por un objetivo común que tiene que ver con la recuperación y puesta en valor del lugar donde se desarrolló un hecho altamente trascendente de la historia nacional. Otro de los objetivos centrales de este espacio es la difusión, al público en general, de los conocimientos obtenidos del registro histórico que se manifiesta a través de las piezas recuperadas in situ.

Batallas de la libertad - Vuelta de Obligado - Canal Encuentro

Una vez consumada la Revolución de Mayo, los primeros gobiernos patrios rápidamente comprendieron que el futuro de la nación independiente estaba supeditado a los resultados de la Guerra de Independencia. Ante esa preocupación esencial, las medidas políticas, económicas o sociales que tomaron ―y que decidieron el destino de gobernantes e instituciones― estuvieron atadas a los vaivenes bélicos. Batallas de la libertad recrea las luchas revolucionarias que tuvieron lugar en los actuales territorios de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú; y conmemora una etapa histórica que marcó el nacimiento de la nación argentina.

Entrevista a Mariano Ramos - Batalla Vuelta de Obligado – Educ.ar

Entrevista al arqueólogo Mariano Ramos (Universidad Nacional de Luján), especialista en la exploración de campos de batallas.

Soberanía. Idas y vueltas de Obligado - Educ.Ar

Desarrollo integral de educ.ar sobre el Día de la Soberanía Nacional. Integra y contextualiza actividades, fuentes y videos vinculados al combate de la Vuelta de Obligado y los significados del término «soberanía».

Día de la Soberanía. Entrevista a Fabio Wasserman - Educ.Ar

Entrevista al historiador Fabio Wasserman en la que presenta la historia del concepto de soberanía y reflexiona acerca de los diversos significados que puede asumir en distintos momentos históricos: la soberanía no se puede sintetizar, o simbolizar, o reducir a un solo acontecimiento.

Día de la Soberanía. Entrevista a Pablo Pineau - Educ.Ar

Entrevista al pedagogo Pablo Pineau en la que reflexiona acerca del concepto de soberanía desde una mirada cultural, histórica y multidimensional en permanente «construcción».

Qué supimos conseguir. Una mirada sobre el Bicentenario. Soberanía - Canal Encuentro

Diversas personalidades de la cultura, la educación, las letras, la política y las ciencias reflexionan acerca del Bicentenario. los derechos humanos, la salud, la democracia, la inmigración y los medios de comunicación. Se trata de una producción conjunta del Canal Encuentro con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)

Archivo de documentos históricos - Educ.Ar

Esta colección de documentos históricos ofrece mapas, libros y artículos datados desde 1810 hasta 2001 sobre la historia de la Argentina. Esta colección de recursos contiene mapas históricos, en su gran mayoría mapas políticos, y escritos, tales como cartas, documentos y manuscritos, mecanografiados o impresos.

Encarnación Ezcurra comenta la situación política en 1833 - Educ.Ar

Carta de Encarnación Ezcurra a su esposo, Juan Manuel de Rosas, en la que comenta la situación política luego de la renuncia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Ramón González de Balcarce, en 1833. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Carta de Encarnación Ezcurra sobre unitarios y federales - Educ.Ar

Carta-manifiesto de Encamación Ezcurra en la que se muestra la gravedad del conflicto político entre unitarios y federales antes de iniciarse el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Caudillos. Juan Manuel de Rosas - Canal Encuentro

Durante gran parte del siglo XIX, el panorama político y social de la Argentina en formación estuvo dominado por la presencia de caudillos, hombres cuyo accionar fue discutido, polémico, controvertido. José Gervasio Artigas, Estanislao López, Francisco Ramírez, Martín Miguel de Güemes, Justo José de Urquiza, Juan Manuel de Rosas, Manuel Dorrego, Vicente Chacho Peñaloza, Facundo Quiroga y muchos otros protagonizaron esos tiempos fundacionales. Hubo quienes se aliaron, quienes traicionaron, quienes lucharon solos contra todo un pensamiento, quienes pelearon unidos y fracasaron. Libraron batallas e impulsaron ―o no― el federalismo en un tiempo en el que la historia se escribía con sangre y fuego.

Banderas de la Vuelta de Obligado – Museo Histórico Nacional

Bandera argentina de la época de la Confederación, recogida por la escuadra anglo francesa al pie de las baterías de Obligado en el año 1845 y devuelta muchos años más tarde en forma privada por uno de los oficiales de la marina británica que intervino en aquel combate.

Ficha

Publicado: 18 de noviembre de 2020

Última modificación: 10 de agosto de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Formación Ética y Ciudadana

Nivel

Inicial

Primario

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Libro electrónico

Etiquetas

efemérides

género

20 de noviembre (Día de la Soberanía)

Autor/es

Programa Educación y Memoria

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;