Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
caracteristicas de las plantas de la selva

 La filosofía, el pensamiento en extrema libertad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa  y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

Silvia Katz: Podemos decir lo mismo de mil maneras diferentes: el primer diccionario hecho por chicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En su taller de arte para niños de la provincia de Salta, Silvia Katz tuvo la gran idea de rescatar el modo en que los chicos piensan y ven el mundo, y con ello armar El pequeño ilustrado, un diccionario "biciclopédico” que contiene 1600 definiciones de casi 200 términos de uso cotidiano. Por cada palabra distinta, voces infantiles para resignificarla, y así, casi sin darse cuenta, impulsarnos a no aceptar una única forma de ver las cosas.

Maurice Sendak y las profundidades de la infancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.

La fórmula de Guillermo Martínez

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La vida es otra cosa y el escritor, en su obra, siempre deforma, aunque más no sea por recorte, la realidad. Digamos que invento con conocimiento de causa, lo que le da a mis ficciones un marco de cierta verosimilitud. El método de Borges, en definitiva, donde casi todas las referencias son verdaderas, lo que permite trabajar más cómodo en la distorsión de la ficción."

Las mujeres en la historia rioplatense

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las actividades, vínculos y vida en general de las mujeres de la elite colonial, que vivieron durante la época del virreinato.

Preguntarle a la máquina: de los buscadores a la inteligencia artificial generativa

Texto | Artículos

Los seres humanos hacemos preguntas en búsqueda de conocimiento. Preguntamos para conocernos, para conocer a otros, para conocer el mundo, para decidir. A base de preguntas, dialogamos, nos vinculamos y aprendemos. ¿Cómo incide el surgimiento de la IA en nuestra tradición de hacer preguntas, en especial en la escuela?

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

 La filosofía, el pensamiento en extrema libertad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa  y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

Silvia Katz: Podemos decir lo mismo de mil maneras diferentes: el primer diccionario hecho por chicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En su taller de arte para niños de la provincia de Salta, Silvia Katz tuvo la gran idea de rescatar el modo en que los chicos piensan y ven el mundo, y con ello armar El pequeño ilustrado, un diccionario "biciclopédico” que contiene 1600 definiciones de casi 200 términos de uso cotidiano. Por cada palabra distinta, voces infantiles para resignificarla, y así, casi sin darse cuenta, impulsarnos a no aceptar una única forma de ver las cosas.

Maurice Sendak y las profundidades de la infancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.

La fórmula de Guillermo Martínez

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La vida es otra cosa y el escritor, en su obra, siempre deforma, aunque más no sea por recorte, la realidad. Digamos que invento con conocimiento de causa, lo que le da a mis ficciones un marco de cierta verosimilitud. El método de Borges, en definitiva, donde casi todas las referencias son verdaderas, lo que permite trabajar más cómodo en la distorsión de la ficción."

Las mujeres en la historia rioplatense

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las actividades, vínculos y vida en general de las mujeres de la elite colonial, que vivieron durante la época del virreinato.

Preguntarle a la máquina: de los buscadores a la inteligencia artificial generativa

Texto | Artículos

Los seres humanos hacemos preguntas en búsqueda de conocimiento. Preguntamos para conocernos, para conocer a otros, para conocer el mundo, para decidir. A base de preguntas, dialogamos, nos vinculamos y aprendemos. ¿Cómo incide el surgimiento de la IA en nuestra tradición de hacer preguntas, en especial en la escuela?

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.