VOLVER A FILTROS

De niño curioso a joven programador

En una entrevista con educ.ar, Nicolás Satragno cuenta sus inicios en la programación y las ventajas que ofrece el mundo del software libre. Hoy estudia en la Universidad Nacional de La Matanza y se encuentra realizando una pasantía en Google de Canadá.


Nicolás Satragno, que con tan solo ocho años decidió aprender a codificar y casi diez años más tarde resultó uno de los ganadores del concurso mundial Google Code-In 2012, nos cuenta cómo se inició en este mundo sorprendente de códigos, números y símbolos: «Mi tío me inspiró. Yo era chico y él estudiaba Ingeniería en Informática. Me encantaba verlo escribir código, así que le pedí un libro sobre el tema y, de a poco, aprendí a programar».

Nicolás Satragno
Nicolás Satragno, joven programador y defensor del software libre.

Al cumplir 17 años, Nicolás cursaba su último año en la Escuela Técnica N.° 8 Jorge Newbery, de La Matanza, y en su tiempo libre era traductor voluntario al español de GNOME, la organización de software libre que desarrolla el principal escritorio detrás de GNU/Linux. Cuando se enteró del concurso de programación Google Code-In en el que competirían más de 300 jóvenes de 36 países de todo el mundo, no dudó en participar.

¿En qué consiste este concurso? Los participantes deben resolver tareas de programación propuestas por distintas organizaciones de software libre del mundo. Nicolás eligió trabajar para el sistema operativo Fedora. Durante el certamen, realizó varias tareas, como un mapa interactivo donde se muestran los contribuidores de Fedora, y trabajó en una página web que permite a quienes manejen el lenguaje de programación Ruby desarrollar sus aplicaciones con más facilidad en la plataforma de Fedora. Esto le posibilitó ser uno de los 20 ganadores del certamen, razón por la que lo invitaron a conocer el campus Google Mountain View en Estados Unidos.


«La experiencia de trabajar con gente de otros países no tiene precio. En el viaje —por primera vez en mi vida en avión— al campus Google Mountain View, conocí a otros ganadores de otros países. Si bien sus culturas eran distintas, todos compartíamos la pasión por la programación, lo que hizo que los intercambios fueran geniales», detalla el joven estudiante de la carrera de Ingeniería en Informática en la Universidad Nacional de la Matanza.

Sin duda, el premio sería el primero de una serie de reconocimientos. Actualmente fue invitado por Google a realizar una pasantía en su sede en Canadá. «Poder estar trabajando en la empresa de software con mejores calificaciones como lugar de trabajo es una experiencia increíble», explica Nicolás.

El principal interés de Nicolás es el desarrollo del software libre y, como todo aficionado, encuentra múltiples razones para defenderlo y difundirlo.

«La apertura del código hace que sea más seguro, especialmente referido a la privacidad. También te permite modificarlo para mejorarlo o adaptarlo a tus necesidades, lo que te obliga a redistribuir el nuevo producto bajo la misma licencia, beneficiando a toda la comunidad. Nótese que esta es una ventaja del software libre y no necesariamente del código abierto», describió, y agregó: «La verdad es que las ventajas dependen del uso que le vayas a dar. Si sos un usuario no técnico, probablemente lo más atractivo sea la confianza que se puede tener en materia de privacidad y la libertad de redistribución, completamente legal».

¿Cómo aprender a programar? Convertido en un desarrollador profesional, Nicolás, hoy con 19 años, recomienda a todas las personas interesadas en adentrarse en este mundo aprender a programar en lenguaje Java con algún libro introductorio. Y, para los que prefieren algún programa, él sugiere Scratch, en especial para chicos de entre 8 y 16 años ya que viene preinstalado en las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y Rebeca Alice en inglés—, un programa para construir mundos virtuales con objetos 3D para estudiantes de secundaria.

Para conocer más acerca de Nicolás Satragno y sus proyectos, recomendamos vistar el sitio de Nicolás.

Ficha

Publicado: 07 de mayo de 2014

Última modificación: 19 de agosto de 2014

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

software libre

Google

lenguajes de programación

programación

Scratch

Alice

Autor/es

Inés Braceras

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;