Presentan un programa para el desarrollo web para no videntes
Dos mendocinos presentaron en un novedoso programa destinado al desarrollo web para no videntes. Guillermo Nuñez y Fernando Farías, dos estudiantes de Ingeniería en Sistemas, desarrollaron el proyecto del navegador llamado Tiressias, un plug-in para navegadores destinado a personas no videntes que permite percibir páginas web en un ambiente de sonido tridimensional.
La idea es que las personas puedan seguir el origen del sonido en un ambiente espacial. De esta manera, la aplicación permite acercar la tecnología a personas que hoy no tienen acceso.
En una entrevista publicada en el portal educativo de Mendoza, los creadores de este software explicaron los alcances del proyecto.
“La idea surgió en 2007 cuando empezamos a notar que había estándares web que no eran utilizados por ningún navegador y estaban orientados específicamente para personas no videntes. Paralelamente trabajábamos en un motor de videojuegos que incluía sonido 3D, entonces decidimos incorporar ese sonido a un explorador para presentar las páginas de una manera diferente a la experimentada por los no videntes hasta el momento”, comentó Nuñez.
Actualmente, los no videntes suelen utilizar lectores de pantalla, que se enfocan en leer de corrido los contenidos publicados en una página. “Tiressias viene a suplantar una necesidad social en cuanto a la velocidad con la que pueden navegar los no videntes. Teníamos la tecnología para ayudarlos de una forma directa”, agregó Farías.
El objetivo de ambos estudiantes es que este programa pueda ser utilizado en ámbitos educativos para la investigación y que permita encontrar nuevos métodos para agilizar los procesos de conocimiento. También están trabajando en el desarrollo de juegos educativos para que puedan ser utilizados en escuelas y ayuden a la formación de los chicos no videntes. El proyecto se encuentra en el final de la etapa técnica, y ya cuenta con una demo funcionando.
Nuñez y Farías están participando de los proyectos Innovar 2012 y el desarrollo se encuentra en proceso de evaluación.
Fuente: Canal.AR
Recomendados
Inventan un dispositivo que permite a los sordos “ver” sonar el teléfonoCurso autoasistido en formato de audio para estudiantes con discapacidad visual
Un estudiante creó un dispositivo que distingue colores con sonidos
Entre Ríos: crean una herramienta inclusiva para personas no videntes
Una tabla periódica colaborativa para no videntes
Ficha
Publicado: 19 de octubre de 2012
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Tecnópolis
Innovar
Mendoza
inclusión digital
Archivo educ.ar
Autor/es
Fabricio Espíndola
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar