VOLVER A FILTROS

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes

Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.
Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.
Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.
Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

Agnieszka Boczkowska
Agnieszka Boczkowska

—¿Cómo es la escuela en la que trabaja? ¿Cuándo y cómo se creó?

Agnieszka Boczkowska: —Es el Anexo Lonco Luan del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 14, de Aluminé, Neuquén. Se inauguró hace escasos dos años, gracias al impulso y la presión de la comunidad mapuche Catalán, del paraje Lonco Luan, cercano a la frontera con Chile, en la provincia del Neuquén.
La escuela está a 20 km de Villa Pehuenia y a 40 km del pueblo de Aluminé. Los profesores –en su mayoría– vienen en micro desde el pueblo. La escuela tiene una matrícula aproximada de 100 alumnos. Como depende del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 14 de Aluminé (una zona turística del corredor de los lagos neuquinos), tiene una orientación en turismo porque esa es la actividad que más desarrollo tiene en la zona.
La comunidad se dedica a la cría de chivos, son crianceros, pero por la degradación en el suelo que ha habido se está viendo la posibilidad de orientar a los jóvenes a otras actividades (algunos trabajan ya en algunos complejos turísticos).
Los chicos son como en todos lados, pero quizás como pelearon tanto por esta escuela y algunos son bastante mayores, son más comprometidos (cortaron la ruta en pleno invierno porque las promesas nunca se cumplían, nos dejaron aislados a los que vivimos en una Villa cercana y aguantaron el frío y lo que se venía al costado de la ruta). Ellos saben de la importancia que tiene hoy la capacitación en esta sociedad globalizada, saben que se les ha negado por años la igualdad de oportunidades. Las dificultades que presentan son mayoritariamente en el área de la lecto-escritura (área de la que puedo hablar porque yo también la dicto), ya que vienen de una cultura ágrafa. Algunos son bilingües (pero mayoritariamente están perdiendo su cultura), y son pocos los padres que saben leer y escribir. Hace 4 años accedieron a los beneficios de la luz eléctrica, lo que creo ha cambiado sus vidas. Han descubierto a través de la señal satelital otros mundos (no sé si para mejor o para peor), pero eso lo tienen que decidir ellos. También hace poco ha llegado la radio desde Neuquén, porque antes se escuchaban de a ratos las transmisiones chilenas.
Hasta el año pasado no teníamos edificio propio, por lo que funcionábamos junto con la primaria, una escuela albergue que tenía que limitar los espacios de los chicos por la tarde cuando llegábamos nosotros. Hoy tenemos un edificio con dos aulas y estamos esperando que lleguen 3 trailer para comenzar el período lectivo, ya que acá no hay Ley Federal y seguimos como en Capital Federal, con 5 cursos en en la enseñanza media.

—Desde su opinión como docente de una escuela de comunidad indígena, ¿cuáles debieran ser las estrategias de enseñanza-aprendizaje a seguir a fin de preservar y promover la diversidad de la expresión cultural, el conocimiento y las tradiciones indígenas?

—Para recuperar la cultura originaria la provincia incorporó hace unos años, en las escuelas primarias que trabajan con las comunidades, la figura del maestro de lengua mapuche, que está encargado de transmitir los saberes y la lengua de su pueblo. Nosotros, los maestros “huincas”, si bien intentamos trabajar con lo que los chicos traen, sabemos que deben adquirir también conocimientos que les posibiliten analizar críticamente la realidad en la que indefectiblemente están inmersos, conocimientos que les permitan seguir formándose para acceder a una mejor calidad de vida, para el mejor desarrollo de su comunidad, para no seguir marginados.


—¿Cómo es su experiencia en la escuela como docente de Informática?

—Desde hace dos años trabajo en un trailer con 6 computadoras prestadas, pero ahora la escuela tuvo que devolverlas y sólo nos queda una nueva y una muy vieja, por lo que el trabajo en estas condiciones es complicado. Tenemos una propuesta para interrelacionar las dos áreas en las que trabajo, con un proyecto de comprensión lectora que posee la escuela, ya que estamos intentando superar las dificultades que tienen los chicos para abordar los textos.

