Un estudiante creó un dispositivo que distingue colores con sonidos
«Me propuse construir un dispositivo que, además de ayudar a los no videntes a identificar los colores, sea económico, fácil de usar, portátil y versátil», explicó Matías Apablaza, estudiante del Instituto Tecnológico del Comahue, provincia de Neuquén, que con tan sólo 15 años creó una herramienta inclusiva para personas no videntes, y resultó ganador de la feria internacional de ciencia de Google. Compartimos un video realizado por Matías en el que presenta su dispositivo.
Matías se inspiró en las personas no videntes de la asociación Awkinko, que trabajan con macramé y tienen dificultades para reconocer los colores de los ovillos que usan en sus tejidos. Diseñó, programó y ensambló un dispositivo que convierte el color en sonidos asociados que los representan, permitiendo a las personas no videntes identificar los colores.
«Todavía estoy cayendo», se sinceró Matías, que desarrolló su dispositivo utilizando una placa de Arduino, una aplicación incluida en Huayra, y un "pseudolenguaje de C", con una inversión en materiales de poco más de 300 pesos.
El joven innvoador, que aprendió a programar a los 9 años viendo videos en Internet, asegura que seguirá mejorando su artefacto. «Ahora sigue agregarle mejoras para identificar billetes y corregir un margen de error de un 5 por ciento en situaciones de extrema luz», sostuvo, y señaló que continuará ampliando la gama de colores que el aparato reconoce.
Recomendados
Ficha
Publicado: 02 de julio de 2014 Última modificación: 22 de junio de 2015
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
Comunicación: un mundo desconocido
Berta Braslavsky
Carlos Vergara
Huayra GNU/Linux