VOLVER A FILTROS
Historias de jóvenes comprometidos
Compartimos una selección de experiencias protagonizadas por adolescentes y jóvenes que utilizan las nuevas tecnologías con el propósito de contribuir a una sociedad más inclusiva y comprometida.
Salta: crean un robot con restos de computadoras
En el taller de electrónica de la Escuela Técnica N.° 3100 de Salta, el docente José Villareal decidió proponer a sus estudiantes un proyecto que consistía en crear un robot utilizando la basura electrónica de la escuela. Los jóvenes se sintieron motivados desde el primer momento y, con la ayuda del docente, se encargaron de reciclar piezas de fotocopiadoras y computadoras que estaban en desuso para diseñar el robot. Una vez terminado, se animaron a sumarle un desafío más al proyecto: que pudiera ser comandado desde una netbook a control remoto para poder manejarlo sin tener la necesidad de estar físicamente con el robot. Leer nota completa.San Juan: estudiantes desarrollan un microscopio con USB
El proyecto surgió en el club de ciencias de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, de San Juan, cuando los estudiantes observaron que compartir un microscopio entre todos los alumnos resultaba tedioso ya que debían esperar su turno para mirar por el lente. Fue así que los jóvenes innovadores, con la ayuda del docente Sebastián Suarez, decidieron crear su propio microscopio con puerto USB. Esto les permitiría conectarlo con una netbook y visualizar la imagen en una pantalla más grande, y además poder compartirla en un proyector. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron a partir de una lente, una cámara web y una lamparita led. Leer nota completa.Jujuy: una aplicación para celulares que funciona como un audífono digital
La idea surgió cuando un compañero de la universidad con problemas de audición se veía obligado a llegar primero a clase para ubicarse en los primeros asientos. Cuando no conseguía lugar en las primeras filas, se retiraba del aula y, al final, terminó abandonando la facultad. En ese momento, seis estudiantes de Ingeniería Informática, en la sede Jujuy de la Universidad Católica de Santiago de Estero, se propusieron desarrollar uSound, una aplicación para celulares que ayuda a chicos con discapacidades auditivas. El compromiso social de la herramienta los llevó a participar en la competencia mundial de innovación Imagine Cup 2013 en Rusia, donde obtuvieron el quinto premio. Leer nota completa.Entre Ríos: crean una herramienta inclusiva para personas ciegas
Estudiantes secundarios de una escuela técnica de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, desarrollaron un proyecto destinado a personas ciegas o con discapacidad visual, que mejora su desenvolvimiento en la vía pública. «Se trata de un sistema para personas ciegas que les brinda más autonomía en la vía pública», explicó Diego Chavez, uno de los integrantes del proyecto. Es un sistema que brinda información de orientación, que permite conocer el nombre de las calles, la ubicación de distintos edificios públicos o avisa cuándo cruzar la calle o detenerse. Los jóvenes innovadores contaron con la guía y el apoyo de los docentes de Electrónica Marcelo Sánchez, Martín Marchesini, David Pivas y Leonardo Gómez. Leer nota completa.Buenos Aires: un ladrillo ecológico para crear conciencia
Estudiantes de secundaria del Colegio San Ignacio de Tandil desarrollaron un ladrillo ecológico fabricado a presión, sin necesidad de horneado. Utilizaron los desechos de dos actividades agroindustriales —las canteras y el engorde bovino por feedlot— para construir un ladrillo ecológico de calidad. El nuevo descubrimiento permitiría reemplazar los tradicionales ladrillos de adobe y así minimizar los impactos ambientales negativos de la minería de suelos. La originalidad del proyecto los llevó a participar de la Feria Internacional de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Intel 2013 en Estados Unidos, donde obtuvieron el cuarto premio. Leer nota completa.
Ficha
Publicado: 18 de febrero de 2014
Última modificación: 08 de mayo de 2014
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
experiencia
experiencia educativa
escuela
educación y TIC
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)