VOLVER A FILTROS

Genís Roca: Renacer, un evento presencial con formato televisivo

Genís Roca formó parte del equipo inicial que generó innovaciones tecnológicas en la Universitat Oberta de Catalunya, donde trabajó durante 11 años. Hoy es el segundo al mando en Infonomía, una red de referencia internacional sobre innovación en las organizaciones que está generando ideas espectaculares y estimulantes sobre educación, tecnología y cultura.
En esta entrevista cuenta sobre Renacer, un evento presencial con formato televisivo que se realiza desde hace 3 años en Barcelona: dos días con más de 30 conferencistas del ámbito de la empresa, la ciencia y el arte, donde el objetivo es que en un mismo espacio confluyan personas de orígenes diferentes y de allí puedan surgir nuevas ideas de negocio.

12122007—¿Cuál es su balance de lo que se hizo en el Renacer en términos de formatos, contenidos y tendencias?¿Cuál fue la respuesta del público?

—El Renacer es un evento difícil porque nuestro objetivo es conseguir que en un mismo espacio se reúnan personas de orígenes y realidades muy diferentes y que se expliquen en qué trabajan cada uno. Es un objetivo muy ambicioso pero si lo logras el resultado es que la persona que está ahí sentada escuchando se sorprenda, y entonces habrás logrado desestructurarle un poco sus ideas.

Para resolver el reto lo que presentamos son dos días de más de 30 personas que pasan por el escenario, en donde todo se transforma en una presión de ritmo y de buena tensión. Respecto de la calidad de las presentaciones es, como siempre, subjetivo, quizás alguien que a tí no te interesó a otro le resulta iluminador porque en su contexto habitual jamás lo hubiera pensado, y ese es el objetivo de Renacer. El nombre que le pusimos parece místico, pero no es en el sentido de volver a nacer sino de reivindicar la época del Renacimiento donde el hombre se relacionaba con el conocimiento de forma multidisciplinar.

El balance del Renacer lo intentamos medir por el ROI (retorno de la inversión). La inversión puede ser por el aporte que cada participante hizo al evento y también por cuántas oportunidades de negocio nuevas surgieron para el público como consecuencia de ese evento. Por ejemplo, en el Renacer de este año representantes de un laboratorio farmacéutico se encontraron con representantes de un centro de física y descubrieron que las técnicas de la fotónica eran útiles para regenerar la sinapsis entre neuronas. El encuentro se dió allí y dio lugar a un proyecto que hoy es de miles de euros.

Los que organizamos el Renacer somos agitadores culturales pero nuestra motivación está orientada al PBI del país, en el sentido que la gente tiene que desarrollar actividad económica para que la cosa tire para adelante, porque si nos movemos sólo en el terreno de las ideas nuestra contribución tiene el riesgo de ser un poco naif, queremos incidir en la productividad.

—Cuando Alfons Cornella estuvo en Buenos Aires puso énfasis en que las ideas se pueden trasmitir de múltiples formas y en muchos tiempos distintos. No solamente en los tiempos universitarios o escolares a los que estamos acostumbrados. Ustedes desde Infonomía tienen varios formatos de capacitación más acotados que los tradicionales, como “ideaclip", por ejemplo. ¿Han pensado la posibilidad de hacer el Renacer en términos específicamente formativos?

—Una cosa es lo que hacemos en Infonomía, y otra lo que hacemos en Renacer. En Infonomía hacemos un trabajo de editores, detectamos buenos contenidos y los traslamos a la gente que se anota en los cursos.Y ese contenido o idea que queremos trasmitir tiene que tener el formato adecuado: a veces es más eficaz presentarlo como un artículo para que lean y a veces es más eficaz hacer un speech mientras almorzamos todos juntos. Hoy, tanto un medio como un editor no pueden limitarse sólo a un formato, es una pérdida de oportunidades. La radio nacional de Cataluña, por ejemplo, tiene un canal de twitter.