Dado que este año egresará la primera promoción de alumnos del anexo, nos cuestionamos acerca de las posibilidades reales que tendrán los que decidan seguir estudiando. Desde mi lugar, como estoy haciendo una carrera virtual, pensé que este sería un buen medio para que algunos pudieran acceder a una formación universitaria sin abandonar su lugar de origen, ya que no es fácil adaptarse a la vida de la ciudad, y ahora hay muchas ofertas de educación a distancia, pero el principal problema que se nos presenta es el acceso a internet.

—¿En qué consiste el proyecto de comprensión lectora y de qué manera está pensado interrelacionar las áreas de informática y lecto-escritura?
—Básicamente se propone leer y analizar textos, no muy extensos, pero que nos permitan reflexionar y debatir acerca de problemáticas considerados relevantes por su valor ético y social, reafirmándonos como protagonistas del cambio de la sociedad de la que somos parte, intentando favorecer la consideración y el análisis de los mismos desde distintas perspectivas, y tratando de generar opiniones fundamentadas. Pretendemos desarrollar en los alumnos procesos inferenciales más amplios, recuperando explicaturas e implicaturas de los textos con relación al contexto y en relación con nuestra visión de mundo. Luego, con el ordenador, se propone trabajar la reescritura, considerando al proceso de composición como el proceso de generar ideas, organizarlas y escribirlas, con las idas y vueltas que caracterizan esa marcha. Finalmente, se propone diseñar mensajes para exhibir en la cartelera de la escuela.

—¿Cuál es la respuesta de los alumnos frente a la propuesta de utilizar las herramientas tecnológicas?

—Imaginate, prácticamente ninguno tuvo una experiencia previa, están muy incentivados... ¡Todos quieren sentarse a escribir!

—¿Considera la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula como un medio para afrontar el desafío de la integración, del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas? Si no ¿cómo se traducirían las consecuencias en casos concretos?
—Estas comunidades han logrado el acceso de los adolescentes a la educación media, dando un paso fundamental en la integración de dichos niños a un mundo donde difícilmente puedan desenvolverse sin una mínima educación. Sin embargo, todos sabemos que este es un primer paso ya que las dificultades para que puedan acceder a los conocimientos que les permitan integrarse a una sociedad cada vez más competitiva son innumerables. Las grandes diferencias entre estos adolescentes y los de los centros urbanos que continuamente son bombardeados por diversos estímulos es notoria, lo que necesariamente requiere de políticas compensatorias y de la incorporación de todo tipo de recursos si queremos lograr igualdad de oportunidades.
Podría citar en este punto algunos autores que estuve leyendo últimamente, y que tengo muy presentes...
“Toda cultura se ve obligada a negociar con la tecnología. Que lo haga con inteligencia o no esa es otra cuestión, ya que aquellos que tienen el control sobre el manejo de una determinada tecnología acumulan poder.” (Neil Potsman)
“La escuela de hoy debe ubicarse delante de todas las pantallas. Porque debe aprovechar todos los nuevos recursos que le ofrecen las máquinas y a la vez los mensajes que producen o difunden; porque debe enseñar a todos aquellos que tiene a su cargo a utilizar estas herramientas que van a ser las de su vida cotidiana, personal y profesional. Y, especialmente, porque solo ella puede proporcionar, a todos aquellos que, si no fuera por su intermediación, no podrían disponer de ellos, los conocimientos instrumentales básicos sin los cuales todas las imágenes de todas las pantallas del mundo serían por siempre propiedad de unos pocos: el saber es lo único en el mundo que se puede compartir sin perder nada.” (G. Jacquinot)

—¿Conoce la opinión de la comunidad mapuche sobre la cuestión de las nuevas tecnologías como medio de integración?

—La creación de esta escuela es consecuencia de muchos años de acciones de la comunidad Catalán, muchos años de reclamo reivindicativo por el derecho de sus hijos y sus nietos a estudiar, a tener un futuro mejor, a crecer localmente. Pero también es el reclamo por estudiar y permanecer en su comunidad, es el reclamo por el derecho a conservar su identidad ya demasiado vapuleada por años de negación.
Ellos saben que para poder pelear por sus derechos necesitan formarse, y conocen- también el importante lugar que ocupan hoy las nuevas tecnologías en todos los ámbitos.


Fecha: febrero de 2004

Ficha

Publicado: 18 de octubre de 2013

Última modificación: 23 de octubre de 2013

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Directivos

Familias

Área / disciplina

Nivel

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Quilmes

integración

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;