Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

La clase del día: Aguas subterráneas

Las reservas de agua dulce subterránea se denominan acuíferos y constituyen uno de los recursos más valiosos que tenemos bajo nuestros pies. El agua de las lluvias cae y es absorbida por el suelo, rellena las cavidades en la arcilla, la arena, las rocas o piedras del subsuelo, donde se almacena formando diferentes capas subterráneas. Se trata de rocas permeables que absorben como si fueran una esponja. Este recurso pertenece a la colección Seguimos Educando.
 


En este video te explicamos más. ¿Lo vemos?

Todo hueco, grieta o espacio abierto bajo el suelo será la oportunidad para que el agua de la lluvia se escurra, pero se moverá de modo diferente según el tipo de roca y la porosidad que tenga cada una. En algunas rocas lo hará libremente y en otras presentará mayor dificultad. Los acuíferos disponibles en nuestro planeta cumplen funciones muy importantes como reservas de agua apta para el consumo. Es importante saber que todas las actividades humanas y productivas, como por ejemplo las actividades agrícolas o cualquier industria, que se realicen en la superficie impactan en el acuífero, y podrían contaminarlo.

  • En muchas regiones el cambio climático está produciendo un clima más seco y con menos lluvias. ¿De qué manera te parece que esto impacta en la creación de acuíferos?
  • ¿Qué podría pasar si por falta de agua en la superficie cada vez se explotan más los acuíferos subterráneos? 
  • ¿Por qué te parece importante que se establezcan reglas claras y justas cuando un acuífero es compartido por varios países?

Como guardíanes del futuro de nuestro medio ambiente los invitamos a realizar un folleto explicativo basado en imágenes que podrían utlizarse para explicar el cuidado de los acuíferos de nuestro planeta. 

Si te pareció interesante esta propuesta, podés compartirla en tu red.#SeguimosEducando.


Recordá que podés volver a ver los programas de: 

Pakapaka

Canal Encuentro

Radio Nacional

 

Ficha

Publicado: 26 de mayo de 2020

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Naturales

Nivel

Primario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

cambio climático

Curriculares

Seguimos Educando

ambiente

Archivo educ.ar

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;