En el Renacer del año pasado el formato fue similar al de un plató de televisión. Todo fue montado sobre la base de un escenario central y circular. El escenario no tenía sillas, lo que obligaba a los conferenciantes a ir girando para no dar la espalda a la gente, e ir moviéndose todo el tiempo. Además montamos cuatro pantallas que emitían en evento en simultáneo. Pensamos un evento con las características necesarias para que pueda ser emitido por televisión y ésto te cambia la concepción y la estética del evento. Para el próximo Renacer trabajaremos con especialistas en televisión para que el público vea otra cosa diferente a lo que está acostumbrado ver en los eventos presenciales, que mayoritariamente están construidos con otra lógica.

—Sí, eso tiene que ver con la herencia de los formatos. El cine hasta que no inventó su sintaxis era teatro filmado. Las clases escolares tradicionales podrían pensarse como teatro filmado, donde el profesor es el actor central y quien generalmente tiene el monopolio de contenidos. Pero ésto no funciona más con las nuevas generaciones, ¿cómo ve éste aggiornamiento de formatos y de televisualización de contenidos– que está sintonizado con la demanda cognitiva de la gente– más a largo plazo en universidades y en formación profesional?

—Lo que hicimos en el Renacer nos da espectacularidad, pero tiene algunos problemas. Con el formato televisivo la participación no es fácil porque si un participante se levanta y habla no se puede captar bien el audio, es un formato bastante unidireccional. Pero hoy, y lo digo por convicción, la audiencia tiene mucho que decir, sentado en el público hay gente con mucha capacidad de enriquecer el contenido. El formato televisivo aún tiene que resolver ese problema, y el reto no es tanto cómo captar la intervención del público– porque se le puede pedir que repita la intervención, o se la puede pautar previamente–, sino cómo capto la transferencia de conocimientos que se produce allí.

En la modalidad de e-learning el material que más me interesa a mí es el que surge de la interacción durante el proceso de aprendizaje, lo que pasa en los foros, en los comentarios. En esa comunicación hay mucho valor y conocimiento, pero aún no está resuelto cómo recogerlo o aprovecharlo. En los weblogs y los wikis, por ejemplo, ya se está empezando a explorar, pero en procesos de formación formal y en actos presenciales aún no está resuelto. Ëste es en parte el problema del que tú hablas de las clases escolares ¿cuándo le vamos a dar por fin valor a los alumnos? Porque delante no tenemos personas tontas a las que hay que enseñar.

—¿Y qué pasa en la formación de grado, qué pasa con los jóvenes que llegan a la universidad ya multi estimulados?

—Me sucedió algo en el Renacer, que ilustra bastante a los jóvenes. Un asistente nuestro vino con su hijo de 14 años, y yo le pregunté qué le había parecido el evento. Me dijo: “bien, pero no entiendo por qué no montan ésto para nosotros también”. En el Renacer teníamos a un bloggero sentado en la sala que iba posteando lo que pasaba, algo que ya es bien normal. Gente que mientras está participando de un proceso de transmisión de conocimiento está conectado posteando en internet, gestionando conocimiento en tiempo real. Me parece deseable que este tipo de actividades se incorpore como mecanismo de normalidad en cualquier proceso de formación, y también de grado.

Tengo una hija de 12 años que en el colegio le hicieron hacer un trabajo sobre los monasterios. Ella entró a Google y a la Wikipedia hizo dos copiar y pegar y tuvo el trabajo resuelto. A mí me cayó mal porque pensé que ahí no había nada de aprendizaje. Incluso hice la tontería de hablar con los profesores del colegio ( porque fue una tontería) y les dije “encárgales un video en lugar de un trabajo” porque si el chico puede buscar y copiar en Google o de Wikipedia y resolver el trabajo es capaz también de hacer un video. Y editando un video la neurona tiene que conectar forzosamente, porque hay que pensar cómo guionar, qué plano hacer, etc., el copiar y pegar no es tan automático. Yo creo que hoy para aprender hay que ponerse a hacer un video, el formato texto está tan superado que la neurona no se excita para aprender. Hoy el estímulo es el video.

En el Renacer, por ejemplo, pedimos a los posibles exponentes, antes del evento, que nos envíaran un video para mostrarse. Fue nuestra primera aproximación a este tipo de formato para la selección de los conferenciantes y para que aquellos que quedaron fuera tuvieran también visibilidad. Antes, en los congresos científicos se hacían póster de los que no habían tenido el minuto de gloria, de los que no habían sido seleccionados para exponer y se los pegaba en los laterales de la sala. Hoy el formato para ésto puede ser el video. Creo que la frase que viene será “analfabeto será aquel que no sepa editar video”.

Recientemente tuvimos una reunión con cien directores de Bancos. Les regalamos una cámara de video a precio de costo (sesenta euros) y en dos horas les enseñamos a todos a editar. Es increíble que en sólo dos horas le hayamos podido enseñar, lo que muestra que editar video es fácil. Fue más difícil que aprendan el Power point. Hicimos ésto porque gente de la actividad financiera está convencida de que para entrenar a sus nuevos empleados hay que hacerlo con nuevos formatos. Incluso, ya hay Bancos que están dando cámaras a los directores para que aprendan nuevos registros, nuevos modelos de comunicación para hacer bien su trabajo. Y que suceda esto en un Banco me parece muy significativo: el video como nuevo formato formativo va muy en serio.

—Es fantástico este ejemplo pero ¿cree que ésto se podría institucionalizar en colegios, no ya como talleres de video sino que la narrativa audiovisual sea una consigna permanente en la escuela?

—Creo que la única forma de hacerlo es con la creación de nuevos centros escolares y eso requiere de un profesorado sin miedo a los nuevos formatos. Hay una frase que me gusta mucho: “Una cosa es tecnología sólo si tú naciste antes”. Hoy por el acelerado ritmo de producción de tecnología hay demasiadas cosas que son tecnología para el profesor, porque en general nació antes, pero para el niño no. Entonces es difícil que en el colegio se instaure el video como forma de aprendizaje y de narrativa escolar, porque para el profesor es tecnología y para el niño es normalidad.

—En una conferencia que dió César Coll –en la “Semana monográfica de Santillana”– insistió en que la discusión en la educación no tiene que ver con la tecnología sino con el estancamiento del currículum, con qué se enseña. ¿No es imaginable otro empaquetamiento de la experiencia y de la información que no sea la de tener a los jóvenes durante 12 años, cinco horas por día, con una información que generalmente es obsoleta, o cree que esto va a seguir indefinidamente?¿Podríamos pensar en una revolución cognitiva que pasara básicamente por una reformulación del currículum?

—Si bien no soy pedagogo, creo es que es diferente lo que respecta a la formación de grado de lo respecta a formación primaria y secundaria.

Hoy la TV, internet, y la sociedad en general se presenta en un formato de rápido consumo que lleva subyacentemente a una cultura del no-esfuerzo, una cultura light. La capacidad de reflexión y de estudio está muy debilitada, todo está tomando aire de videoclip. Ësto me parece peligroso y si pudiera corregir algo sobre este formato de videoclip lo haría desde en el nivel primario y secundario porque es la base de la formación de los chicos para aprender a reflexionar.

Respecto de la formación de grado tengo la convicción de que es algo que te entrena en habilidades. A un médico, por ejemplo, se lo entrena para diagnosticar y encontrar síntomas; a un fisico se lo entrena para describir bien los problemas (por eso siempre me ha parecido que son los mejores en tecnología, porque si los informáticos describieran mejor los problemas tendríamos menos líneas de código). En fin, creo que la formación de grado debería tener más énfasis en entrenar en habilidades dentro de cada disciplina y no en conocimiento técnico de las disciplinas. Ojalá las carreras de grado fueran más abiertas, más multidisplinares y más orientadas a valores.


ENLACES PREFERIDOS DE GENIS ROCA

amazon, donde compro libros extranjeros.
google, donde busco.
flickr donde consigo fotos.
last.fm, donde descubro música.
technorati y blogsearch, donde aprendo qué dice la gente.
kirai, donde veo cosas diferentes.
google reader, donde leo mis feeds.
quevidamastriste, donde rio.
eprofecias, donde aprendo.
del.icio.us, donde comparto lo que encuentro.
slideshare, donde colgamos presentaciones youtube, donde nos vemos y vemos de todo

Fecha: Diciembre de 2007

Ficha

Publicado: 12 de diciembre de 2007

Última modificación: 12 de noviembre de 2012

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

narrativa

audiovisual

Renacer

Autor/es

Alejandro Piscitelli

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;